La exploración del multiculturalismo curada por Mauricio Kabistán se exhibe en Espacio42-B, mostrando una reflexión de la creadora japonesa Tomo Kobayashi sobre los cruces culturales que dan vida a sus piezas de cerámica.
La exploración del multiculturalismo curada por Mauricio Kabistán se exhibe en Espacio42-B, mostrando una reflexión de la creadora japonesa Tomo Kobayashi sobre los cruces culturales que dan vida a sus piezas de cerámica.

El arte contemporáneo se enriquece con la tercera exposición de cerámica en Espacio42-B, que presenta la obra de la artista japonesa Tomo Kobayashi. Radicada en El Salvador desde hace varios años, Kobayashi reflexiona sobre los cruces culturales que han moldeado su práctica.
La muestra, titulada «Wa: Forma por suma», ofrece una profunda meditación sobre el multiculturalismo contemporáneo y la riqueza que emerge de la coexistencia y la interconexión global.

Vale destacar que Kobayashi, nacida en Japón en 1983 , posee una sólida formación académica obtenida en Estados Unidos, con una licenciatura en Bellas Artes de Arizona State University y una maestría en cerámica de Michigan State University.
Tras su formación y un periodo de trabajo como artista asociada en el Urban Institute for Contemporary Art en Michigan, su obra se ha exhibido ampliamente en diversos estados de los EE. UU. y ha recibido distinciones como el Award of Merit en Ohio y una mención honorífica en Nueva York.

Su traslado a El Salvador marcó un nuevo capítulo, llevándola a participar en destacados eventos artísticos locales y regionales, como SUMARTE del Museo de Arte de El Salvador (2022), el programa Invernadero del Centro Cultural de España en El Salvador (2023-2024), y exposiciones en Galería de Pascal (El Salvador, 2018), el Museo Nacional de Antropología (El Salvador, 2023), y centros culturales en Honduras y Guatemala.
Esta trayectoria, que va de Japón a Estados Unidos y luego a El Salvador, le permite articular en su cerámica un conjunto de formas, técnicas y materiales que exponen los procesos de intercambio y adaptación característicos de la actualidad.
Lee también: Anduanet Campos, la artista que redibuja historias salvadoreñas
El título de la serie, «Wa» (por su pronunciación en japonés) simboliza la armonía y la paz, al mismo tiempo que alude a Japón. En este contexto, la serie explora cómo diversas culturas y grupos étnicos coexisten en una sociedad vibrante , utilizando la cerámica como medio para reflejar esta interacción global.
Para ella, cada pieza representa un diálogo entre la tradición y la innovación , inspirándose en distintas estéticas culturales y celebrando la belleza que surge en sus puntos de encuentro.

Un ejemplo destacado de la muestra es la obra «El Templo de lo Misceláneo», una pieza que rinde tributo a la rica diversidad cultural mundial. Su forma se inspira en la cerámica de cuello largo de Asia, pero está adornada con patrones de influencia africana y técnicas de bruñido de América Latina.
La base, además, está elaborada con arcilla local y posos de café reciclados , con esmaltes creados a partir de materias primas de origen local. Todos estos componentes se unen para crear una sola pieza que simboliza el complejo tapiz del multiculturalismo actual.
El uso del barro, un material ancestral y universal, simboliza nuestra humanidad compartida. En esta exposición, Kobayashi integra técnicas y referencias de tradiciones japonesas, europeas, estadounidenses y mesoamericanas , empleando como soporte arcillas locales provenientes de El Salvador y Centroamérica.
Este diálogo material y cultural hace visible la convergencia de ciencia, arte e identidad en cada cocción. De esta forma, su trabajo se erige como testimonio de un tiempo marcado por la multiculturalidad, las mezclas y las contradicciones que definen la experiencia contemporánea.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo del artista visual salvadoreño Mauricio Kabistan. Kobayashi invita al espectador a involucrarse con las múltiples capas de significado en cada obra, fomentando una comprensión más profunda de la riqueza que implica la existencia multicultural.
Además de la muestra, el pasado 21 de octubre se realizó una clase abierta dirigida por la artista visual japonesa y este domingo 26, la creadora ofrecerá un recorrido por la exposición en Espacio42-B, a las 5:00 pm.
TOMA NOTA
La exposición está abierta al público en Espacio42-B, ubicado en Centro Comercial Plaza La Sabana, calle El Jabalí, Local B, Ciudad Merliot, No. 1501.
Exhibición: Del 10 de octubre al 16 de noviembre.
Visitas: Es imprescindible agendar una cita previa.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados