La política peruana enfrenta acusaciones de ser cómplice del fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.
La política peruana enfrenta acusaciones de ser cómplice del fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.

La política peruana de izquierda Betssy Chávez (1989), ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), ha llevado a Perú a romper las relaciones con México al conocerse que está asilada en la embajada mexicana, dos meses después de que saliese de prisión para seguir en libertad el juicio donde se le acusa de cómplice del fallido intento de golpe de Estado de Castillo.
De origen aimara, y nacida en la sureña región de Tacna, fronteriza con Chile; Chávez saltó a la primera línea de la política tras ser elegida en las elecciones de 2021 como congresista del partido de corte marxista Perú Libre, con el que Castillo llegó a la Presidencia.
Pronto Chávez, abogada de profesión, demostró dotes políticas que le hicieron llegar al gabinete ministerial de Castillo, en una rueda constante de cambios de ministros al sucederse una crisis tras otra dentro del autollamado Gobierno del Pueblo.
LEE TAMBIÉN: Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo
Chávez sostuvo una gran lealtad a Castillo y se quedó hasta el final. Comenzó en octubre de 2021 ocupando la cartera de Trabajo y después pasó a Cultura para terminar liderando el Ejecutivo como primera ministra, un cargo que ostentó fugazmente apenas dos semanas hasta que se produjo el fallido golpe de Estado.
La política estuvo detrás de la cámara mientras Castillo pronunciaba el discurso en el que ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente por decretos, sin lograr sus cometido, si bien ella asegura que desconocía el contenido del mensaje.
Mientras Castillo fue detenido minutos después, a Chávez la detuvieron en 2023 y fue internada en una cárcel de mujeres de Lima donde denunció supuestos abusos y realizó varias huelgas de hambre hasta que el Tribunal Constitucional reconoció que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no pidió en el plazo debido la extensión de la prisión preventiva.

Desde el 4 de marzo de este año acudía tres veces por semana a las audiencias del juicio, en las que siempre defendió su inocencia.
Tras quedar en libertad, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ordenó 10 meses de impedimento de salida de Perú contra la política porque en el proceso que se encuentra el juicio, existe «sospecha suficiente» para prohibirle salir del país.
Su abogado, Raúl Noblecilla, declaró entonces que su cliente no ha pensado «irse afuera» del país, tras recuperar su libertad, y que, más bien, existe la posibilidad de que postule a las elecciones generales del próximo año. De hecho, hace un mes, Chávez acudió a un podcast donde aseguró que en los próximos años será presidenta de Perú.
Sin embargo, la semana pasada, Chávez dejó de asistir a las audiencias del juicio y esto levantó las alarmas de una posible fuga que este lunes se supo que se encuentra asilada en la Embajada de México.
SIGUE LEYENDO:
México: Protestas y reclamos de justicia por asesinato del alcalde Carlos Manzo
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados