El Museo MARTE presentó a los participantes de “Puentes”, una residencia que fomenta la co-creación y el diálogo entre las artes plásticas y el lenguaje audiovisual.
El Museo MARTE presentó a los participantes de “Puentes”, una residencia que fomenta la co-creación y el diálogo entre las artes plásticas y el lenguaje audiovisual.
El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) anunció a los seis artistas que forman parte de la tercera edición de su residencia audiovisual “Puentes”, un programa que busca tender lazos entre el lenguaje audiovisual y las artes plásticas de la colección del museo.
La iniciativa tiene como propósito abrir un espacio de co-creación y experimentación, donde cada participante desarrolla una pieza audiovisual que refleje tanto su visión artística como el diálogo con el patrimonio cultural.
Lee también: Centro Cultural de España celebra el II Festival del Chocolate
En esta edición, la residencia propone nuevas narrativas inspiradas en la exposición “San Salvador: 500 años”, ofreciendo un terreno fértil para repensar la historia y los discursos contemporáneos.
El pasado 9 de septiembre se presentaron oficialmente a los residentes, quienes actualmente afinan los detalles de sus producciones audiovisuales, próximas a ser exhibidas en un evento a puerta cerrada en octubre.
Esta modalidad busca no interferir con procesos de inscripción en festivales internacionales, manteniendo la exclusividad de las piezas hasta su lanzamiento formal. Los seleccionados representan trayectorias diversas dentro del cine, el arte visual y la producción cultural.
Adriana Morán: productora y guionista con más de una década en la industria cinematográfica nacional, conocida por proyectos como “Adentro” y la coproducción internacional “Libertinas”. Además, ha fungido como promotora cultural en cine y música.
Marlon Pérez: actor y cineasta con más de 14 años de experiencia, actual director y protagonista de la comedia negra “Mi funeral”, en etapa de posproducción. Ha recibido múltiples premios por producciones como “Spike”, “Oportunidad” y “Polvo de Ángel”.
Hateful Void: realizadorx audiovisual que explora la feminidad, la introspección y lo abstracto, con obras recientes como “Ya no sé hacia dónde mirar” (2024). También es artista de medios visuales, deformando la imagen hasta alcanzar un surrealismo poético.
Meme Flores: director de fotografía con experiencia en México, Argentina, Costa Rica y Estados Unidos, colaborador de plataformas como HBO Max, Netflix y Prime Video. Para él, la imagen en movimiento es una forma de expresión para apreciar el mundo de otra manera.
Alejandra Pinto: directora y artista galardonada, fundadora del laboratorio creativo “Casa Carmen”, con una trayectoria de más de diez piezas presentadas en festivales extranjeros. Sus producciones buscan contar historias significativas, documentando entornos naturales y humanos.
Jerry Grassl: productor audiovisual y fotógrafo que ha exhibido su obra en El Salvador, México, Argentina, Qatar y Londres, especializado en documentar giras musicales en el Reino Unido. Encuentra su inspiración en la naturaleza nacional, siempre presente en su trabajo.
Con “Puentes”, el Museo MARTE reafirma su compromiso de impulsar la creación artística contemporánea en El Salvador, brindando un espacio de encuentro entre diferentes disciplinas y fomentando la experimentación como motor creativo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936