Light
Dark

Gobierno anuncia más de 17 mil becas para bachilleres en 37 universidades

Diferentes universidades y escuelas técnicas forman parte del programa de becas que darán acceso a 307 carreras como medicina, idiomas, ingeniería, economía, audiovisuales, entre otras.

becas universitarias gobierno (1) thumbnail

La Dirección de Integración anunció este 24 de noviembre el otorgamiento de más de 17 mil becas para estudiantes de bachillerato de centros educativos públicos para que puedan continuar sus estudios superiores en 2026.

El apoyo educativo es parte del programa denominado “Florecimiento Salvadoreño” en el que 37 universidades y escuelas técnicas aportarán parte de las cuotas a estudiantes provenientes de 625 instituciones educativas del sector público, quienes podrán acceder a las 307 carreras y cursos disponibles.

El Director de Integración, Alejandro Gutman, detalló que «los jóvenes marcaron sus opciones, en función de los cupos disponibles y cómo los jóvenes hicieron su proceso formativo se realizó un ranking para determinar las asignaciones».

«Esta es una nueva experiencia de país, antes no se podía estudiar a nivel masivo, muchos se quedaban sin estudiar, pero hoy se garantiza el derecho a que cada joven que sale del bachillerato y que cumpla un proceso formativo pueda ingresar a las universidades y escuelas técnicas», mencionó Gutman.

Para poder ser acreedor de una de las becas, el estudiante debe cumplir con requisitos como ser graduado de bachillerato del sector público y con un buen promedio, completar un proceso formativo, servicio comunitario, entre otros.

Luego, la Dirección de Integración realiza el proceso de inscripción y matrícula en las universidades y los alumnos beneficiados se incorporan al cuerpo de estudiantes que se matriculan regularmente.

«Aportamos el acompañamiento a los jóvenes en este proceso en toda la carrera, acompañamiento académico, socioemocional», mencionó el rector de ITCA-FEPADE, Carlos Arriola.

«La Dirección de Integración entrega en promedio el 50 % de la cuota mensual, el complemento lo entrega la universidad, en otras universidades puede variar, nosotros, por ejemplo, vamos a recibir a 250 estudiantes de este programa», informó el rector de la Universidad Tecnológica (UTEC), Nelson Zárate.

Por su parte, la Universidad de El Salvador se ha sumado al proyecto para recibir a estudiantes beneficiarios en las carreras de Medicina, Jurisprudencia, Ingeniería y Arquitectura.

Las instituciones educativas evaluarán periódicamente a los alumnos becados a quienes se les cubrirá los gastos de inscripción y mensualidades durante el lapso de sus estudios universitarios. Si el estudiante reprueba dos materias en cualquier etapa de la carrera, este perderá la subvención gubernamental. «Es un mayor nivel de exigencia que para un alumno regular», aclaró Zárate.

Por su parte, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, quien asistió al anuncio, dijo que «el país se está transformando, no podría ser un proceso de transformación sostenible si no se apuesta a la educación».

“El mercado laboral está requiriendo de las universidades, la formación de este tipo de talento humano en tecnología, esto (las becas) viene a sumar a la investigación, porque tenemos un déficit en investigación”, expresó Ulloa.

Unos 50 mil bachilleres cada año

De acuerdo a números expuestos por el Gobierno, en marzo pasado, cuando el presidente Nayib Bukele hizo el lanzamiento de este programa de becas, en El Salvador se gradúan de bachillerato un promedio de 50 mil estudiantes cada año.

Un dato más es que de 70 mil bachilleres solo mil tienen el perfil para llegar a la universidad, según lo estableció el Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia, en junio de 2024, con base en los resultados de la prueba de Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).

Según la Dirección de Integración, el 45 % de bachilleres públicos participó para aplicar a una de estas becas de cara a 2026 y se proyecta que el otorgamiento de esta subvención sea mayor para 2027.

“No es solo ir cerrando la brecha digital, es cerrar la brecha de inclusión social en la cual solo el que tenía los recursos financieros necesarios podía darse el lujo de entrar a la universidad. Ahora lo vemos como un derecho innato para los jóvenes y este gobierno junto con las instituciones educativas se lo vamos a otorgar”, enfatizó Ulloa ante los asistentes. 

Gutman también expresó que estas becas las está «sosteniendo el país, es un esfuerzo de país, el país está haciendo un acompañamiento para que los jóvenes estudien, también estamos trabajando con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para realizar un préstamo».

Uno de los propósitos del programa Florecimiento Salvadoreño es reducir la migración de jóvenes. «Queremos que se queden, que fortalezcan esas comunidades de donde todos se querían ir, esperamos que todos se queden a construir un mejor país «, finalizó Gutman.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola