Hoy en EDH Deportes hacemos un repaso por los grandes futbolistas quienes vinieron a El Salvador. La mayoría vino de visita para amistosos, uno apenas para jugar profesionalmente y los hay hasta por turismo o negocios
Hoy en EDH Deportes hacemos un repaso por los grandes futbolistas quienes vinieron a El Salvador. La mayoría vino de visita para amistosos, uno apenas para jugar profesionalmente y los hay hasta por turismo o negocios

Hay una cantidad notable de jugadores de élite quienes vinieron al territorio nacional para poder derrochar fútbol, conocimiento o para platicar un poco sobre sus experiencias en los partidos más mediáticos o bravos de la historia. De todo un poco. A propósito de las leyendas del Real Madrid y Barcelona, recordamos algunos de estos deportistas de élite que pisaron suelo azul y blanco en al menos una ocasión.
Hay algunos muy conocidos y otros no tanto, el propósito es visibilizar a varios de ellos quienes han quedado un tanto en el olvido, por aquellos reclamos del por qué no se incluyó a este o aquel. La lista es bastante más extensa de lo que se piensa. Por ahora ponemos el foco en tan sólo 16 de ellos, pero estamos conscientes que hay muchísimos más.
Leyendas del Barcelona y Real Madrid quedaron listas para su clásico en El Salvador
Uno de esos casos muy llamativos pero alejado de los tiempos más contemporáneos es Zozimo, un defensor brasileño quien fue campeón del mundo en 1958 y 1962. Un doble campeón, recordemos, quien militó como defensor nada menos que en Club Deportivo Águila, un lujo que no volverá a darse ni un tan sólo equipo salvadoreño nunca más. Una barbaridad, si lo pensamos para el paupérrimo presente de la Primera División.

Otro muy mediático aunque no tan exitoso a nivel de selecciones fue Sebastián Abreu, quien jugó para Santa Tecla y también le logró dirigir en un muy breve periodo. El delantero uruguayo fue campeón con la extinta entidad verdolaga tanto como futbolista como entrenador. Ganó la Primera y también la Copa El Salvador desde el banquillo.
El charrúa tiene el récord mundial de haber militado en más clubes que ningún otro jugador profesional en la historia del balompié, nada menos que la tremenda cantidad de 32 en total. Un trotamundos increíble que también es recordado por dos goles para remontar esa final ganada al Alianza FC en un Estadio Cuscatlán copado de camisetas blancas.
Christian Karembeu fue un volante de recuperación francés de gran despliegue con paso por el Real Madrid y la selección gala que fue campeona del mundo en 1998. Karembeu vino al país para visitar La Campanera para ver el accionar de «Fútbol Forever» en dicha zona, marcada por la violencia y el accionar de agrupaciones ilícitas. Karembeu fue parte del equipo que ganó la UEFA Champions League a la Juventus en 1998 en el Amsterdam Arena.

Rivaldo vino en la pasada década a derrochar fútbol en el Estadio Las Delicias en un amistoso que, claro está, reunió a varias estrellas del balompié contemporáneo al brasileño tanto del Real Madrid como del Barcelona. El brasileño tuvo tardes y noches memorables en el Camp Nou, a donde tuvo que tirar sólo del auto azulgrana tras la partida de Figo al Madrid. En 1998 fue subcampeón del mundo y en 2002 ganó la última Copa del Mundo de Brasil en Japón. Un año más tarde también sería campeón de la UEFA Champions League con el Milan en Old Trafford. Sin duda, un palmarés al que sólo le faltó tener la Conmebol Libertadores.
Ni qué hablar de Carles Puyol, otro jugador con paso por el Barcelona y también por el recinto que recién citamos. Puyol vivió muy duros años en sus inicios con un Barcelona en donde Rivaldo llevaba todo el peso ofensivo. Más tarde pudo coincidir con Ronaldinho y Messi para saborear sus años más dulces hasta donde llegó a la cúspide en al menos tres ocasiones. Campeón del mundo en Sudáfrica, una auténtica locura lo hecho por «Tarzán», quien hizo lo propio compartiendo de forma amistosa con otros de sus contemporáneos en tierras tecleñas. Probablemente Puyol está en una categoría de zagueros comparados usualmente con férreos gladiadores, impasables, y con gran espíritu de lucha. Puyol jugó todos los puestos en los que podría jugar en la defensa, salvo de carrilero por los costados. Todo entrega, todo corazón… si hay algo que no negociaba era el luchar a como dé lugar pese a sus limitantes técnicas. Todo un caudillo como Sergio Ramos, pero bastante más preciso para ir al balón que el otrora símbolo del madridismo.

Raúl González, triple campeón de Europa con el Real Madrid, vino a El Salvador junto al campéon de Europa con la Roja, Marcos Senna, para jugar un amistoso contra FAS. González derrochaba sus últimos días de fútbol con el NY Cosmos en ese entonces de la extinta NASL de los Estados Unidos. Raúl, pese a ser formado en el Atlético de Madrid, es nada menos que uno de los máximos representantes del madridismo en la historia. «Pichichi», campeón del mundo con el equipo merengue, máximo goleador durante algunos años de la mismísima UEFA Champions League y competencias europeas… es referirnos a uno de los más queridos exponentes del club blanco en todo el planeta. Vino al Estadio Cuscatlán en su ocaso para poder derrochar fútbol y emocionar a miles de salvadoreños que ansiaban verle. Una visita de altísima categoría.
Lionel Messi y Luis Suárez, claro está, vinieron con el Inter Miami para jugar contra la Selecta a inicios de 2024. Esto como parte de una gira por Latinoamérica por parte del equipo rosa para poder conquistar nuevos territorios desde lo mercadológico, lo deportivo pasaba hasta en un tercer plano. Messi y Suárez tienen varias cosas en común, como ser campeones de liga, de UEFA Champions League y también del mundo con el Barcelona. Ambos también son campeones de América con sus respectivas selecciones, y por supuesto, se caracterizaron por cosechar muchos goles; aunque con una distancia notable entre las cifras de ambos. Dos fuera de serie con sus respectivas jerarquías, pero de gran aprecio por los salvadoreños. Lo más insólito de la visita de estos rioplatenses es que no le pudieran marcar gol a la Selecta, toda una hazaña, sin ánimos de exagerar.

Y varios más: Slobodan Santrac, Ron Harris, David Trezeguet, Jupp Heynckes, René Higuita, Christian Karembeu, Frank De Boer, Ronaldinho, Dani Carvajal, Harald Schumacher, Pierre Littbarski, Lionel Scaloni, Javier Mascherano, Javier Zanetti, Daniel Passarella, Sinisa Mihajlovic, Dejan Savicevic, Marcos Llorente… la lista se hace interminable por razones esencialmente amistosas, turismo y hasta negocios.


La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados