Light
Dark

Eva Muñoz, sin filtros. El secreto de sus antihéroes, el boom del romance y el fandom que la puso en El Salvador

Eva Muñoz confiesa que nunca buscó el éxito de sus sagas y que sus primeras seguidoras la hicieron poner a El Salvador en su mapa. Habla del proceso creativo y de la complejidad de sus antihéroes.

Escritora Eva Muñoz en El Salvador

La escritora colombiana Eva Muñoz, autora de sagas que acumulan millones de lecturas en digital, visita El Salvador por primera vez para promover su libro «Boss» y reunirse con su fandom salvadoreño. En una entrevista en librería Internacional, la autora confesó que su camino en la literatura no fue un plan, sino una necesidad.

Muñoz comenzó a escribir en 2016 como un ejercicio personal. Lo que vino después fue una sorpresa mayúscula. «Yo creo que todo llegó porque en ningún momento lo ansiamos», explicó, admitiendo que jamás se imaginó que sus libros serían publicados o que tendría firmas masivas.

Te puede interesar: Ricardo Simán presenta «El Salvador: Por amor a mi Patria», un legado visual con fin humanitario

La escritura, además, fue fundamental durante una etapa difícil. Para Eva, fue una «tabla de salvación en la pandemia». Hoy, su fandom le asegura que sus libros son su «lugar seguro», un amor que la autora valora profundamente.

Muñoz ha navegado entre las plataformas digitales, donde nació su éxito, y la publicación en papel. La diferencia en el proceso es notable, y en ambos encuentra una «magia» distinta:

Libros de Eva Muñoz se venden en librería Internacional de El Salvador
«Lascivia» fue el primer libro de Eva Muñoz, el que la catapultó a la cima del éxito en Wattpad, a casi una década. Foto: cortesía Kenneth Armstrong

-Publicación Digital: la ventaja es la retroalimentación inmediata. El lector consume el capítulo y reacciona al instante, haciendo memes, riendo o, incluso, «insultándote también».

-Publicación Física: este proceso es de «amoldación». Se tienen todos los capítulos y se edita «desde el final hasta el capítulo 1 para que todo tenga sentido». La autora insiste en que los escritores deben tomarse tiempo para pensar, releer y editar, sin apurar los cierres.

Lee también: Escuela Mónica Herrera desvela dos siglos de publicidad salvadoreña con primer libro histórico

A pesar de tener una inmensa base de seguidores, Muñoz es inflexible en una regla: no ceder a la exigencia del público. «Yo siento que si yo atiendo la exigencia, entonces no escucho a la Eva que hizo que tú amaras el libro», explicó. Su secreto es mantenerse fiel a sí misma, buscando disfrutar el proceso para que el resultado final sea auténtico.

«Yo tengo un par de salvadoreñas que están conmigo desde que empecé y por eso El Salvador está en mi mapa».

Eva Muñoz, escritora colombiana.

    La intriga de «amar a un villano»

    El boom del ‘dark romance’ y los personajes oscuros, según Muñoz, surge porque las lectoras vienen de una etapa de haber leído de muchos «príncipes azules».

    «La intriga está en cómo ama un villano. Si es que ama», comentó.

    Para ella, la clave está en que sus villanos no sean clichés. Su personaje Ilenko Romanov, por ejemplo, es un mafioso con ciertos «rasgos humanos», pues ama a sus hijos y a su hermandad, pero no deja de ser un personaje cruel, logrando un equilibrio entre la complejidad y la verosimilitud criminal.

    Libros de Eva Muñoz se venden en librería Internacional de El Salvador
    La exitosa colombiana visita El Salvador para promover su más reciente lanzamiento en físico, «Boss» de la saga «Dominio». Foto: cortesía Kenneth Armstrong

    Para construir estos mundos oscuros, la autora se documenta ampliamente, investigando sobre sistemas políticos, militares y mafias. Su conclusión es que en esos mundos «nunca hay buenos ni malos», sino personajes con lealtad y una historia detrás.

    La autora, que ve sus sagas como «universos interconectados», ya planea su próximo desafío: «Amores infernales». Reconoce que será una saga de más «altura» y que deberá prepararse mentalmente, ya que tocará temas en los que sabe que «muchos no van a estar de acuerdo».

    Mientras tanto, recomienda a sus seguidoras apoyar a las autoras latinas en el género, pues considera que son «muy imaginativas» y «pasionales». El ‘dark romance’, afirma, está siendo dominado por mujeres que ofrecen distintas perspectivas de «cómo es el hombre perfecto según cada tipo de mujer».

    Patrocinado por taboola