El Instituto de veteranos asumirá las responsabilidades en los temas de personas con discapacidad y adultos mayores. Asociación de excombatientes señala déficit de recursos.

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) tendrá la responsabilidad de cumplir no solo con régimen legal de los veteranos y excombatientes, sino también cumplir con las funciones y responsabilidades aplicables a las personas adultas mayores y personas con discapacidad del país, de acuerdo a un proyecto de reforma de ley enviado por el gobierno.
Con las modificaciones a sus atribuciones, el INABVE podría incluso adquirir inmuebles para establecimientos de salud y hospitales para darles atención.
A través del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial mandó a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley especial para regular los beneficios y prestaciones sociales de los veteranos militares de la Fuerza Armada y excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional que participaron en el conflicto armado interno de El Salvador del 1 de enero de 1980 al 16 de enero de 1992.
Se añadiría un artículo 11-C sobre Centros de salud, hospitales y otros centros de atención, así: «El Instituto podrá adquirir bienes inmuebles para el establecimiento de centros de salud, hospitales, centros de atención para adultos mayores, centros de atención para personas con discapacidad, oficinas y otros necesarios».
Puede leer: Gobierno busca disolver el CONAIPD y el Consejo de la Persona Adulta Mayor
Y agrega que el Instituto «podrá administrar con amplias facultades centros de salud y hospitales», cumpliendo la normativa y requisitos de las autoridades competentes.
Para ello también se modificarán las atribuciones de la Junta Directiva para que pueda «contratar empréstitos para la adquisición de inmuebles e inversión en programas o proyectos de inversión».
También tendrá la atribución de disponer de los bienes inmuebles que adquiera, pudiendo vender, arrendar, hipotecar, dar en comodato, en usufructo, «o bajo cualquier título» para cumplir con los fines de ley. «Asimismo, podrá construir, demoler, remodelar, equipar y adecuar los bienes inmuebles bajo su propiedad», según el literal n del artículo 14 en el proyecto.
Pero la atribución de adquirir bienes inmuebles no será solo para oficinas, centros de atención, centros de salud y hospitales, sino también para centros de atención del adulto mayor, hogares, albergues, y otros que considere necesarios.
«Cuando se trate de centros de atención para las personas adultas mayores, deberá reunir los requisitos y solicitar la autorización correspondiente ante el Comité de Protección de la Persona Adulta Mayor», indica la propuesta.
Con la reforma, se crearían el Comité de Vigilancia de la Persona con Discapacidad y el Comité de Protección de la Persona Adulta Mayor dentro del Instituto.
Pero también se añadiría a la ley que «la ejecución de los programas de beneficios y prestaciones establecidos en esta ley queda supeditado a la capacidad financiera del Estado»; es decir, no se garantiza con la reforma que contará con los recursos necesarios para cumplirlos.
En el caso de la atención de salud, la ley dicta que los beneficiarios recibirán atención médica preferencial en los establecimientos de Red Nacional de Servicios de Salud Pública, la cual debe contar con ventanillas o áreas específicas. Pero en la reforma no serán solo los veteranos, excombatientes y lisiados, sino también las personas con discapacidad y las personas adultas mayores, quienes tendrán derecho de acceder a los programas y demás servicios en salud que brinde el Instituto.

La propuesta de reforma incluye modificaciones a la conformación de la Junta Directiva del INABVE, agregando y representante del sector de personas con discapacidad y un representante de asociaciones que trabajan en el tema de adulto mayor.
El Instituto asumiría las funciones del Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM) y del Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD).
La Asociación Nacional de Veteranos y Veteranas de Guerra del FMLN (ANVEGEFMLN) señaló este jueves hay un incumplimiento de los derechos establecidos en la Ley Especial y la situación de vulnerabilidad de los beneficiarios, por lo que piden un ajuste a la pensión mensual de veteranos y excombatientes.
«Solicitamos un aumento de $50 de la pensión actual, los cuales han sido aprobados por Junta Directiva del INABVE, que surta efecto a partir de enero del año 2026 y que a partir de esta fecha se reciba un monto total de la pensión por $150 mensuales», dijo Antonio Sibrián, presidente de ANVEGEFMLN.
Mencionó que el presupuesto del INABVE es de $185.6 millones. «Creemos que no alcanza, y por eso también estamos haciéndole un llamado, una exigencia al señor presidente de la República y a los diputados de la Asamblea Legislativa para que integren, más o menos un déficit que tenemos presupuestario, de alrededor de $60 millones para el próximo año», añadió.
El INABVE tiene registradas 123,789 personas, pero con las nuevas atribuciones desconocen cuántas personas con discapacidad y adultos mayores tendrán que atender.
#EnDesarrollo | Anvege FMLN exige que se aumente el presupuesto del INABVE en 2026 para el aumento a la pensión de $150 mensuales.
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) November 13, 2025
Fotos EDH / Susana Peñate
Actualiza detalles en ➡️ https://t.co/65dsYrnWRy pic.twitter.com/Be7VvpLkGE
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados