Light
Dark

Daddy Yankee y Bizarrap rompen el juego con la BZRP Music Session #0/66

El Big Boss ha regresado y de la mano de Bizarrap; este es el sueño cumplido del productor argentino y un bombazo global que mezcla el reguetón clásico y la fe cristiana.

Bizzarap y Daddy Yankee sacuden la industria musical con la Session #0/66

El universo de la música urbana explotó con el estreno de la BZRP Music Session #0/66. Y no es para menos: se trata del regreso musical de Daddy Yankee, una de las máximas leyendas del reguetón que había anunciado su retiro en 2022.

Para Bizarrap, el productor argentino del momento, este lanzamiento fue, ni más ni menos, que «el sueño más grande de todos». Él mismo lo dejó plasmado en X, una red que casi nunca usa para escribir, declarando que trabajar con el «Big Boss» era su objetivo máximo.

Te puede interesar: Hija de Chayanne vive «el sueño» de su vida al lanzar su primer álbum

La expectativa era enorme y, a juzgar por los números, se cumplió con creces. El video ya acumulaba millones reproducciones a 24 horas de su lanzamiento, colocándose rápidamente en el puesto #1 de tendencias globales, con más de 11 millones de reproducciones en Youtube. ¡Un verdadero escándalo!

La sesión sorprendió desde el título: en lugar de seguir la numeración ascendente habitual, Bizarrap eligió un enigmático «0/66», que él mismo presentó como una marca simbólica para abrir una nueva etapa en su serie de colaboraciones, así lo destacó el sitio de Univision en nota publicada. Por otra parte la frase «Código 787. Alias ‘El Calentón'» podría hacer referencia a uno de los dos códigos de área de Puerto Rico, tierra natal de Daddy.

En lo musical, la pista es un viaje. El beat que armó Biza mezcla el mambo con ese reguetón clásico que definió los 2000, un sonido del cual Daddy Yankee es, precisamente, uno de los fundadores.

El resultado es una pieza que dialoga con la nostalgia del género pero que, a la vez, mantiene esa impronta moderna y minimalista tan característica del productor argentino. Es la fórmula perfecta para que el «Big Boss» vuelva a demostrar que «ese flow no lo tiene nadie».

Lee también: Rosalía celebra la «mística femenina» ante un mundo necesitado de «fe»

Daddy Yankee deja claro que esta vuelta es una «nueva temporada» con un mensaje muy personal: «dale play». A lo largo de la letra, el puertorriqueño combina códigos de su natal Puerto Rico, guiños a la época de su hit «Gasolina» y, sobre todo, una línea espiritual muy marcada.

Hay una estrofa que condensa este nuevo rumbo que ha tomado el artista en los últimos años, volcado a la fe cristiana y a presentaciones religiosas: «Cuando me vaya de aquí nada me llevo. Solo me voy con un amor verdadero». Es una declaración de principios que, sin embargo, no lo hace renunciar a su identidad musical.

Además, el lanzamiento llega en un contexto personal complejo para el artista, en medio de una disputa legal con su exesposa y exrepresentante, Mireddys González, por el uso comercial de las marcas «Daddy Yankee» y «DY».

Este conflicto lo había llevado incluso a publicar su último material solo con sus siglas. Por eso, líneas como «a nadie yo le debo» o «los pies en la tierra, siempre mirando al cielo» se leen como una potente declaración de independencia artística y personal. En definitiva, como él mismo lo dice, es un «hombre que renace ‘e las ceniza'».

Mira además: Calibre 50 y Elvis Crespo Iluminarán el LXVI Carnaval de San Miguel 2025

De los récords a la FIFA 2026

La sesión no tardó en volverse el tema del día, generando reacciones de artistas, influencers y deportistas. El piloto argentino Franco Colapinto, amigo de Bizarrap, la calificó de «escándalo» y sentenció: «La session 0 tenía que ser la mejor de la historia».

Desde el streaming, figuras como Nicolás Occhiato reaccionaron con un «Ufff» lleno de emojis de fuego.

Los fans celebraron la vuelta del «Big Boss» con mensajes como: «Daddy Yankee recargado», «volvió más poderoso que nunca» y «ese flow no lo tiene nadie».

La fiebre es tan alta que la audiencia ha llevado la colaboración a otro nivel: la han propuesto como la mejor canción para el Mundial de la FIFA 2026. El beat con esa mezcla tan bailable de los 2000 se perfila, en la mente de muchos, como el himno perfecto para la fiesta del fútbol, uniendo culturas como solo la música urbana puede hacerlo.

Para Bizarrap, esta Session #0/66 es un hito: no solo suma a una de las figuras que le faltaban en su lista de colaboradores, sino que también ratifica que su estudio en Buenos Aires es un «punto de paso obligado» para las grandes leyendas del género urbano.

Patrocinado por taboola