Light
Dark

Metrocable aún espera permisos ambientales y ruta no pasará sobre la UES

Medio Ambiente evalúa el proyecto de transporte por cable aéreo de Mejicanos a San Salvador, el cual modifica su trazo, y el de la Escalón al volcán.

Metrocable31

En etapa de estudio están los permisos ambientales para dos líneas del proyecto de metrocable o cable aéreo que el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) evalúa como alternativa de movilidad urbana, de acuerdo con los archivos disponibles en la página web del Sistema de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

En «espera de respuesta del titular» se encuentra el proyecto de «Construcción y equipamiento de sistema de transporte público por cable aéreo: Línea 2, distritos de Mejicanos – San Salvador, departamento de San Salvador», que ingresó al sistema el 7 de octubre de 2025; y el proyecto «Construcción y equipamiento de sistema de transporte público por cable aéreo El Boquerón: Línea 3, distrito de Santa Tecla y San Salvador, departamento de La Libertad y San Salvador», con fecha de ingreso 19 de diciembre de 2024.

De interés: ¿Qué sabemos hasta hoy sobre la construcción del Metrocable en San Salvador?

Línea Mejicanos cambió de trazo

La línea de metrocable de Mejicanos consiste en la instalación de un sistema de transporte por cable aéreo de pasajeros, con una longitud de 3.55 kilómetros, separados en una distancia aproximada de 9 metros.

Sobrevolará a alturas entre 10 y 30 metros sobre el nivel del suelo, tendrá 22 pilonas (torres) y 153 cabinas, transportando diez pasajeros en cada una, para alcanzar una capacidad de 3,500 pasajeros por hora por sentido.

Trazo linea 1 metrocable

El trazo de la línea de Mejicanos a San Salvador que está en espera de respuesta en el MARN iniciará con la primera estación ubicada en la intersección de la Calle al Volcán, la 5ª Avenida Norte y la Calle Zacamil, atravesará las Colonias Zacamil, Universitaria Norte y El Refugio. La segunda estación estará en el costado suroriental de la Universidad de El Salvador (UES), en la intersección de la Autopista Norte con la Circunvalación Universitaria.

Luego atravesaría la 29a Calle Poniente sobrevolando la Residencial Universitaria, parte de la Colonia Layco, la Colonia Médica y la Prolongación del bulevar Tutunichapa, hasta llegar a la tercera estación en el estacionamiento del costado noroccidental del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Centro de Gobierno.

ruta del metrocable en san salvador zacamil ues centro de gobierno
La cuarta estación del circuito finalizaría en el parqueo anexo del Hospital 1° de Mayo, ubicado sobre la 4a Calle Poniente.

El trazo sigue atravesando la Calle Guadalupe y Alameda Juan Pablo II, hasta finalizar en la estación de llegada ubicada en el inmueble del estacionamiento anexo al Hospital Materno Infantil 1 de Mayo del ISSS sobre la 4ª Calle Poniente.

En septiembre se dijo que iniciarían las obras en octubre, pero el trazo tiene variaciones respecto al que se presentó en marzo al MARN y se abandonó por el titular, pues iniciaba en el inmueble donde actualmente funciona la Parvularia «Zacamil», una de las que fue remodelada e inaugurada el pasado domingo, y atravesaba el campus de la UES, pero la Universidad rechazó la solicitud de construir una torre en el inmueble.

ruta del metrocable en san salvador zacamil ues centro de gobierno
El punto de partida de la primera línea del metrocable comienza en un predio a un costado de la Fábrica Melher, en la colonia Zacamil, Mejicanos. Foto EDH/Emerson Del Cid

Segundo trámite

El 4 de marzo de 2025 ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental del MARN el proyecto del cable aéreo Mejicanos – San Salvador. El 29 de septiembre el titular del MOPT dijo en entrevista televisiva que comenzaría a inicios de octubre. El 7 de octubre ingresó de nuevo a Evaluación Ambiental con un cambio que excluyó la estación en la parvularia Zacamil y sin atravesar el campus de la UES.

Movilidad

Autoridades del MOPT ya han informado sobre la línea de Mejicanos, que tendrá estaciones cerca de Zacamil y de la UES, según dijo el titular del ramo, Romeo Rodríguez Herrera, el 10 de abril de este año.

«Lo importante es que el proyecto se va a hacer, más allá de beneficiar a la rectoría (de la UES) se va a beneficiar a miles de estudiantes que llegan a la Universidad de El Salvador y que, al final, es el objetivo del proyecto, beneficiar a la gente de Mejicanos, beneficiar a la gente que va para otros destinos, como la colonia Médica, por ejemplo», expresó entonces.

Y en la sesión de la Comisión de Hacienda del 24 de octubre, en el marco del estudio del presupuesto 2026, el diputado Reinaldo Carballo, del PDC, consultó sobre la posibilidad de contar con un metro a nivel nacional para solucionar el tráfico vehicular.

Rodríguez Herrera respondió que trabajan en un plan por el tema del tráfico.

«Tenemos un plan y hemos hecho varios estudios de diferentes temas de transporte, entre ellos metro, metro cable, etcétera, tren. Pero cada uno lo hemos dividido de acuerdo a varios factores», expuso.

Puede leer: Estas son las 24 principales zonas de inundación en el AMSS

Adelantó que también hay proyectos de carreteras para descongestionar un circuito que bordea el área metropolitana de San Salvador.

Mientras que la línea 3 será un sistema de transporte tipo teleférico, de 6.52 kilómetros longitud, iniciando en el ascenso en el Redondel Masferrer hasta conectar con la estación intermedia en el Cantón Álvarez, costado oeste de la Calle Boquerón, continúa en dirección norte, la otra estación intermedia estará en las inmediaciones de la calle de acceso a Volcatenango y finalizaría en la estación terminal en el cantón El Progreso. Tendría 39 torres y de 22 a 23 cabinas.

Trazo línea 2 metrocable

Mientras que la línea 1 que conectaría de Soyapango a San Salvador está en fase de estudio de factibilidad, según la publicación en el Diario Oficial del 8 de abril de 2025 donde aparece la resolución del Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP) que autorizó $3.3 millones al MOPT para la elaboración de dicho estudio.

Patrocinado por Taboola