Con medio siglo de historia musical y un legado que ha marcado a múltiples generaciones, la agrupación realizará un concierto especial por su 50 aniversario, que será este 15 de noviembre en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla.
Con medio siglo de historia musical y un legado que ha marcado a múltiples generaciones, la agrupación realizará un concierto especial por su 50 aniversario, que será este 15 de noviembre en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla.

A cinco décadas de su nacimiento, la legendaria agrupación salvadoreña Espíritu Libre celebrará sus 50 años de trayectoria con un concierto único este sábado 15 de noviembre en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, reuniendo a sus integrantes originales para ofrecer un espectáculo inolvidable.
Su legado musical permanece vivo en la memoria colectiva con temas que se han convertido en parte de la identidad cultural del país, entre ellos: «Me gustan las pupusas», «Fiesta de mi pueblo», «Soy bachiller», «El telegrafista»; además de baladas entrañables como «Arquitecto de tu amor», «Loco de amarte», «Escúchame» y «Amor secreto».
Según Jhosse Aguiñada, conocido como Jhosse Lora en el mundo de la música nacional y quien además es exintegrante de la agrupación, el concierto ofrecerá «un espectáculo de primer nivel», con la participación de los músicos originales y el acompañamiento de destacados artistas invitados, entre ellos Víctor Emmanuelle, José Canjura, Ángel Gutiérrez, Manuel Gómez (exvocalista de Fiebre Amarilla) y Bethania Inglés.
El evento contará además con la participación de artistas teloneros de la talla de Los Cumbia Loca, DJ Sabrosón y Grupo Amaretto.
Las puertas del estadio abrirán a las 2:00 p.m., dando inicio al desfile artístico a partir de las 5:00 p.m. Las entradas están disponibles en: www.revaticket.com y en físico en Pizza Boom.
Para los salvadoreños residentes en el extranjero, el tan esperado concierto será transmitido en vivo a través de eventosenvivo.com, permitiendo disfrutar la celebración desde cualquier parte del mundo.
Para dar más detalles de este gran espectáculo, Jhosse Lora dio una entrevista a El Diario de Hoy; en esta habló sobre todo lo relacionado al show y lo que el público podrá apreciar durante toda la velada musical.
¿Cómo nació la idea de este reencuentro?
La idea del reencuentro se dio porque cada quién, cada integrante, pese a sus actividades, el año pasado logramos tener una reunión. Pensamos que valía la pena hacer un evento grande para los 50 años, así lo fuimos maquinando y ya cuando se llegó enero de este año comenzamos a hacer toda la logística para que estuviéramos listos este mes de noviembre.

¿Qué ha sido de la agrupación en las últimas décadas?
Lo más fuerte de la agrupación fue hace 25 años, después fue un poco más lento. Como cada integrante se fue independizando, entonces se debilitó. Pero lo más fuerte fue a finales de los años 70 y en los 80, cuando estuvimos los integrantes originales, los que nos vamos a presentar. Las canciones clásicas quedaron marcadas en esa fecha.
Cada uno de los integrantes desarrolló una trayectoria individual, ¿qué fue de cada uno de ellos?
Yo fui de los primeros integrantes que formé mi propio grupo, me despedí en 1988. Luego pues se fueron los demás integrantes poco a poco, Berna, Nelson, el único que quedó hasta el final de todos fue el guitarrista, Flavio Peralta. Berna y Nelson se incorporaron a La Máquina y yo pues con el grupo Lora; el tecladista se independizó e hizo el grupo Amaretto. Entonces así fue como cada quien se dedicó pues a su propia actividad y hoy está cada quien en su trabajo propio, pero nos hemos reunido para estar juntos nuevamente y realizar este único concierto.
¿Por qué considera que Espíritu Libre fue tan importante en su época para la música salvadoreña?
Yo creo que Espíritu Libre fue innovador, comenzando porque fue el primer grupo que tuvo tarimas y sistema de luces, porque antes las orquestas y grupos tocaban en el suelo. También en la música fue innovador porque la mayor parte de integrantes éramos compositores, cada quien presentaba sus canciones y lógicamente pues la música original para nosotros era la prioridad para grabar.
Hay canciones clásicas, «Arquitecto de tu amor» o «Loco de remate», que fueron escritas por el batero Nelson Alfaro. «Escúchame» o «Dime» son del bajista y vocalista Berna Oliva; luego Roberto Alfaro escribió «Amor secreto»; y su servidor, Jhosse Lora, pues escribió «Me gustan las pupusas», «La fiesta de mi pueblo», «El telegrafista» y «Soy bachiller», entre otras tropicales.
¿Qué canciones consolidaron al grupo salvadoreño? Estas tendrán nuevos arreglos musicales para el concierto de aniversario o sonarán tal cual las recuerda el público.
Las canciones comenzaron a sonar un poquito en la radio en 1983, como «La fiesta de mi pueblo», pero ya lo fuerte, fuerte, fue en 1984, cuando salió el mega hit «Me gustan las pupusas» y de ahí «Soy bachiller», y canciones que se iban colando como «Amor secreto», que además iba subiendo todo a nivel romántico, «Arquitecto de tu amor» o «Loco de remate»; creo que vamos a tratar de tocarlas lo más parecido a como la gente las escuchó, casi no van a haber arreglos especiales, un poquito tal vez en algunas un refuerzo de metales, ya que van a haber dos trompetistas y un saxofonista para darle un toque más especial a las canciones, pero la mayor parte de ellas se van a tocar tal como la gente las escuchó en su momento.
¿Qué momentos quedaron grabados en la memoria de cada uno de los integrantes de Espíritu Libre?
Cuando logramos hacer la primera gira en Estados Unidos y que fue una gran alegría, también haber incursionado en Guatemala y Honduras y haber conquistado el mercado a nivel nacional, ya que el grupo era preferido de punta a punta en El Salvador.
De las notas tristes es cuando en 1985, en San Juan Nonualco, ametrallaron nuestro microbús y murió el conguero, Manuel de Jesús Martínez, y murió la vocalista, Sonia Henríquez; el atentado no era para Espíritu Libre… habían confundido el microbús donde esperaban algunos elementos que les querían hacer daño, así que esas son de las cosas imborrables que han quedado para nosotros.
Espíritu Libre fue considerado un semillero y escuela de artistas, ¿qué nombres reconocidos en el mundo de la música formaron parte del conjunto?
Sí fue un semillero de artistas y dejó escuela, había disciplina en los ensayos, disciplina en los uniformes y en la proyección, había que tener mucha perseverancia. Para René Alonso fue como su escuela Espíritu Libre, igual para Wilfredo España de La Máquina; y como para todos nosotros pues, como Jhosse Lora, Berna Oliva, Roberto Alfaro, prácticamente era como una escuela que sirvió para muchos.
¿Podría revelar algunos detalles especiales que el público podrá apreciar en este concierto?
Bueno, prácticamente todos los invitados son músicos que van a reforzar a Espíritu Libre en este concierto, está Jorge Lara, un gran tecladista, en los coros van a estar Walberto Tamacas y Bethania Inglés, que son cantantes excelentes que pues tienen mucha trayectoria. En el caso de Tamacas, ha estado pues cantando con la Platinum Orquesta y hoy se ha incorporado la orquesta San Vicente; son cantantes de mucha trayectoria, calidad y bastante talento. En el saxofón también se han buscado personas que se dedican a esto como Nelson Jr. y tenemos en las trompetas gente que ha estado en Salsalvador All Stars y otras orquestas como Salzón, o sea que tendremos integrantes que van a acompañar, que nos van a reforzar, muy talentosos.
¿Cómo será la dinámica para que el público que está en el extranjero disfrute del show?
Bueno, para que nuestra gente disfrute fuera de la frontera y también acá, a personas que tal vez están por Oriente, por Occidente, por Chalatenango o que tal vez no pueden venir al concierto, entonces se va a transmitir a través de eventosenvivo.com, esa es la página que se ha abierto especialmente para transmitir todo el concierto con una buena calidad de sonido. También habrá ocho cámaras que van a estar capturando cada movimiento, cada paso y el sonido va a salir directo de la mezcla para que la gente pueda verlo digamos como de una forma nítida. Así que la invitación es para todos los que están fuera de El Salvador y los que están lejitos, aquí mismo en nuestro país, que no van a poder llegar hasta el estadio de Las Delicias, lo pueden ver a través de eventosenvivo.com.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados