Light
Dark

Proveedores de útiles escolares piden ser incluidos en entrega de 2026

Los micro y pequeños empresarios señalaron que el 4 de noviembre cerrará el proceso de licitación. Para muchos significa una fuente de ingresos económicos.

proveedores-escolares-054 thumbnail

Un grupo de micro y pequeños empresarios de útiles escolares a nivel nacional solicitó este viernes a las autoridades del Ministerio de Educación y el Gobierno ser incluidos en la entrega de kits para el 2026, debido a que la licitación cierra el 4 de noviembre y no han recibido confirmación.

Afirman que a varios de ellos presuntamente les habían adjudicado contratos para el próximo año, pero que el Gobierno lanzó nueva licitación. Los proveedores detallaron que ellos han trabajado con las autoridades desde que inició el programa de entrega de uniformes y útiles escolares en las escuelas públicas, en 2009.

José Pérez, uno de los proveedores de útiles escolares en La Libertad, detalló que este año se les informó que debían actualizar sus datos (capacidad de entrega, comprobante de pago de impuestos municipales y zonas de cobertura) en julio, tres meses antes de la fecha habitual.

«Llevamos toda la información requerida y a principios de agosto debían avisar, pero nunca nos llamaron, preguntamos con los directores y departamentales, pero no tenían información. Algunos proveedores les notificaron vía correo de los contratos que les habían adjudicado, pero no llegaron a nada», explicó Pérez.

«Nosotros estábamos confiados», afirmó Pérez. Dspués de varias semanas, los proveedores encontraron un anuncio en la página del Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador (COMPRASAL), que la licitación estaba abierta para empresas locales e internacionales. «Nosotros somos pequeños comerciantes, ¿cómo vamos a competir contra empresas grandes?», señaló.

Ante la incertidumbre, una representación de los empresarios entregó cartas en Casa Presidencial y en el Ministerio de Educación en San Salvador.

«Estábamos esperando afuera (MINED) cuando la ministra Karla Trigueros iba de salida y le dijimos que nos regalara un minuto para abordarla, pero que dijo que iba de prisa y que tenía una reunión», indicaron, por lo que les dijeron que entregaran la carta en el despacho.

El grupo que ingresó a dejar la carta también consultó si podía ser atendido por la persona encargada de la coordinación en la entrega de paquetes, pero les dijeron «que también estaba en una reunión» y podía atender.

Pérez y el grupo de proveedores buscan que se respeten las adjudicaciones de contratos ya anunciadas debido a que «esto dinamiza la economía local; para la temporada contratamos de cinco a diez personas».

Pérez recalcó que el tiempo para recibir una respuesta es limitado, dado que el proceso de licitación cierra el 4 de noviembre. «Esperamos una respuesta y que nos permitan trabajar como todos los años», concluyó.

Se estima que cada departamento puede tener un aproximado de 200 proveedores que brindan empleos temporales para el empaquetado y organización de los paquetes.

La contratación de proveedores se realiza de forma aleatoria. Dependiendo de la capacidad de entrega y la zona en la que se encuentra, así se asigna la cantidad de paquetes que debe entregar a una o varias escuelas.

Cierre Centro Escolar Argentina San Salvador
Algunos estudiantes llegaron al Centro Escolar de Argentina que no fueron informados de la finalización de las clases. Foto EDH/Jorge Reyes

Se buscó establecer comunicación con las autoridades del Ministerio de Educación para conocer el proceso de licitación de contratos para los proveedores de útiles escolares del 2026, así como los criterios que están utilizando para garantizar transparencia y participación equitativa de los pequeños empresarios.

Hasta la publicación de esta nota no se ha obtenido por parte de las autoridades. 

Patrocinado por Taboola