Light
Dark

¡Qué dulzura! Entre ayote miel y hojuelas

Estas delicias forman parte de la tradición culinaria salvadoreña. Te contamos cómo se preparan estos dulces artesanales de temporada.

Ayote en miel

Entre los meses de octubre y noviembre no puede faltar el sabroso dulce de ayote en miel, un platillo tradición de la gastronomía de América Latina, especialmente popular en países como Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, y su origen se remonta a la época colonial.

La preparación surgió de la mezcla de alimentos de temporada como el ayote (especie de calabaza) y el dulce de caña (dulce de atado o dulce de panela), que se elabora en los trapiches (molinos para extraer el jugo de las frutas).

TE PUEDE INTERESAR: Alirio Guerra: 75 años de música, pasión y memoria salvadoreña

Ayote en miel
Foto: EDH / Archivo

Además, estas delicias forman parte de las celebraciones del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, las cuales se celebran entre el 1 y 2 de noviembre.

Doña Beatriz Castaneda, quien ha preparado este platillo por varios años, asegura que existen algunos secretos de la buena cocina para que la receta quede para chuparse los dedos. Por ejemplo, no puede faltar el clavo de olor o que el ayote esté en su punto a la hora de entrar al fogón.

dulce de atado
Foto: EDH / Archivo

“En mi casa se acostumbra a comerlo después de que vamos a enflorar el Día de Muertos. Ya lo dejamos hecho un día antes para que el dulce se impregne bien y quede más sabroso”, recordó la vendedora del mercado Central de San Salvador.

También explicó que ella hace la receta que le enseñó su abuela y no falta para estas fechas, incluso algunos familiares le agregan leche a la hora de servirlo: “Es cuestión de gustos, yo prefiero comerlo normal, con su buen dulce condimentado con canela y clavo”.

Si quieres probar este delicioso platillo habrá degustación de ayote en miel, este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en ex Casa Presidencial (San Jacinto), Museo Nacional de Antropología (Muna), Sala Nacional de Exposiciones Salarrué (Parque Cuscatlán) y Parque El Principito (Santa Tecla), desde las 5:00 p.m. hasta agotar existencias.

Ayote en miel
Foto: imagen de crácter ilustrativo no comercial/ https://www.instagram.com/stories/miculturasv/3755279984479524873/

Otra de las delicias que no pueden faltar son las hojuelas con miel. Este antojito es muy característico verlo a las salidas de los cementerios en Día de Muertos, ya que muchos comerciantes lo ofrecen a los visitantes.

Hojuelas con miel
Foto: EDH / Archivo

Esta receta consiste en finas capas de masa frita, bañadas con dulce de atado o panela. Aunque para algunos es sencilla su preparación, doña Beatriz asegurá que cada persona le agrega su toque.

Ayote en miel
Foto: EDH / Archivo

Ayote en miel

Ingredientes:

1 ayote maduro o sazón mediano

2 dulces de atado o panela

Rajas de canela

Clavos de olor

Agua

Paso a paso:

1. Partir el ayote en trozos medianos, limpiarlo bien, quitar todas las semillas.

2. Poner el dulce (en trozos) en una cacerola grande con dos tazas de agua, la canela y los clavos de olor para hacer el dulce.

3. En la mezcla de la miel colocar el ayote con la cáscara hacia arriba, tapar bien y dejar más o menos 4 horas a fuego medio-bajo. Revisar que la miel este espesa.

4. Al retirar del fuego asegúrate que los trozos de ayote absorban bien la miel. Servir frío o caliento, según tu gusto.

Hojuelas con miel
Foto: EDH / Archivo

Hojuelas con miel

Ingredientes:

2 tazas de harina suave o todo uso

1 huevo

1 cucharadita de azúcar

1 pizca de sal

15 ml de manteca vegetal

Agua

Para la miel:

1/2 dulce de atado o panela

Pimienta gorda

Rajas de canela

Agua

Paso a paso:

1. Mezclar la harina con el huevo, la sal, la azúcar, la manteca y agua, amasar hasta tener una masa muy suave. Si se siente muy seca o dura agregar más agua (poco a poco), de igual forma si se siente muy húmeda poner más harina. Dejar reposar unos 20 minutos.

2. Dividir las masa en varias porciones pequeñas.

3. Estirar cada una de las porciones con el rodillo y con la mano para dejarla muy delgada, que quede muy fina.

4. En una sartén grande colocar suficiente aceite y lo calentar a fuego medio bajo. Cuando este caliente colocar la hojuela y freír de 30 a 40 segundos o cuando cambie de color, le das la vuelta y ya está lista.

5. Para la miel: en una olla poner agua, unos granos de pimienta gorda y canela, a fuego lento. Retirar los ingredientes y poner el dulce de atado hasta que se derrita.

Patrocinado por taboola