El Salvador busca salir adelante apostándole principalmente a seguridad ciudadana, inversiones en turismo, construcción, recepción de remesas, consumo privado y proyectos de infraestructura nacional.
El Salvador busca salir adelante apostándole principalmente a seguridad ciudadana, inversiones en turismo, construcción, recepción de remesas, consumo privado y proyectos de infraestructura nacional.
Explorando por una fuente diferente, neutra e independiente de información económica sobre El Salvador, encontré el portal Datosmacro.com, división del periódico español Expansión.
«Datosmacro.com» es un portal web que recopila y organiza información económica y sociodemográfica de numerosos países, ofreciendo datos y una visión global de la situación económica mundial.
El periódico Expansión se considera un medio de tendencia centro-derecha, enfocado principalmente en información económica y financiera, no estrictamente política. Por lo que su línea editorial es menos marcada que el de periódicos generalistas. Se asocia con posturas liberales en lo económico y conservadoras en lo social. Pertenece al mismo grupo que El Mundo, lo que refuerza su tendencia hacia la centro-derecha en su conjunto.
Aclarado lo anterior, conozcamos algunos datos que ellos manejan para 2024:
El Salvador tiene una población 6.34 millones de habitantes, en un pequeño territorio de 21,040 Kmts2. moneda oficial de circulación el Dólar americano, religión mayormente cristianos (católicos y evangélicos), leguaje español, con membresía multilateral en FMI, OEA, ONU, SICA y otros en su región.
Al 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) fue de $35,365 millones de dólares; pñosee una deuda pública de $30,949 millones de dólares, equivalente al 87,51% del PIB (por cada $10 que produce debe $8,7). Su deuda por cada habitante es de $4,883.08. Una alta densidad poblacional de 301 habitantes por Kmts2, se encuentra en la posición 112 de la tabla de población por densidad, es la economía número 106 por volumen de PIB (entre 196 países registrados). Un PIB anual por habitante de $5,580. El crecimiento económico reflejado en 2024 fue de 2.6%
El PIB es un indicador clave de la salud económica de una nación y se calcula sumando el consumo, la inversión empresarial, el gasto público y las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).
El PIB por habitante de $5,580 anual es un muy buen indicador del nivel de vida y, en el caso de El Salvador, esta cifra lo sitúa en la parte casi final de la tabla, con el puesto 115. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida con relación a los 196 países del ranking.
La última tasa de variación anual del IPC (Índice de Precios al Consumidor), publicada en El Salvador fue de septiembre 2025 igual a +0,4%. (El IPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta específica de bienes y servicios básicos que los hogares consumen. Permite conocer si los precios de los productos en general han subido o bajado con el tiempo, reflejando la inflación o deflación. Por ejemplo, un IPC positivo indica un aumento en el costo de vida).
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH – Salud, Educación, Ingresos), que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los salvadoreños tienen una mala calidad de vida.
Si la razón para visitar El Salvador son negocios, es útil saber que El Salvador se encuentra en el 91º puesto de los que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios (este indicador no luce tan mal, implica que otros 100 países están en peores circunstancias).
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en El Salvador ha sido de 31 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público. Hasta aquí la información del Portal «Datosmacro.com»
Revisemos otros datos oficiales para el 2025
Al consultar sobre el Presupuesto 2025 del portal gubernamental del Ministerio de Hacienda: https://www.transparenciafiscal.gob.sv/ptf/es/PTF2-Gastos.html (portal de transparencia fiscal), revela que el presupuesto general de la república es de $10,555.58 Millones de Dólares, de esta enorme cifra de dinero, la inversión en Rubros clave refleja lo siguiente: Educación-Ciencia y Tecnología 15.5% (= $1,641.1 millones); Salud: 11.98% (= $1,265.37 millones); Agricultura y Ganadería 1.56% (=$164.9 millones); Obras Públicas y Transporte 7.15% (= $754.8 millones); Seguridad Pública y Justicia 6.65% (=$702.6 millones); Defensa Nacional 3.17% (=$334.6 millones).
Órganos: Legislativo: 0.44% (= $47 millones); Órgano Judicial: 5.05% (= $533.5 Millones)
Al agrupar en los 6 grandes sectores el destino Presupuestado refleja los siguientes porcentajes: 1. Conducción Administrativa 8.3%; 2. Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana: 15.8%; 3. Desarrollo Social: 37.4%; 4. Apoyo al Desarrollo Económico 13.5%; 5. Deuda Pública 23.1%; 6. Otras Obligaciones del Estado 2.0%.
Para hacer una breve y simple interpretación sobre el Presupuesto 2025, se puede observar que del PIB anual de $35.365 millones, el estado necesita tomar 29.84% (=30%) para funcionar, quedando el resto 70% ($24,755,500,000.) para El Sector privado y la población en general, al dividirlo entre los 6,338,000 habitantes, da un valor de $3,905.88 al año para cada habitante = $325.49 mensual. Eso si se distribuyese a todos por igual, pero sabemos que en la realidad no ocurre así.
Por lo pronto, El Salvador busca salir adelante apostándole principalmente a seguridad ciudadana, inversiones en turismo, construcción, recepción de remesas, consumo privado y proyectos de infraestructura nacional. Seamos optimistas.
Militar (R) y Economista.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados