Light
Dark

Distrito Creativo 2025: una cita imperdible para emprendedores y más

El innovador congreso que reunirá a ponentes internacionales, empresarios, artistas consolidados y emergentes es abierto a todo el público y la inscripción es gratuita. Los interesados tienen hasta el 7 de septiembre para acreditarse.

Distrito Creativo 2025: una cita imperdible para emprendedores y más Foto: Archivo EDH/ Menly González

La Biblioteca Nacional de El Salvador, BINAES, será la sede del congreso internacional Distrito Creativo 2025 que reunirá a emprendedores creativos, ponentes internacionales, empresarios, artistas consolidados y emergentes de toda la región.

Lee: “Vivir para contarlo”: el Festival de Cortos ESCINE enciende la pasión por el séptimo arte

El innovador evento, que se realizará por primera vez en El Salvador, se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre y será un espacio para jóvenes, líderes comunales, docentes y educadores, gestores culturales, artistas, emprendedores, instituciones y organizaciones.

Los interesados en participar pueden inscribirse en distritocreativo.com.sv. La acreditación es gratuita y estará abierta hasta el 7 de noviembre.

Además de ser un espacio que promueve e incentiva la creatividad, Distrito Creativo 2025, también será la plataforma exponencial del “Desafío naranja”.

A lo largo del congreso se mostrarán los mejores 30 proyectos creativos de jóvenes de 10 países de América Latina y el Caribe que participaron en el “Desafío naranja”.

Lee también: Cantante salvadoreña Glenda Gaby recibe importante título en el Foro Iberoamericano de las Artes

Según detalla el sitio web oficial, el “Desafío naranja” es un espacio para conectar, aprender y transformar ideas creativas en iniciativas con impacto económico, cultural y social. En este, jóvenes de entre 14 y 25 años, tienen la oportunidad de mostrar y potenciar su talento y habilidades para generar cambios reales en sus comunidades y en la región.

También se impartirán talleres, charlas y conferencias, además habrá una feria de emprendedores. Para consultas sobre el evento puedes escribir al correo info@distritocreativo.com.sv

Agenda del congreso

12 de noviembre:

“De los sueños a la acción: claves para crecer en las industrias creativas”

Dirigido a: Jóvenes artistas, emprendedores, creadores digitales, estudiantes y público general interesado en aprender de trayectorias exitosas dentro del mundo creativo.

Hora: 6:30 p.m. – 8:00 p.m.

Lugar: Auditorio 1, Piso 1 – BINAES

13 de noviembre:

-Cómo se desarrolla una producción audiovisual educativa para Primera Infancia: Caso “La Casa de Lula”

Dirigido a: Productores audiovisuales, docentes, artistas, comunicadores y creadores interesados en contenidos educativos.

Hora: 9:00 a.m. – 9:45 a.m.

Lugar: Auditorio Piso 7 – BINAES

-Del diseño digital a la realidad física: tecnologías emergentes para crear y prototipar

Dirigido a: Diseñadores, artistas visuales, estudiantes de tecnología y creadores de productos digitales.

Hora: 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Lugar: Salón de Prototipado – BINAES

-SivarSonoridades: cómo crear música a partir de los sonidos de la ciudad

Ponente: Enoc Díaz

Dirigido a: Músicos, productores, artistas sonoros, docentes y público interesado en arte urbano y creación sonora.

Hora: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.

Lugar: Sala Musical, Piso 4 – BINAES

-Automatización industrial: herramientas para el trabajo del futuro

Dirigido a: Jóvenes técnicos, estudiantes de ingeniería, docentes y público interesado en innovación tecnológica.

Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Lugar: Salón de Robótica – BINAES

-Barro en movimiento

Dirigido a: Jóvenes creadores, artesanos, artistas visuales, estudiantes y emprendedores culturales interesados en aprender oficios creativos.

Facilitador: Milton Menéndez.

Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m.d.

Lugar: CEDART Interactivo, Centro Histórico de San Salvador.

-Canta, juega y crece: herramientas didácticas para educar desde la música y el juego

Ponente: Marcelo Ernesto Ratti

Dirigido a: Docentes, artistas, educadores musicales, promotores culturales y público interesado en metodologías de educación artística.

Hora: 11:00 a.m. – 11:45 a.m.

Lugar: Auditorio Piso 7 – BINAES

-Cultura que emprende: cómo convertir las tradiciones en oportunidades creativas y económicas

Ponente: José Alberto Cruz Osorio

Dirigido a: Emprendedores culturales, artesanos, gestores y líderes comunitarios.

Hora: 2:00 p.m. – 2:45 p.m.

Lugar: Auditorio Piso 7 – BINAES

-Innovar para transformar: creatividad y tecnología al servicio del cambio social

Dirigido a: Gestores culturales, educadores, emprendedores sociales y líderes comunitarios.

Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Lugar: Salón de Prototipado – BINAES

-Arte en alambre (Alambrismo)

Dirigido a: Jóvenes creadores, artesanos, artistas visuales, estudiantes y emprendedores culturales interesados en aprender oficios creativos.

Facilitadora: Roxana Artiga.

Hora: 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Lugar: CEDART Interactivo, Centro Histórico de San Salvador.

Patrocinado por taboola