El platillo más querido por los salvadoreños tiene su fiesta nacional. En el distrito de Olocuilta miles celebran el Día Nacional de la Pupusa entre sabor, música, concursos y risas.
El platillo más querido por los salvadoreños tiene su fiesta nacional. En el distrito de Olocuilta miles celebran el Día Nacional de la Pupusa entre sabor, música, concursos y risas.

El Salvador volvió a rendirse ante su reina gastronómica: la pupusa. Como cada segundo domingo de noviembre, el país entero celebró el Día Nacional de la Pupusa, una fecha que une a familias, amigos y hasta turistas en torno a esa delicia plana y redonda, caliente y con aroma a hogar.
Este día las celebraciones se extendieron por todo el país, con eventos en plazas, parques y calles. En San Salvador, el parque Balboa, en Los Planes de Renderos, fue uno de los epicentros de la fiesta, mientras que en Olocuilta, la llamada “Capital de las Pupusas de Arroz”, en La Paz Este, se vivió una verdadera jornada de orgullo nacional.
LEE TAMBIÉN: Salvadoreña alborota a tailandeses con su exótica belleza en Miss Universo
Ahí, entre el humo de los comales, planchas y las sonrisas de las cocineras, se respiraba alegría. No faltaron las pupusas clásicas de frijol con queso, revueltas, chicharrón o solo de queso, ni las versiones más atrevidas con loroco, jalapeño o ayote. Pero el plato fuerte llegó con el espectáculo que año con año deja boquiabiertos a propios y extraños: la elaboración de la pupusa de arroz más grande del mundo.

“Desde hace 21 años, a raíz de los acuerdos que tomó la Asamblea Legislativa, celebramos el Día Nacional de la Pupusa cada segundo domingo de noviembre”, explicó Óscar Pérez, coordinador del evento en Olocuilta. “Tenemos un Récord Guinness por haber preparado la pupusa más grande del mundo”, añadió.
Y vaya que cumplieron. La megapupusa revuelta de este 2025 alcanzó 5.5 metros de diámetro y una superficie de 22 metros cuadrados. Su receta fue digna de una hazaña culinaria: 500 libras de harina de arroz, 300 libras de queso, 100 de chicharrón y otras 100 de frijoles fritos, además de un toque de loroco para realzar el sabor.
En su preparación participaron alrededor de 60 personas, entre cocineras, ayudantes y voluntarios. Tras varias horas de trabajo y mucha coordinación, la gigantesca pupusa fue cocinada y servida a cientos de visitantes que no dudaron en hacer fila para degustar una porción.

Pero si hubo un momento que desató la emoción del público, fue el del ya famoso Concurso del Comelón de Pupusas 2025, otro de los atractivos más esperados del día. Este año, diez competidores aceptaron el reto de devorar 15 pupusas en el menor tiempo posible. Entre ellos, un entusiasta estadounidense llamado Michael, que animado por sus amigos logró comerse seis pupusas y se ganó los aplausos.

Sin embargo, el gran protagonista fue Elvis Sigüenza, originario de Soyapango, quien se coronó campeón absoluto al comerse 17 pupusas de chile jalapeño, superando incluso el objetivo inicial del concurso. Y no es para menos: su récord personal es de 24 pupusas en una competencia anterior.
Por su impresionante hazaña, Elvis se llevó $150 en efectivo, productos de empresas patrocinadoras y el reconocimiento eterno del pueblo pupusero. El segundo y tercer lugar recibieron $100 y $75 respectivamente, junto a sus diplomas y el aplauso general.
Más allá de los récords y concursos, la jornada fue una muestra del amor que los salvadoreños sienten por su platillo nacional. Entre bailes, música en vivo y comales humeantes, miles de personas celebraron un símbolo que trasciende generaciones y fronteras.
Así, entre masa, queso, frijoles, chicharrón y alegría, el país volvió a confirmar que no hay nada más salvadoreño que una pupusa recién salida del comal. Porque, al final del día, cada bocado sabe a identidad, tradición y orgullo nacional.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados