El auxiliar técnico de la Sub 17 espera que el grupo salga con la misma «actitud y garra» ante los teutones para buscar algo histórico
El auxiliar técnico de la Sub 17 espera que el grupo salga con la misma «actitud y garra» ante los teutones para buscar algo histórico

Se viene el último partido de la Selecta Sub 17, en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2025. Y la Azulita está motivada a tratar de darle buena pelea a Alemania, porque los jugadores han dicho de que «no hay imposibles».
El auxiliar técnico de los juveniles, Cristian López, manifestó qué esperan de este duelo: «Lo mismo: garra, entrega, lucha. Estamos viendo a Alemania, lo estamos estudiando, cuáles son sus fortalezas, cuáles son sus debilidades, pero más que todo trabajar en lo de nosotros».
LEA MÁS: Emerson Guardado: «Vamos a buscar clasificar, porque todo es posible»
«Trabajar en la parte anímica de los muchachos. Creo que con el resultado que obtuvieron en el partido contra Colombia, los ánimos han levantado mucho más y creo que estamos para competir y para poder enfrentar a Alemania y tratar de hacerles un buen juego», sostuvo.
López dejó claro qué cambió del primer juego con goleada (5-0 ante Corea del Norte) al empate en el segundo (0-0 con Colombia) y que ahora puede ser clave: «Fue la actitud de los muchachos, la garra, jugaron con deseo, con ganas de obtener un resultado. Se dieron cuenta de que ellos pueden competir».

«Eso fue lo que nosotros tratamos de inculcarles en los dos días después del partido que jugamos contra Corea. Hacerles ver a ellos que pueden competir, que desde luego estaban en una Copa del Mundo es porque nadie les había regalado nada, que se lo habían ganado con trabajo y con esfuerzo», añadió el auxiliar.
Y concluyó: «Ahí quedó demostrado en la cancha que con garra, con deseo, con corazón, y haciendo bien las cosas, haciendo el trabajo que se les había pedido, lo que el profe (Juan Carlos) Serrano les pidió, cómo tácticamente podíamos jugar, pues obtuvimos el buen resultado».
LEA MÁS: Juan Carlos Serrano: «Puntuar es muy difícil»
Preguntado sobre qué deja este Mundial al país, respondió: «Nos deja muchas cosas importantes. A nosotros como entrenadores, ver el nivel con el que los equipos juegan. Sabemos que no es el mismo nivel con el que nos enfrentamos en nuestra Confederación».
«Y para los chicos, una gran experiencia. También ellos darse cuenta, o conocer ellos, o saber que pueden competir contra cualquier rival, si se lo proponen. Aquí si se lo propusieron, y creo que esa es la experiencia que se llevan de ver y poder competir al alto nivel, porque es una Sub 17, pero es un alto nivel con el que se está jugando», cerró.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados