George R.R. Martin logró que un juez federal permitiera avanzar su demanda colectiva contra OpenAI por el uso no autorizado de sus obras.
George R.R. Martin logró que un juez federal permitiera avanzar su demanda colectiva contra OpenAI por el uso no autorizado de sus obras.

El escritor George R.R. Martin, conocido mundialmente por su saga “Canción de hielo y fuego”, en la que se basa la exitosa serie “Game of Thrones”, obtuvo un primer triunfo en su batalla legal contra la empresa de inteligencia artificial OpenAI. Según informó Infobae, un juez federal de Manhattan determinó que la demanda colectiva presentada por el autor y otros escritores puede continuar su curso.
Lee también: Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
El juez Sidney Stein consideró que los textos generados por el modelo ChatGPT podrían infringir los derechos de autor de Martin y de los demás demandantes. “Un jurado razonable podría encontrar que las salidas supuestamente infractoras son sustancialmente similares a las obras de los demandantes”, escribió el magistrado en su resolución.

La demanda fue interpuesta en septiembre de 2023 por Martin, junto a reconocidos autores como Michael Chabon, Ta-Nehisi Coates, Jia Tolentino y Sarah Silverman. Los escritores acusan a OpenAI y a su socio Microsoft de utilizar sus libros sin autorización para entrenar los modelos de lenguaje que sustentan al chatbot ChatGPT.
Uno de los ejemplos analizados en el caso mostró cómo ChatGPT fue capaz de crear un esquema detallado de una supuesta secuela de “A Clash of Kings”, titulada “A Dance with Shadows”. El texto generado incluía una nueva forma de magia ancestral, una descendiente de los Targaryen y una secta de los Niños del Bosque, elementos que, según el juez Stein, mostraban un nivel de similitud suficiente para justificar que el caso avance como una demanda colectiva por infracción de derechos de autor.

Aunque esta decisión no resuelve el fondo del conflicto, el juez aclaró que la defensa de OpenAI —basada en el principio del “uso justo” (fair use)— será evaluada más adelante. Este principio del derecho estadounidense permite un uso limitado de obras protegidas con fines de investigación o innovación, pero su aplicación a la inteligencia artificial sigue siendo motivo de debate legal.
Te puede interesar: Cinco fieras indomables conquistarán las salas de cine en los estrenos de esta semana
El caso de Martin se suma a una creciente ola de demandas que buscan establecer los límites del uso de material protegido por derechos de autor en el desarrollo de sistemas de IA. En otro proceso similar, la empresa Anthropic llegó a un acuerdo extrajudicial de 1.5 mil millones de dólares con varios autores afectados.
Este artículo fue redactado con asistencia de IA
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados