Entre el 13 y el 26 de noviembre de 2025, el público salvadoreño podrá deleitarse con una cuidada muestra de siete producciones cinematográficas francesas, pensadas especialmente para los apasionados del séptimo arte.
Entre el 13 y el 26 de noviembre de 2025, el público salvadoreño podrá deleitarse con una cuidada muestra de siete producciones cinematográficas francesas, pensadas especialmente para los apasionados del séptimo arte.

Organizado por la Alianza Francesa de San Salvador y la Embajada de Francia, se lleva a cabo el 23.º Tour de Cine Francés. Este festival itinerante propone acercar al público salvadoreño lo mejor de la cinematografía francesa contemporánea.
Las películas se exhibirán en todas las salas de Cinépolis, garantizando una amplia cobertura para que diversos públicos puedan asistir.
LEE TAMBIÉN: El Salvador ya está presente en Miss Internacional en Japón

La edición de este año incluye siete largometrajes franceses, estrenos recientes o prácticamente inéditos en El Salvador, que transitan por géneros tan variados como la comedia dramática, el thriller judicial, la reflexión generacional y el retrato familiar.
El ciclo abrirá este día con “Los lazos que nos unen” (2025) de Carine Tardieu, cuyo relato gira en torno a una bibliotecaria que debe cuidar los hijos de su vecino y, en el proceso, redescubre su propia identidad.

El viernes 14 se presentará la película de Klapisch, “Los colores del tiempo”, que examina cómo cuatro primos heredan una casa en Normandía y descubren la historia de una antepasada en el París del siglo XIX.
Los días siguientes incluirán: “Un toque de amor” (2025) de Maël Piriou, que narra el viaje íntimo de una abogada diagnosticada con una enfermedad incurable; “Cuando llega el otoño” (2025) de François Ozon, un drama intenso sobre una tragedia familiar; “El acusado” (2024) de Daniel Auteuil, un thriller judicial alrededor de la verdad y la justicia, ; la comedia convincente “La maestra Violet” (2024) de Éric Besnard, que aborda el reto de una maestra en un contexto educativo; y finalmente “Rodrigo enamorado” (2025) de Johann Dionnet, que sigue a un actor en crisis que acude al festival de teatro de Aviñón.

Esta oferta permite a los asistentes no solo disfrutar de entretenimiento de calidad, sino también sumergirse en problemáticas universales como la enfermedad, la vejez, el duelo, la educación, la justicia y la memoria. En palabras de los organizadores, “es una invitación a ver el mundo con otra mirada”.
Según la Alianza Francesa, la iniciativa no sólo busca fomentar el gusto por el cine francés, sino también favorecer el intercambio cultural y lingüístico entre Francia y El Salvador, generando espacios de encuentro y reflexión.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados