Light
Dark

Deslaves dañan tumbas en el cementerio de la comunidad en Joya de Ventura 

Los habitantes de este poblado en San Miguel solicitan apoyo a las autoridades para que las tumbas no se sigan deteriorando. Ya van tres que han colapsado.

Cementerio-en-San-Jorge-01 thumbnail

Debido a las lluvias, en el cementerio General de la comunidad Joya de Ventura, algunas tumbas han colapsado y otras están cerca del deslave. Así lo informaron los miembros de la Asociación de desarrollo comunal (Adesco) a través de su página en facebook para hacer máxima difusión y del conocimiento a las autoridades competentes, y para solicitar pronta ayuda, debido a que existe el riesgo de que el problema se agrave.

El cementerio está ubicado en un área rural que pertenece al distrito de San Jorge, en el municipio de San Miguel Oeste, en donde las lluvias fueron intensas a principios del mes de octubre. El día 6 de dicho mes, los habitantes encontraron la cruz de una tumba desplomada y un desprendimiento de tierra del paredón que la sostenía. La situación les puso en alarma debido a que en toda la orilla se encuentran varias tumbas que podrían caerse con el próximo invierno si ocurre otro deslave por la saturación de agua.

Los lugareños opinan que un muro de contención que refuerce el paredón podría solventar de alguna manera el problema, por lo que esperan que este llamado llegue a la presidencia de la república, al Ministerio de Obras Públicas (MOP), o a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para que puedan destinar un proyecto y fondos para ello.

El primer caso

«Hace como unos 3 años se vino una bóveda, la señora se llamaba Isabel Amaya; del paredón quedó colgada mire, de allí la fueron sacando con palos y le sembraron un cerco de palos para que se estuviera deteniendo la bóveda; y de ahí más arriba se fue otra que los familiares como pudieron la sacaron arriba. De ahí, a Ramón Hernández se le fueron «las patas» porque ya quedaron los huesos en la calle», narró don Roberto Córdoba, habitante de la zona.

Él fue testigo directo, pues caminaba por el sector tras hacer su jornada agrícola y percibió los huesos en la calle, por lo que, junto a otras personas, decidieron enterrarlos en el sector del paredón usando los machetes que portaban.

«Este cementerio necesitaba un muro desde hace tiempo, nunca ha tenido un muro, nunca ha tenido manos, ayuda de nada», lamentó don Roberto.

Debido a que el cementerio es amplio, piden que al menos se levante un refuerzo de concreto en la parte de la entrada y el frente del campo santo, donde se ha focalizado el problema más crítico. Piden un muro de 10 metros de largo aproximadamente, o dependiendo de lo que se indique en una inspección técnica.

Frente al cementerio, la calle de acceso que conecta con otros sectores de la misma comunidad es estrecha, y otro de los riesgos que observan es que el paredón, que alcanza más de los 30 metros aproximadamente, pueda desprenderse y soterrar a alguien que pase por el lugar.

El cementerio ya tiene muchos años de antigüedad, los habitantes adultos mayores que ya alcanzan los 80 años dicen que desde antes que nacieran este ya existía.

Otro de los problemas es que ya está saturado. Los habitantes dicen que es el único camposanto que se encuentra en el área rural de San Jorge; por ello, de todos los cantones y caseríos llegan a enterrar ahí a sus muertos.

Patrocinado por Taboola