Su objetivo era «contar la verdad que hay detrás de las historias» y «lo que sucede cuando analizas personajes y villanos que quieren que odies», subraya Jon M. Chu, el director sobre la trama.
Su objetivo era «contar la verdad que hay detrás de las historias» y «lo que sucede cuando analizas personajes y villanos que quieren que odies», subraya Jon M. Chu, el director sobre la trama.

Esta semana llega a los cines de todo el mundo una de las películas más esperadas del año: ‘Wicked: Parte II’, en la que las brujas de Oz culminan un relato para el que se barajaron alternativas, «pero siempre se trató de un final que no era feliz», explica a EFE su director, Jon M. Chu.
Lee: La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política
«¿Habría sido posible un final alternativo? Claro ¿Lo exploramos? Sí. Hablamos de ello. Pero siempre se trató de un final que no era feliz, de ‘vivieron felices para siempre’, sino de posibilidades», con el objetivo de descubrir «si eres lo suficientemente valiente como para adentrarte en lo desconocido sabiendo quién eres», afirma el cineasta en una entrevista.
Protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, la cinta, que se estrena el viernes 21, llega en medio de gran expectación por su posible capacidad de levantar taquillas y, de hecho, la preventa de entradas es la mayor registrada hasta ahora en EE.UU., según el medio especializado ‘Deadline’.
Filmada a la vez que la primera entrega, que se estrenó en 2024 también dirigida por Chu, ‘Wicked: Parte II’ llega «al meollo del asunto, a los matices y las complejidades de crecer, de revisar el pasado y darse cuenta de que quizás esas historias no eran correctas», tal y como ocurría en el musical en el que se basa.
Lee también: «Selena y Los Dinos», el legado de la reina del tex-mex debuta en Netflix
«En la primera película teníamos que ocultar todo esto porque, aunque la habíamos filmado y editado al mismo tiempo y para nosotros era la historia completa, solo teníamos que narrar el paso a la adultez de estas dos chicas que se hacen amigas y cómo llegaron a ser quienes son», relata el director.
La secuela describe cómo Elphaba (Erivo), la ‘bruja mala del oeste’, «alcanza su máximo poder y defiende la libertad y la justicia en el mundo», mientras vive condenada al exilio y alejada de su antigua amiga Glinda (Grande), la ‘bruja buena del sur’.
Esta última, convertida en símbolo de la bondad, se encuentra bajo la tutela de Madame Morrible (Michelle Yeoh), al tiempo que prepara su matrimonio con el príncipe Fiyero (Jonathan Bailey, recientemente nombrado por ‘People’ el hombre más sexy del mundo), todo bajo el influjo del Mago (Jeff Goldblum), al que Elphaba quiere desenmascarar.
«Usamos muchos géneros cinematográficos diferentes como referencia. En la primera película podría ser el género de instituto y, en la segunda, de monstruos y superhéroes», especifica el cineasta, para quien «romper con los clichés cinematográficos tradicionales siempre fue parte del proyecto».
La verdad detrás de las historias
Su objetivo era «contar la verdad que hay detrás de las historias» y «lo que sucede cuando analizas personajes y villanos que quieren que odies», subraya el director sobre la trama.
Para lograrlo, en la película se recuperan símbolos e iconografías que recuerdan a la propaganda bélica de principios de siglo XX, con la que se demonizaba a los enemigos a través de carteles y proclamas, y que en este caso tienen como víctima a Elphaba.
Sobre la conexión con realidades como las migraciones, la xenofobia, el autoritarismo o la propaganda conspiranoica, Chu sostiene que «las grandes historias, los grandes musicales, ya sean ‘The Sound of Music’ o incluso ‘The Great Dictator’, tratan sobre cosas reales que están sucediendo en ese momento».
Y por eso afirma que «eso siempre fue parte de lo que queríamos hacer en esta película, una reflexión sobre en quiénes queremos convertirnos. Una vez que conoces la verdad, es una advertencia para todos».
Guiños a la comunidad LGTBIQ+
Sobre las referencias al colectivo LGTBIQ+, Chu responde que «si te metes en internet, hay toda una comunidad que piensa que todo es un guiño a eso». Para él, «la esencia de ‘Wicked’ es que trata sobre la inclusión y lo que se siente al ser diferente a lo que la gente piensa que deberías ser».
«Trata sobre el amor, un amor muy profundo. Y trata sobre el coraje para expresar ese amor sin importar quién seas o lo que eso signifique. Podrías ser una bruja, podrías ser un león, podrías ser un espantapájaros. El amor es amor, es amor», concluye el director.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados