Light
Dark

El remake de “La mano que mece la cuna” ya tiene fecha de estreno en streaming

El clásico thriller psicológico de 1992 vuelve en una reinterpretación moderna de Michelle Garza Cervera, con estreno en Disney+ el 19 de noviembre para Latinoamérica.

La mano que mece la cuna estreno en Latinoamérica.

El suspenso noventero vuelve a la pantalla con una nueva versión de “La mano que mece la cuna”, el clásico thriller psicológico de 1992. La película, producida por 20th Century Studios, se estrenará el próximo 19 de noviembre en Disney+ para Latinoamérica y España, según información difundida por Hulu/20th Century Studios y citada por Infobae.

Lee también: “Alice in Borderland” regresa a Netflix con nueva temporada

En esta reinterpretación, Mary Elizabeth Winstead encarna a Caitlin Morales, una madre de clase alta que vive en los suburbios y contrata a una misteriosa niñera, Polly Murphy, interpretada por Maika Monroe. Lo que parece un cambio positivo para la familia pronto se transforma en un torbellino de desconfianza y terror doméstico.

Remake de La mano que mece la cuna.
Disney+ estrenará “La mano que mece la cuna” en noviembre. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.youtube.com/watch?v=Qsw3wbI–NY

El elenco principal lo completan Raúl Castillo, Martin Starr, Riki Lindhome, Shannon Cochran y la joven actriz Mileiah Vega, quien da vida a Emma, una de las hijas de Caitlin. El guion está a cargo de Micah Bloomberg, basado en una historia de Amanda Silver, con la promesa de equilibrar tensión dramática y entretenimiento comercial.

La dirección recae en la cineasta mexicana Michelle Garza Cervera, reconocida por su trabajo en “Huesera” (2022). Su visión ha generado expectativas, pues asegura que este proyecto no es un simple remake, sino una propuesta completamente nueva para respetar la original y no “copiarla”.

La mano que mece la cuna película 2025.
Las protagonistas están bajo la interpretación de Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.youtube.com/watch?v=Qsw3wbI–NY

“El estudio me dio todas las oportunidades para recrear todo y construir una nueva historia, nuevos personajes, con su propio corazón”, expresó Garza Cervera a la revista People. La directora agregó: “creo que esa era la mejor manera de honrar la original, no intentar rehacerla. Construimos un tipo de thriller completamente diferente”.

En declaraciones a Empire, la cineasta explicó que la película explora la maternidad moderna a través del cine. “Una parte de esta exploración está dedicada a examinar cómo las nuevas madres se presionan con la idea de ser perfectas”, señaló Cervera, destacando que, con las redes sociales, ahora se espera que las madres hagan lo correcto todo el tiempo.

La versión original, dirigida por Curtis Hanson, consagró a Rebecca de Mornay como una de las villanas más memorables del género. Ahora, Monroe —conocida por “It Follows” y “Longlegs”— asume el reto de reinterpretar a la antagonista, aportando frescura a un personaje icónico.

Te puede interesar: Fox da luz verde al regreso de la serie de televisión “Baywatch” para 2026

El auge de los remakes de clásicos de los ochenta y noventa, junto al éxito reciente de filmes como “Barbarian” o “Longlegs”, han abierto el camino para que “La mano que mece la cuna” se convierta en una de las apuestas más esperadas de 20th Century Studios en la temporada de Halloween.

Patrocinado por taboola