Alboroto Teatro lleva al Teatro Nacional, la obra de Federico García Lorca «Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín»

En el marco de su quinto aniversario, Alboroto Teatro da un paso más adelante y apuesta por llevar a uno de los escritores más respetados de la literatura española, Federico García Lorca. Alboroto Teatro, que nació en el 2020 como grupo de teatro emergente por en plena pandemia por el covid-19, presentará a partir de este próximo viernes 25 al domingo 27, la obra “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”, una obra dramática breve escrita por Lorca en 1929. “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín” es una obra breve y profundamente simbólica del español y censurada en su época por su contenido considerado provocador. Dividida en cuatro cuadros, esta joya del teatro español aborda el amor, el deseo, la soledad y la libertad personal, en un jardín donde los personajes aman y se desgarran al mismo tiempo, sin comprender del todo el drama que viven. La historia del escritor - asesinado en 1936- sigue a Don Perlimplín, un hombre culto y mayor que, presionado por su criada Marcolfa, accede a casarse con Belisa, su joven vecina. Un matrimonio por conveniencia que desencadena una tragedia disfrazada de erotismo, sátira y belleza visual. La noche de bodas marca el inicio de un juego de máscaras, pasiones ocultas y una venganza construida desde los libros y el alma herida. En la puesta en escena, el grupo salvadoreño propone una versión que retoma el espíritu clásico con una mirada contemporánea. “Utilizamos elementos de la comedia del arte, la …

nota5art thumbnail

En el marco de su quinto aniversario, Alboroto Teatro da un paso más adelante y apuesta por llevar a uno de los escritores más respetados de la literatura española, Federico García Lorca.

Alboroto Teatro, que nació en el 2020 como grupo de teatro emergente por en plena pandemia por el covid-19, presentará a partir de este próximo viernes 25 al domingo 27, la obra “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”, una obra dramática breve escrita por Lorca en 1929.

“Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín” es una obra breve y profundamente simbólica del español y censurada en su época por su contenido considerado provocador. Dividida en cuatro cuadros, esta joya del teatro español aborda el amor, el deseo, la soledad y la libertad personal, en un jardín donde los personajes aman y se desgarran al mismo tiempo, sin comprender del todo el drama que viven.

La historia del escritor – asesinado en 1936- sigue a Don Perlimplín, un hombre culto y mayor que, presionado por su criada Marcolfa, accede a casarse con Belisa, su joven vecina. Un matrimonio por conveniencia que desencadena una tragedia disfrazada de erotismo, sátira y belleza visual. La noche de bodas marca el inicio de un juego de máscaras, pasiones ocultas y una venganza construida desde los libros y el alma herida.

En la puesta en escena, el grupo salvadoreño propone una versión que retoma el espíritu clásico con una mirada contemporánea. “Utilizamos elementos de la comedia del arte, la sátira y el teatro de calle español, con una escenografía centrada en un carromato gitano que se transforma en todos los espacios de la obra”, destaca Alboroto Teatro.

Además, entre los temas que se abordan están matrimonios por conveniencia, la moral y los mandatos sociales, la libertad de amar y ser amado, la soledad y el deseo o la diversidad en escena. “Rompemos estereotipos, Marcolfa es encarnada por un actor y Belisa se presenta como una mujer bella más allá del color de piel. Creemos en la libertad creativa y en el poder del teatro para cuestionar lo establecido”, destacan.

El corazón de una mujer es una fuente inagotable de amor. Todos merecemos vivir en libertad, sin condiciones. Sin embargo, no todo es color de rosa: “El dinero da la hermosura, y la hermosura es codiciada por todos los hombres…”

Esta poderosa frase se convierte en la llave que abre la puerta a un matrimonio por conveniencia entre Don Perlimplín, un hombre maduro, adinerado y ajeno al amor carnal, y su joven vecina Belisa, hermosa y vibrante, que vive su sexualidad sin reservas.

Junto a ellos habita la soledad y la voz de su fiel sirvienta, Marcolfa, testigo silenciosa del deseo, la frustración y el anhelo. En esta obra, la dicotomía entre lo espiritual y lo físico trasciende todo lenguaje. ¿Hasta dónde somos capaces de amar con Libertad?

Para asistir:

  • Funciones:
    25 de julio | 7:00 pm
    26 de julio | 6:00 pm
    27 de julio | 5:00 pm
  • Lugar: Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador
  • Entrada General: Preventa $5; día del evento $8
  • Mayor información, ventas o reservas: 7887-8710
Óscar Picardo Joao
Óscar Picardo Joao