La novena edición de los premios Estela en Guatemala dejó sorpresas para El Salvador: cinco galardones que celebran el talento y esfuerzo de artistas nacionales.
La novena edición de los premios Estela en Guatemala dejó sorpresas para El Salvador: cinco galardones que celebran el talento y esfuerzo de artistas nacionales.
La música salvadoreña brilló en la novena edición de los premios Estela, realizada el pasado sábado 23 de agosto en la ciudad de Guatemala. Este evento, creado en 2016 para reconocer lo mejor de la música centroamericana, volvió a demostrar que la región vive un momento de crecimiento artístico, y El Salvador no se quedó atrás.
Lee también: Solo Borges estrena el video musical de su tema «Transistor»
Con cinco galardones, los artistas nacionales dejaron claro que el Pulgarcito de América tiene mucho que aportar al panorama musical de Centroamérica. Entre los triunfos más destacados estuvo el de Biti Valdés, quien ganó en la categoría de mejor canción regional con su tema “Simplemente mío”. Para la cantante, este logro fue un momento profundamente emotivo.
“Fue un shock total, pues la competencia estaba reñida. Iba contra artistas de mucha trayectoria. Así que ni siquiera me había planteado la posibilidad de ganar. Me emocioné mucho, hasta las lágrimas porque este regreso a los escenarios no ha sido fácil (…) ¡Y que ahora reciba reconocimiento! ¿Qué más puedo pedir?”, expresó a El Diario de Hoy.
En la categoría de mejor video musical, Florence Umaña se llevó el galardón por “Falso amor”, dirigido por Rafa García. Por su parte, el dúo de rap Género Supremo se alzó con el premio a mejor canción hip hop/rap gracias a su potente tema “Limitless”.
La versatilidad del talento salvadoreño también se vio reflejada en Jazay, quien conquistó la categoría de mejor canción acústica con “Presiento”. Finalmente, Dasokeii fue reconocido como el artista salvadoreño más sonado del 2024, consolidando su presencia en la escena nacional e internacional.
Además de los ganadores, otros músicos salvadoreños también formaron parte de la gala como nominados: Gabby Chacón en mejor canción góspel, Carol Hills junto a Fernanda Rodríguez en mejor canción pop femenino y Less Sajori en mejor canción reguetón.
Aunque en la alfombra roja la delegación salvadoreña pasó con perfil bajo, durante la ceremonia logró alzarse con fuerza y orgullo. El grupo de artistas mostró unión, celebrando cada victoria como un triunfo colectivo y llevando en alto el nombre del país.
Te puede interesante: Tributo sinfónico a los hits en español de los 80 llega a la BINAES
Con estos reconocimientos, la música salvadoreña reafirma su lugar en la región y abre nuevas puertas para que más intérpretes continúen demostrando que El Salvador tiene talento para exportar.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936