Light
Dark

PDDH posterga reunión con afectados de COSAVI

Las víctimas pedían acompañamiento de la prensa y la institución decidió ya no recibirlos.

caso-cosavi thumbnail

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) canceló su reunión con los afectados de la cooperativa COSAVI, programada para este martes, luego de que los ahorrantes pidieran que la prensa participara del encuentro. Los socios de la cooperativa acudieron al lugar donde les informaron que se reprogramará el encuentro.

Los colaboradores de la PDDH no informaron ninguna fecha para la reunión con la titular, Raquel Caballero de Guevara, y, según los afectados, mostraron desconocimiento del caso.

“Venimos a denunciar la falta de profesionalismo, la falta de ética profesional que ha tenido la institución al anunciarnos que este día no vamos a ser recibidos”, señaló Juan José Ortiz, vocero del grupo.

En mayo de 2024, la Fiscalía detuvo a varias personas acusadas del desfalco de $35 millones y la cooperativa quedó intervenida desde entonces. Los afectados denuncian el secuestro de sus ahorros, porque solo una parte de ellos ha logrado recuperarlos.

VEA: 80% del dinero de COSAVI no ha sido devuelto, según afectados

Ortiz dijo que la procuradora adjunta, por órdenes de Caballero, les informó que serían recibidos este martes, como máximo dos afectados, a lo que solicitaron que escucharan a la mayoría de involucrados y que permitieran que hubiese acompañamiento de la prensa. Luego, según él, la misma autoridad les llamó para cancelar.

“No aceptábamos hacer una reunión a puerta cerrada porque el caso COSAVI es un tema de interés público, la procuradora adjunta me dice que las políticas de la institución no permiten eso, por qué no le permiten a la prensa entrar en un caso que ya es más que público”, añadió el vocero del grupo.

Afuera de la institución, en coro, adultos mayores, pedían a una sola voz “resolución”.

Los afectados denuncian que ante la falta de resoluciones se siguen vulnerando derechos fundamentales, como el de la vida, la salud y la propiedad privada.

El Diario de Hoy consultó al personal de prensa sobre el motivo de la cancelación, pero la persona encargada no respondió.

Siete fallecidos

Según el grupo de afectados del desfalco, a la fecha siete ahorrantes han fallecido desde que la cooperativa fue intervenida. Ninguno de ellos pudo recuperar sus ahorros. 

La séptima víctima mortal fue una persona de 90 años, quien, según Juan José Ortiz, tenía $1.8 millones de ahorros en la cooperativa.

Patrocinado por Taboola