La maestra y autora Gabriela Parker lanzó «Los colores de Luna» en Bambú City Center, un libro infantil que transforma las emociones complejas en un diálogo de colores, nacido de una vivencia en su aula.
La maestra y autora Gabriela Parker lanzó «Los colores de Luna» en Bambú City Center, un libro infantil que transforma las emociones complejas en un diálogo de colores, nacido de una vivencia en su aula.

El pasado 8 de noviembre, el corazón de Bambú City Center se llenó de curiosidad y risas, con motivo del lanzamiento oficial de “Los colores de Luna”, la publicación infantil de la autora y maestra salvadoreña Gabriela Parker.
El libro, que se presenta como una herramienta fundamental para la gestión emocional en la niñez, es el resultado de un sueño que, como la propia autora compartió con los asistentes, nació en su corazón y en su aula.
Parker, quien por muchos años ha creído profundamente en el poder de los libros para conectar, enseñar y emocionar, ha sido testigo, como maestra, de cómo una historia puede abrir conversaciones, despertar empatía y ayudar a los niños a entenderse mejor a sí mismos.
La autora reveló que la idea de Luna nació precisamente de esa experiencia en el aula. Ella buscaba un cuento que ayudara a sus estudiantes a entender que todas las emociones son válidas, que no deben esconderlas, y que es posible sentir más de una al mismo tiempo.

La anécdota crucial que detonó el libro ocurrió durante una actividad de registro emocional: «Un día, durante nuestro ‘mood meter’, uno de mis niños me dijo que se sentía ‘feliz, pero también un poquito triste’. Ese momento me conmovió profundamente, porque me recordó que los niños sienten muchas emociones a la vez, aunque a veces no tengan las palabras para expresarlas».
Ahí, en esa dualidad emocional de un pequeño, nació Luna, una niña que aprende que cada emoción tiene su propio color, y que esos colores cambian a lo largo del día, igual que nosotros.
La obra “Los colores de Luna” es una invitación a hablar sobre lo que sentimos y a reconocer que la tristeza, el enojo, la alegría, la empatía o el miedo forman parte de quienes somos. Parker describe el libro como “una herramienta para acompañar a los niños —y también a los adultos— a mirar hacia adentro con amabilidad”.
Para la autora, el paso más importante que los padres o maestros deben dar después de la lectura es dar espacio a la conversación y validar lo que el niño siente sin juzgar.

En lugar de dar respuestas, sugiere guiar con preguntas abiertas y empáticas, como: «¿Cuándo te has sentido como Luna azul?» o «¿Qué color crees que sientes hoy y por qué?». Esta «escucha atenta y empática enseña a los niños que todas las emociones son válidas y pasajeras, y que sentir es algo natural y humano».
Transformando ideas en color
Publicar el libro ha sido un sueño hecho realidad para Parker, un proceso que agradeció especialmente a su ilustradora, Isabella Panameño, su «compañera de sueño». El trabajo conjunto entre texto e imagen fue el punto focal de la colaboración creativa.
Parker confiesa que el mayor desafío fue «lograr que cada ilustración transmitiera lo que las palabras no decían, ese ‘entre líneas’ emocional del libro».

El momento más gratificante, sin embargo, fue «ver a Luna por primera vez completa, con sus colores, sus gestos y su ternura. Fue como ver materializado un pedacito de mi alma, gracias al talento y sensibilidad de Isabella».
El día de la presentación en Bambú City Center fue un momento que la autora confesó que jamás olvidará. Ella se sintió «profundamente feliz, emocionada y orgullosa» al ver su sueño materializado, sintiéndose arropada por su familia —su mayor fuente de apoyo —, sus amigos y hasta por algunos de sus estudiantes. El día se sintió «lleno de amor y gratitud».
La retroalimentación posterior ha sido, en sus palabras, «increíble». Muchos padres y docentes ya le han contado cómo el libro ha abierto conversaciones hermosas sobre las emociones en casa o en el aula.
Para la maestra, «saber que Luna está ayudando a los niños a reconocer y hablar de lo que sienten es, sin duda, el mayor regalo que puedo recibir como autora y maestra».
El deseo de Parker es que su libro “Los colores de Luna” llegue a muchos hogares y escuelas, y que cada niño que lo lea recuerde que sentir es algo hermoso, que los colores de sus emociones los hacen únicos, y que está bien tener días llenos de muchos tonos distintos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados