Se definieron los emparejamientos de cuartos de final, que se disputarían entre 22 y 23 de noviembre, la ida; y 29 y 30 de noviembre, la vuelta. Firpo cerró líder del torneo regular, y Platense fue octavo

La primera etapa esperada por los mejores equipos del torneo salvadoreño quedó definida, este domingo. El Apertura 2025 confirmó a los ocho clasificados a los cuartos de final y sus emparejamientos.
Las posiciones del primero al octavo en la clasificación se completaron tras la jornada 22, que se disputó completa en la fecha dominical, solo terminando de definir los puestos finales ya que todos tenían un boleto amarrado. Las dudas se solventaron al cierre por los puntajes apretados que existían entre unos y otros.
Firpo cerró líder, aunque no pudo batir récord en la Primera División
Esto certificó a L.Á. Firpo primero de las dos vueltas regulares, con 50 puntos, un nuevo récord local. Además, el último escalón le quedó a CD Platense (26).
Los que se mantuvieron sin cambios fueron CD FAS y Alianza FC, que pelearon hasta el final por terminar segundos (ambos con 44). Sin embargo, los dos terminaron iguales, tras ganar.
La única serie que se conocía anticipada era la de Isidro Metapán ante CD Águila, porque nada haría que los movieran en la tabla. Lo que estaba en disputa entre ellos mismos, hasta última hora, era el lugar que cada uno ocuparía para esta nueva etapa. Llegaban cuarto y quinto, y terminaron así de certificarlo.
Los últimos tres lugares quedaron en manos de Municipal Limeño, que dio el salto al sexto puesto, CD Cacahuatique y CD Platense. Todos llegaron con opciones de moverse, pero solo los cucheros lo lograron.
Los cuartos quedaron así: L.Á. Firpo vs. CD Platense, CD FAS vs. CD Cacahuatique, Alianza FC vs. Limeño y Metapán vs. CD Águila.

Firpo llega como favorito a esta fase, pero esta vez sueña con avanzar a las semifinales
L.Á. Firpo está a las puertas, una vez más, de quitarse un muro que no puede saltar. La barrera de cuartos de final que no logra superar. Jugará, en este torneo, ante CD Platense. Es un choque de primero contra octavo.
Pero disputarán los cuartos de final con la obligación y la exigencia que la afición tiene sobre el equipo de llegar a semifinales. Esas que no juega desde el Clausura 2021. Y que, en el último tiempo, se le han negado con cruces que lo han eliminado a pesar de ser favorito.
Una vez más, llega con ese papel, pero en el pasado equipos chicos lo dejaron fuera. Los pamperos han disputado seis series de cuartos consecutivas, y en todas se quedó ante Alianza, Platense, Jocoro, Isidro Metapán, 11 Deportivo y Fuerte San Francisco. Ahora, quiere marcar la diferencia y espera no fallar.
Los gallos están motivados por volver a cuartos. Y en el torneo sacaron una igualada en Usulután (0-0), aunque perdieron en la segunda vuelta (1-3).
Mientras en la historia de la serie, en 40 partidos que han jugado, los toros mantienen el dominio (22 triunfos, 10 empates), por ocho victorias de los de Zacate. ¿Quién lo logrará?
EL DATO:
40 duelos de la serie
Esos son los partidos en la historia que han jugado toros y gallos. Firpo saca la ventaja con 22G y 10E.
LA SERIE HISTÓRICA:
Tabla de Posiciones
Equipo PJ PG PE PP GF GC
L.Á. Firpo 40 22 10 8 59 41
CD Platense 40 8 10 22 41 59

Una serie corta que dominan los cafetaleros y quiere superar FAS
CD FAS terminó segundo del torneo. Una campaña en la que, por un par de baches, tuvo freno en la cima, pero supo reacomodarse y lograr el empuje final para ser uno de los mejores del top tres.
Los tigrillos se enfrentarán, en esta fase, a CD Cacahuatique. Es una serie relativamente nueva y corta, la más reciente de todos los emparejamientos (comenzó en 2024). Sin embargo, aunque en los papeles el que pinta fuerte es el conjunto santaneco, en la historia mandan los cafetaleros.
De seis juegos, los de Ciudad Barrios ganaron tres y empataron uno. Pero en este semestre, los tigrillos ganaron en casa 2-1 y empataron de visita (0-0). Esto pone en la mirada un partido que se prestará para cualquiera, aunque el rendimiento de los orientales ha bajado.
FAS llega, además, como uno de los dos equipos más goleadores del torneo (49), lo que permitió ver la campaña con aportes en definición amplia, sobre todo en la primera vuelta (goleadas).
El Cacahuatique apela, una vez más, al interés de alcanzar de nuevo las semifinales. El equipo ha caído en un bache (tres derrotas), pero como todos acepta que este es un nuevo torneo.
EL DATO:
49 goles a favor del tigre.
Esos son los que convirtió FAS en el torneo. Fue uno de lo más goleadores, con un 8-0 al Fuerte.
LA SERIE HISTÓRICA:
Tabla de Posiciones
Equipo PJ PG PE PP GF GC
CD FAS 6 2 1 3 4 6
CD Cacahuatique 6 3 1 2 6 4

Albos y cucheros jugarán en otra instancia definitoria, como en la final del torneo anterior
Volverán a verse. Alianza FC y Municipal Limeño se enfrentarán en cuartos, con el pasado más reciente de haber jugado en la final del torneo anterior (Clausura 2025). Es un choque donde el recuerdo de la final anterior está presente. El campeón espera seguir vivo.
Pero aunque este es un cruce diferente a la final. Los santarroseños quieren desquitárselas, pero los blancos asegurar la defensa de su corona. En su campo, los orientales se crecen y complican a todos los rivales, más en estas etapas.
El equipo capitalino llega de un torneo con muchos altos, en los que incluso igualó el récord histórico de 10 victorias seguidas. Y es el equipo más sólido en defensa y al arco, al ser el que menos goles encajó (20).
Entre estos equipos, en 108 juegos, Alianza ganó 47 y empató 35, y Limeño sacó triunfo en 26 partidos.
EL DATO:
108 partidos de la serie
Esos tienen Alianza y Limeño. La ventaja es de los albos: 47 triunfos y 35 empates; cucheros, 26 ganes.
LA SERIE HISTÓRICA:
Tabla de Posiciones
Equipo PJ PG PE PP GF GC
Alianza FC 108 47 35 26 162 99
Mpal. Limeño 108 26 35 47 99 162

Dos cuadros que pegaron en momentos adecuados
Isidro Metapán y CD Águila se convirtieron en los únicos equipos que, a falta de dos fechas de terminar la fase regular, conocían que se iban a enfrentar en cuartos de final. Y certificaron, hasta el cierre, el escalón que los terminó por dividir. Los caleros fueron cuartos; y los emplumados, quintos.
En el torneo regular, la serie la ganó el equipo occidental: un empate (0-0) y un triunfo (1-2). El jaguar tuvo, además, a uno de los goleadores del torneo como Jomal Williams, quien terminó con nueve tantos; y se sumó el trabajo de Jonathan «Pantera» Urrutia, con seis.
Entre estos dos equipos, se han disputado 110 juegos. Y ahí también el que se impone es Metapán, con 44 victorias y 30 empates. Los emplumados solo han ganado en 36 oportunidades. Por lo que se espera que, en esta fase definitoria, los dos duelos sean muy parejos.
Para esta etapa, Águila podría acercarse a lo que el plantel quiere que es jugar en el estadio Barraza. Con esto, aprovechar la localía, la gente y el factor clima (calor), a la espera de cómo esté el estado del engramillado.
Ambos equipos fueron de menos a más en el torneo. Encontraron regularidad sobre el final de campaña.
EL DATO:
44 los triunfos caleros
Metapán lidera la serie. El último lo ganó 1-2, en el estadio Cuscatlán.
LA SERIE HISTÓRICA:
Tabla de Posiciones
Equipo PJ PG PE PP GF GC
CD Águila 110 36 30 44 148 155
Isidro Metapán 110 44 30 36 155 148
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados