Light
Dark

El Santo Cáliz y el Micalet

Si vio la película de “Indiana Jones y la última cruzada”, el Santo Grial es la reliquia que los enviados de Hitler quieren encontrar, por sus poderes sobrenaturales, como que quien toma agua de esa copa tiene vida eterna. En la película lo sitúan en Petra en Jordania y lo custodia un monje templario longevo. 

Todas las religiones que existen desde hace siglos tienen sus sagradas escrituras y sus sagradas reliquias, que sustentan sus creencias y también tienen los relatos de su trayectoria en el tiempo y quienes han sido las personas y las instituciones que las han custodiado y cuidan actualmente, tanto por su valor religioso como por su valor histórico.

Para el mundo católico, una de las reliquias más preciadas y custodiadas es el Santo Cáliz que utilizó Jesucristo en Jerusalén en la Última Cena con sus apóstoles, que San Pedro, en su camino de evangelización, llevó a Roma. 

Pues nuevamente y tal como los cientos de miles de personas que fervorosamente lo quieren conocer, viví la emoción de sentirse a solo dos metros del Santo Cáliz. A la entrada hay una nota explicativa en todos los idiomas, de la que copié el siguiente texto: Los estudios arqueológicos, los documentos escritos, el testimonio de la tradición, los últimos descubrimientos sobre la inscripción en la base y sobre el diseño, los datos comparados con otras copas similares en el mundo, las referencias de la liturgia primitiva, los estudios desde distintas disciplinas científicas, e incluso las “leyendas griálicas” hacen perfectamente verosímil que el Santo Cáliz de Valencia estuviera en las manos de Jesucristo en la Última Cena y que contuviera la preciosa sangre del Redentor. Por el contrario, ningún dato se opone a esta convicción. Durante la persecución del emperador Valeriano, en el siglo III, el Papa Sixto II la entregó al Diácono San Lorenzo, quien la envió a su familia en Huesca, España. Durante la invasión musulmana, fue escondido en distintos lugares de los Pirineos, hasta que pasó al monasterio de San Juan de la Peña. En 1399 el Santo Cáliz pasó a formar parte del relicario de la Corona de Aragón; el Rey Alfonso el Magnánimo lo trasladó a su palacio en Valencia y finalmente lo entregó a la Catedral de Valencia el 1497, donde se venera desde entonces.  De la catedral ha salido muy pocas veces para salvarlo de las guerras y persecuciones.

Los papas Juan Pablo II en 1982 y Benedicto XVI en 2006 celebraron con el Santo Cáliz la Eucaristía en Valencia.

Si vio la película de “Indiana Jones y la última cruzada”, el Santo Grial es la reliquia que los enviados de Hitler quieren encontrar, por sus poderes sobrenaturales, como que quien toma agua de esa copa tiene vida eterna. En la película lo sitúan en Petra en Jordania y lo custodia un monje templario longevo. 


Y según otros relatos, parece cierto que la “inteligencia eclesiástica”, además de esconderlo en lugares difíciles de encontrar, lo protegió durante la Segunda Guerra Mundial, haciendo correr el rumor de que el Santo Cáliz se encontraba en Montserrat, cerca de Barcelona, donde los agentes de la Gestapo lo buscaron y no lo encontraron. ¡Interesante historia!

Y aun dentro de la catedral, al otro lado de la capilla del Santo Cáliz, se encuentra la torre del campanario, un edificio octogonal de 61 metro de altura, que para llegar a la cúspide del mirador, donde está, “El Micalet”, la campana principal de 2 dos metros y 35 cm. de diámetro, 7514 kg de peso, fundida en 1539 en bronce, hay que subir una escalera de caracol de 207 gradas, que por primera vez las subí como ejercicio mental y físico para finalizar la visita a la Catedral de Valencia, una de las más importantes de España.

Pues sí, amigos, lo mismo que comer una exquisita paella en cualquiera de los restaurantes del Centro Histórico, la visita al “Santo Cáliz y al Micalet” son muy importantes para conocer y comprender un poco más de la historia religiosa de esta ciudad.

Ingeniero

Todo es más fácil y más sencillo con sentido común

Patrocinado por Taboola