Light
Dark

Pupusas fuera de serie: de flor de loto, de carne de canguro y de llama

La creatividad gastronómica salvadoreña brilla dentro y fuera del país con propuestas tan atrevidas como deliciosas. Acá te damos un recuento de las versiones más creativas y exóticas del platillo nacional.

Pupusas fuera de serie: de flor de loto, de carne de canguro y de llama. Foto: Shutterstock

En El Salvador, las pupusas son más que un platillo típico: son una tradición de domingo, una excusa para reunirse en familia y un símbolo de identidad. Desde el comal de cada esquina hasta los festivales gastronómicos, este manjar de maíz o arroz ha sabido mantenerse vigente mientras se adapta al ingenio de sus cocineros.

Lee: El poder de transformar la mente: Sonia Aguilar presenta su libro “Un viaje a la libertad”

Aunque las favoritas siguen siendo las de frijoles con queso o revueltas, en distintas regiones del país han surgido versiones que sorprenden incluso a los más fieles amantes de la receta tradicional.

En San Lorenzo, Ahuachapán, por ejemplo, se preparan las curiosas pupusas de jocote, mientras que en San Salvador ya se disfrutan las de birria, que fusionan la cocina mexicana con el sazón local. En Nahuizalco, los cocineros decidieron cambiar la base misma de la receta para prepararlas con masa de yuca, lo que les da una textura única y un sabor más suave.

Pero por más ingenio que haya en el país, nada se compara con la creatividad de los salvadoreños que viven en el exterior, quienes han llevado la pupusa a los lugares más lejanos del mundo, adaptándola a los ingredientes, costumbres y sabores de cada nación.

En Calgary, Canadá, el compatriota Emmanuel Guardado ha conquistado a los norteamericanos con su innovadora Pupusa Bite: una versión esférica y frita del antojito típico. “Es la pupusa tradicional hecha en una bola frita”, explica el chef, quien ha logrado posicionar su creación como un éxito en ferias gastronómicas y restaurantes locales. El formato tipo “snack” ha encantado a quienes disfrutan de sabores latinos, convirtiéndose en un favorito para eventos y reuniones.

Emmanuel Guardado creó la pupusa bite. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@cancilleriasv/video/7300615037390048518
Emmanuel Guardado creó la pupusa bite. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@cancilleriasv/video/7300615037390048518

En Japón, a los pies del imponente Monte Fuji, la salvadoreña Dina Cardosa encontró una forma de fusionar la cocina oriental con la esencia de su tierra. Allí ofrece pupusas que han seducido a los comensales nipones por su textura y balance de sabores. Su pequeño restaurante se ha vuelto punto de encuentro para latinos y japoneses que buscan probar “el sabor de El Salvador con un toque asiático”.

Mientras tanto, en México, el chef Luis Alarcón ha llevado la fusión a otro nivel. En Monterrey, tierra famosa por su carne asada y su gusto por los ingredientes exóticos, Alarcón ofrece pupusas rellenas con insectos, una propuesta audaz que combina la gastronomía salvadoreña con la tradición mexicana de consumir chapulines. Su propuesta ha despertado curiosidad entre los comensales y se ha convertido en tema viral en redes sociales.

En el sur del continente, la salvadoreña Mayra Rosales ha sorprendido a los visitantes de su restaurante en los Andes bolivianos con las pupusas de carne de llama. Este relleno, típico de la gastronomía andina, se mezcla con quesillo y hierbas locales, creando una experiencia que combina lo ancestral con lo salvadoreño.

Y cruzando el océano, en Australia, el chef Salvador Rodríguez ha logrado lo impensable: popularizar las pupusas de canguro. Aunque para muchos puede sonar exótico, este relleno es parte de la dieta australiana y Rodríguez lo presenta como una forma de unir dos culturas culinarias bajo un solo platillo.

Salvador Rodríguez creó la pupusa con carne de canguro. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@cancilleriasv/video/7300615037390048518
Salvador Rodríguez creó la pupusa con carne de canguro. Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@cancilleriasv/video/7300615037390048518

Por si fuera poco, en Vietnam, la salvadoreña Liz Fleming ha encontrado un nicho entre los vegetarianos con su versión de pupusas rellenas de flores de loto, un ingrediente tradicional en la cocina local. Su propuesta ha sido elogiada la fusión de texturas delicadas y sabores naturales.

Liz Fleming creó la pupusa de flor de loto. Foto¨Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@cancilleriasv/video/7300615037390048518
Liz Fleming creó la pupusa de flor de loto. Foto¨Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@cancilleriasv/video/7300615037390048518

Así, la pupusa ha logrado algo que pocos platillos típicos del mundo consiguen: adaptarse a cada cultura sin perder su identidad.

El ingenio local

Aunque las pupusas viajan por el mundo, en El Salvador el espíritu innovador también florece. En los últimos años, chefs y emprendedores locales han sorprendido con combinaciones inesperadas que fusionan tradición y modernidad.

Una de las creaciones más comentadas surgió en The Indian Kitchen, en la colonia Escalón. El chef hindú Keerthy Raghu, radicado en el país desde hace más de una década, presentó una pupusa hindú con sabores que fusionan dos culturas: la de chicken masala y la de queso con salsa india. Los comensales pueden acompañarlas con el clásico curtido salvadoreño o con aderezos típicos de la India. Su video en TikTok ya supera el millón de vistas, convirtiéndose en fenómeno culinario.

En pleno Centro Histórico, la emprendedora Alba Luz Rivera sirve la pupusa de birria, rellena con carne de costilla cocida al punto y quesillo, acompañada de caldo con cilantro y cebolla morada. Su local abre desde las 5:30 a.m. hasta las 11:00 p.m., convirtiéndose en parada obligada para los que buscan una experiencia distinta en San Salvador.

En Soyapango, la Pupusería Renacer ha ganado fama con su pupusa de maracumango, una mezcla de maracuyá y mango que combina lo ácido y lo dulce en perfecta armonía. Su creación nació como una apuesta por diferenciarse y terminó convirtiéndose en una de las especialidades más buscadas de la zona.

En Chimalate, la emprendedora Jenifer Gaitán apostó por la innovación saludable. Su masa está hecha con un 80 % de semilla de girasol y un 20 % de maíz, rellena con tres quesos distintos. Además, ofrece horchata elaborada con la misma semilla. Gaitán busca promover opciones nutritivas sin renunciar al sabor tradicional.

En Nahuizalco, Sonsonate, doña Alba de Gutiérrez mantiene viva una tradición ancestral con las pupusas de yuca. Su negocio “Ne Tupal”, que en náhuat significa “lo nuestro”, es famoso en la Ruta de las Flores. Su elaboración es totalmente artesanal y su demanda tan alta que los pedidos se hacen con anticipación.

Tributo al sabor y la tradición

En El Salvador, el segundo domingo de noviembre está reservado para rendirle homenaje a este tesoro gastronómico. Este 2025, el distrito de Olocuilta, reconocido como la cuna de las pupusas de arroz, celebrará el Vigésimo Primer Festival de las Pupusas, organizado por la Asociación de Comerciantes de Pupusas de Arroz (ACPAMOL) y el comité local.

Pupusas- Olocuilta
Foto EDH / Archivo

Durante el festival, que se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de sabores: desde las clásicas de frijol con queso, chicharrón o loroco, hasta combinaciones más modernas como mar y tierra (carne de res, pollo y camarón), de birria o la famosa levanta muertos.

El evento incluirá concursos como “La pupusera más rápida”, “El comelón de pupusas de jalapeño” y la elaboración de la pupusa gigante de 5.5 metros de diámetro, que forma parte del Libro Guinness de los Récords Mundiales. Además, habrá música en vivo, desfiles, actos culturales y más de 100 establecimientos que ofrecerán pupusas para todos los gustos.

@cancilleriasv ¿Has probado las pupusas locas? 😋🫓 Nuestro platillo nacional ha viajado muy lejos, conoce algunos de los lugares e ingredientes más exóticos. #DiásporaSV #DíaNacionalDeLasPupusas ♬ sonido original – cancilleriasv
Patrocinado por taboola