Light
Dark

Diplomáticos del sabor: Embajadores cocinan pupusas con toque internacional

Los embajadores de Alemania, Canadá, Reino Unido y Francia en El Salvador se pusieron el delantal para preparar pupusas con ingredientes de sus países.

Embajadores hacen pupusas en El Salvador

En el marco del Día Nacional de la Pupusa, cuatro embajadores acreditados en El Salvador decidieron rendir homenaje al platillo más emblemático del país de una forma muy original: creando pupusas fusión con los sabores más característicos de sus naciones. La cita reunió a Ramin Navai, de Reino Unido; Myléne Paradise, de Canadá; Friedo Sielemann, de Alemania, y Anne Denis-Blanchardon, de Francia, quienes demostraron que la diplomacia también puede expresarse a través de la gastronomía.

El reto culinario, inspirado en el formato del famoso programa “Top Chef”, consistió en elaborar una pupusa en apenas dos minutos, utilizando ingredientes tradicionales de sus países de origen. Todo bajo la mirada atenta del chef salvadoreño Jesús Flores, quien junto a un panel de expertos evaluó la creatividad, el sabor y la presentación de los platillos.

“Tengo expectativas altas porque hacer una pupusa no es fácil”, advirtió el chef Flores antes de iniciar la competencia, marcando el tono del divertido desafío internacional.

LEE TAMBIÉN: «Feliz, pero un poquito triste”: La anécdota tras el libro “Los colores de Luna” de Gabriela Parker

Embajadores hacen pupusas en El Salvador
Embajadora de Francia, Anne Denis-Blanchardon. Foto: Instagram @cancilleria_sv

La embajadora de Francia, Anne Denis-Blanchardon, apostó por la elegancia francesa con una mezcla de quesoS Camembert y Brie, acompañados de tapenade, una pasta de aceitunas típica del sur de Francia. El resultado fue una pupusa con un aroma intenso y un sabor refinado que evocaba las mesas gourmet de la Provenza.

Embajadores hacen pupusas en El Salvador
Embajador Ramin Navai, de Reino Unido. Foto: Instagram @cancilleria_sv

Desde el Reino Unido, el embajador Ramin Navai se inclinó por la osadía al incorporar Marmite, una pasta salada y oscura hecha de extracto de levadura, muy popular entre los británicos. Entre risas, el diplomático no dudó en bromear sobre su experimento culinario: “Si hay un médico por acá, sería útil”, dijo, provocando carcajadas entre los asistentes.

Embajadores hacen pupusas en El Salvador
Embajadora de Canadá, Myléne Paradise. Foto: Instagram @cancilleria_sv

Por su parte, la embajadora de Canadá, Myléne Paradise, añadió un toque dulce y crujiente con tocino canadiense cocinado con miel de maple, una fusión que, según sus propias palabras, reflejaba la unión de tradiciones gastronómicas entre Canadá y El Salvador.

“Mezclar nuestras comidas es muy interesante. Son pupusas revueltas, pero con ingredientes canadienses. ¡Buena combinación!”, expresó sonriente.

Embajadores hacen pupusas en El Salvador
Embajador de Alemania, Friedo Sielemann. Foto: Instagram @cancilleria_sv

El embajador de Alemania, Friedo Sielemann, optó por una propuesta robusta: salchicha alemana, símbolo de su cultura culinaria, que aportó a la masa salvadoreña un sabor fuerte y distintivo.

“A nosotros nos gusta cocinar y lo primero que hacemos en cada país es probar su comida”, comentó, destacando la importancia de compartir experiencias a través del paladar.

TE INTERESARÁ: Inflorescencia plasma la vida cotidiana de los salvadoreños en la canción «Otro día en la colonia»

Entre bromas, sonrisas y el inconfundible aroma de pupusas recién hechas, el evento demostró que la gastronomía es un lenguaje universal. Los diplomáticos disfrutaron del proceso tanto como del resultado final, y los jueces degustaron cada propuesta con curiosidad y entusiasmo.

Al cierre de la jornada, el chef Jesús Flores felicitó a los participantes y subrayó el verdadero espíritu de la actividad.

“Al final, eso es lo importante de la cocina: disfrutarla, que nos guste y pasarla bien”, expresó.

El reto de los embajadores concluyó dejando un mensaje claro: las pupusas no solo unen a los salvadoreños, también tienden puentes entre naciones, culturas y sabores del mundo.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por taboola