Con una inversión superior a los $9 millones y cientos de proyectos ejecutados, la Fundación Gloria Kriete conmemora dos décadas de impacto social a través de su programa insignia.
Con una inversión superior a los $9 millones y cientos de proyectos ejecutados, la Fundación Gloria Kriete conmemora dos décadas de impacto social a través de su programa insignia.

Durante dos décadas, el programa “Ayudando a quienes Ayudan” de la Fundación Gloria Kriete (FGK) se ha consolidado como una de las iniciativas de apoyo social más importantes de El Salvador. A través del programa se impulsan proyectos de organizaciones no gubernamentales (ONG), emprendimientos sociales y asociaciones comunales que buscan soluciones sostenibles a las necesidades de sus comunidades.
Desde su creación en 2005, la Fundación ha ejecutado 392 proyectos en alianza con 281 organizaciones, beneficiando a más de 4 millones de personas en todo el territorio nacional. La inversión acumulada es de $9.4 millones, dirigidos principalmente al desarrollo de las zonas más vulnerables.
“Este programa ha evolucionado con el tiempo, ampliando su impacto y reconociendo el esfuerzo de quienes trabajan día a día por mejorar la vida de los demás”, destacó Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación.
Lee también: Cantón Azacualpa «somos una comunidad que por años había sido olvidada»
El programa se divide en tres áreas principales: ONG, desarrollo comunitario y emprendimiento social.
En cada categoría, los participantes presentan sus proyectos y los finalistas son seleccionados para una gala de premiación, donde reciben financiamiento, acompañamiento técnico y seguimiento durante un año.
En el área de desarrollo comunitario, las iniciativas provienen de organizaciones rurales y urbanas que canalizan las necesidades de su entorno. En muchos casos, las comunidades beneficiadas se involucran directamente en la ejecución de los proyectos, aportando mano de obra y fortaleciendo el sentido de pertenencia.
Por su parte, el componente de emprendimiento social combina innovación con propósito, apoyando a emprendedores que generan un impacto positivo en su comunidad.

Edición 2025: más apoyo, más impacto
Para la edición 2025, la Fundación ha destinado $740,000 que se distribuirán entre las tres categorías del programa.
En la categoría de ONG, para este año, todos los participantes han sido nominados a la gala final. La premiación incluirá seis áreas clave: Agricultura y seguridad alimentaria, Agua y saneamiento, Desarrollo económico, Educación e innovación, Infraestructura y Salud.
«Lo queremos hacer como los ‘Oscar’ porque los protagonistas de verdad son las organizaciones que ejecutan estos proyectos ya en el territorio», manifestó Jule en rueda de prensa.
En esta edición participarán 38 organizaciones nominadas en la categoría de ONG, 11 comunidades en desarrollo comunitario y 12 emprendedores sociales finalistas.
La gala de premiación se celebrará el 17 y 18 de noviembre, donde se anunciarán los ganadores.
También: Si buscas una beca para estudiar en la universidad o un técnico aplica en Tu Chance
Impacto con rostro humano
A lo largo de 20 años, el programa ha dejado huella en todo el país.
“Cada proyecto cambia vidas. Hemos visto cómo mejora la autoestima de una comunidad cuando logra tener agua o un espacio digno para sus hijos”, comentó Juana Jule.
Entre los proyectos emblemáticos destacan las iniciativas de acceso a agua potable y saneamiento básico en Morazán, que han mejorado la calidad de vida de cientos de familias, así como el Colegio Villa Nueva, en La Libertad, que ofrece educación secundaria a niñas de zonas rurales y este año celebrará su primera promoción de bachilleres.
El programa también impulsa la formación y mentoría de los beneficiarios. Gracias a alianzas estratégicas, los proyectos reciben asesoría especializada y fortalecen su capacidad de gestión. Actualmente, el 18% de los fondos provienen de estas alianzas, mientras que el 82% son recursos propios de la Fundación.
Un legado de solidaridad
Para la familia Kriete, creadora de la Fundación, estos 20 años representan un compromiso sostenido con el desarrollo del país.
“La Fundación Gloria Kriete ha sido un instrumento fundamental para canalizar nuestro compromiso con El Salvador. Hemos logrado impactar a más de 4 millones de personas a lo largo de estos años”, afirmó Fernando Kriete, vicepresidente de la Junta Directiva de FGK.
El reto de “Ayudando a quienes Ayudan” sigue siendo transformar la solidaridad en acción concreta, asegurando que cada recurso invertido genere un impacto duradero y positivo.
Convocatorias abiertas todo el año
Cada año, “Ayudando a quienes Ayudan” inicia su proceso con una convocatoria abierta para las tres categorías del programa.
Los proyectos son evaluados por comités técnicos que analizan requisitos administrativos, financieros y de impacto social. Posteriormente, se realizan visitas de campo y se seleccionan los finalistas con base en criterios de sostenibilidad, pertinencia y capacidad de ejecución.
Incluso las organizaciones que no resultan ganadoras reciben acompañamiento y mentoría, reafirmando el espíritu del programa: que toda ayuda sume al desarrollo del país.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados