Light
Dark

Salud reporta más de 7,800 casos de neumonía en menores de 9 años en 2025

La niñez menor de cinco años es el grupo poblacional que presenta mayores complicaciones, explicó el doctor Manuel López Ramos, neumólogo endoscopista respiratorio.

neumonia-ninos-salud thumbnail

En lo que va del año, los casos de neumonía registrado en el país han afectado principalmente a la niñez. El grupo poblacional que ha presentado mayores complicaciones por esta enfermedad son los menores de entre un año y medio a los años. Así lo explicó este miércoles el doctor Manuel López Ramos, neumólogo endoscopista respiratorio.

Durante la entrevista Frente a Frente de Telecorporación salvadoreña, el especialista resaltó que desde hace unas semanas atrás «la mayoría de pacientes que consultan  son personas jóvenes… que tienen hijos pequeños» y que reportan «procesos respiratorios, que muchas veces tienen una evolución bastante prolongada, a tal punto de llegar a ser necesario la intervención del neumólogo pediatra».

De acuerdo a los datos del Boletín epidemiológico 2025 del Ministerio de Salud, que, hasta este 5 de noviembre, recaba datos entre enero hasta el 1 de noviembre: 7,807 menores de edad, entre 0 y 9 años, han presentado neumonía.

Lee también: Experto llama a vacunarse a tiempo ante circulación de virus respiratorios

Las estadísticas revelan que 3,572 de los casos reportados en el sistema público de salud corresponden a menores entre 1 y 4 años, mientras que 2,686 son niños y niñas menores de un año, siendo estos los dos grupos etáreos más afectados en este periodo.

El tercer grupo con más casos reportados son los adultos mayores. 2,428 pacientes mayores de 60 años han presentado neumonía, no obtante también se ha atendido a 1,549 menores con esta enfermedad, en la edad entre 5 y nueve años.

El total de los casos confirmados por neumonía superan los 12 mil en este periodo de tiempo, en tanto se reportan 11, 484 personas que han recibido el alta en hospitales.

Al 1 de noviembre la tasa de letalidad por neumonía es de 2.80%, es decir 3 personas han muerto por neumonía por cada 100. Los meses en los que más pacientes consultaron por esta causa fueron entre enero y febrero cuando se reportaron entre 416 y 301 pacientes atendidos por semana.

El doctor López Ramos también resaltó que la influeza tipo A sigue siendo uno de los principales virus que más se observa en el país además del virus sincitial respiratorio.

Destacó que este afecta principalmente a personas arriba de 70 años, una población vulnerable que puede presentar serias complicaciones ante un cuadro de neumonía.

«La neumonía es el proceso infeccioso que a todo neumólogo, o cualquier clínico, le va a tener respeto o miedo (a) que una persona, ya no digamos un niño, llegue a una neumonía», reflexiona.

Las gráficas del Minsal muestran 57 casos atendidos por virus sincitial respiratorio hasta el 1 de noviembre.

En junio pasado, médicos del sector privado, alertaron sobre una alta incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAS), con casos de covid-19, influenza A, virus sincitial respiratorio y adenovirus.

En tanto, señalan si bien en los meses anteriores se ha registrado una reducción significativa en los casos de enfermedades respiratorias, mucha de las consultas que se están viendo están vinculada a procesos gripales tanto de adultos como de niños.

Entre enero y el 1 de noviembre de este año se han atendido 1,130, 134 consultas por infecciones respiratorias agudas, según reflejan los datos del Minsal.

Patrocinado por Taboola