Light
Dark

Daryl Dixon regresa con una reinvención del apocalipsis

La tercera temporada de “The Walking Dead: Daryl Dixon” que se estrena hoy, proyecta una trama más oscura en la que el cazador de ballesta atrapará al espectador con su perturbadora visión de sobrevivencia.

“The Walking Dead: Daryl Dixon”

Lejos de ser una simple extensión de la saga original, “The Walking Dead: Daryl Dixon” se consolida como un relato independiente que seduce tanto a los fans veteranos como a nuevos espectadores.

En su tercera temporada, el spin-off reta al espectador a descubrir un héroe más complejo, enfrentado a dilemas que trascienden la simple lucha por sobrevivir. Esta temporada promete redefinir al solitario cazador en un mundo que exige no solo fuerza, sino también corazón.

Lee: Hisahito, el príncipe que carga con la supervivencia de la casa imperial nipona

La compañía estadounidense AMC apostó por expandir el universo zombi con una producción derivada, cuya tercera entrega se estrena ahora en EE.UU. y Latinoamérica. Su éxito descansa en el legado de la mítica serie posapocalíptica “The Walking Dead”, que terminó en noviembre de 2022 tras once temporadas.

A diferencia de las dos temporadas anteriores, filmadas en Francia, la nueva entrega de la saga fue rodada casi íntegramente en España con la estética del “spaguetti western”, y está conformada por siete capítulos que están disponibles en las plataformas de Vodafone TV, Prime Video y Apple TV Channels.

Sus protagonistas, Norman Reedus y Melissa McBride, comparten reparto con actores españoles como Eduardo Noriega, Candela Saitta, Hugo Arbués y Óscar Jaenada.

«España tiene una cultura muy particular, una energía muy apasionada. Los colores aquí son diferentes. Hay pasión aquí», subraya Reedus, que también es uno de los productores ejecutivos.

Lee también: Tim Burton dirige el nuevo videoclip de Lady Gaga filmado en Latinoamérica

Reconoce que el equipo siempre quiso visitar España por los numerosos “spaguetti westerns” que se habían rodado durante años, un género cinematográfico que ha acabado plasmando en cada uno de los capítulos.

El estreno de esta tercera entrega llega acompañado de una noticia agridulce: AMC confirmó en la pasada Comic-Con de San Diego que la cuarta temporada ya está siendo rodada pero será la última.

Daryl y Carol viajan por España

En la nueva temporada de “The Walking Dead: Daryl Dixon” continúa el esperado viaje de Daryl Dixon y Carol Peletier tras su reencuentro en la entrega anterior, con el objetivo de intentar regresar a casa y reunirse con sus seres queridos.

Una travesía que les lleva a territorios desconocidos por toda España, enfrentándose a peligros, a un nuevo tipo de caminantes que amenazan su supervivencia y a un idioma desconocido, aunque también añaden nuevas amistades y compañeros de viaje.

La gran diferencia con respecto a las temporadas anteriores es la profundidad psicológica del personaje. En la primera, vimos a un Daryl perdido, arrastrado por la inercia del apocalipsis. En la segunda, lo vimos asumir responsabilidades y convertirse en un líder circunstancial. Ahora, en la tercera, se enfrenta a la temporada más personal: un relato en el que debe decidir si seguirá siendo un solitario o si se atreverá a construir vínculos que lo mantengan humano en medio del caos.

La producción contrató a 2,491 figurantes y ha trabajado con 2,694 proveedores locales para un rodaje que se prolongó durante diez meses para seis de los siete episodios.

La nueva temporada abraza el espíritu del “western” clásico con sus paisajes polvorientos, conflictos a plena luz del día y pueblos fronterizos, un nuevo ambiente al que se tendrán que adaptar Daryl y Carol tras naufragar en las costas de la región española de Galicia (noroeste).

La serie también tiene en cuenta la historia de España y se detiene en Belchite, la localidad aragonesa donde tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil (1937).

«El impacto que esto tiene en una sociedad y en un grupo de personas que se reconstruyen. Todos, en cierto modo, retroceden cien años y empiezan de cero», explica Reedus.

Otra de las influencias de rodar en España se refleja en la evolución de los personajes, ya que a Daryl, reconoce el actor, siempre le había costado mostrar sus emociones y traumas pasados, pero en esta temporada siente que puede llegar a encontrar «un lugar feliz».

«La esencia original de Daryl sigue ahí, pero creo que está aprendiendo cosas. Cada temporada aprende algo nuevo y se adapta. Aunque su idea de hogar está cambiando…», adelanta el actor estadounidense.

Melissa McBride, por su parte, asegura que España ha contribuido a hacer que su personaje, Carol, se desarrolle con «pasión, curiosidad, nuevas formas de ver cosas, nuevas personas en su vida».

El actor español Eduardo Noriega (“Tesis”, “El espinazo del diablo”), que interpreta a Antonio en la serie y que tendrá una relación especial con Carol, recuerda entre risas su mejor momento del rodaje: «Tenía especial ilusión por matar a mi primer zombi y recuerdo ese día como un día muy especial que no se me va a olvidar».

Patrocinado por taboola