Tres escuelas y espacios públicos de Zaragoza se vuelven más inclusivos
Adecuación del acceso con rampa, guía con diseño para personas con discapacidad visual, construcción de rampas internas que dirigen a los salones y adecuación de baños accesibles son parte de las obras que EducAid El Salvador y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) dieron por inauguradas este martes.
Tres centros escolares y espacios comunitarios del distrito de Zaragoza, en La Libertad Este, fueron beneficiados con obras de accesibilidad impulsadas por EducAid El Salvador, a través del Proyecto PODER, con el objetivo de garantizar espacios seguros e inclusivos para todas las personas.
Las intervenciones se realizaron en el Centro Escolar José María Cáceres, la Escuela del cantón El Zaite y el Centro Escolar de Educación Parvularia de Zaragoza. En cada institución se adecuaron accesos con rampas y guías podotáctiles —elementos que facilitan la movilidad de personas con discapacidad visual—, se construyeron rampas internas hacia los salones de clase, se adaptaron baños accesibles y se instalaron barandas de seguridad.
El proyecto también incluyó mejoras en los baños del Centro de Integración Comunitaria y en la Plaza Turística Zaragópolis, donde se instalaron rampas hacia la zona de restaurantes y piscina, además de guías podotáctiles para orientar el desplazamiento seguro.
Estas acciones forman parte de una intervención más amplia que abarca los distritos de Colón, en La Libertad Oeste, y Santiago Texacuangos y Santo Tomás, en San Salvador Sur, con una inversión total de $169,366.37, de los cuales $43,728.43 fueron destinados a las obras en Zaragoza.
“No se trata solo de construir una rampa o un pasamanos; se trata de cambiar la manera de ver el entorno. Cuando adoptamos una visión inclusiva, aunque los recursos sean limitados, estamos abriendo brechas y construyendo un cambio real”, expresó Giulia Trobbiani, representante país de EducAid El Salvador.
Las obras fueron inauguradas oficialmente este martes con el apoyo financiero de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).
“Estas acciones se enmarcan en el compromiso de EducAid por adecuar infraestructuras escolares y comunitarias bajo los principios del Diseño Universal, garantizando entornos accesibles y seguros para todas las personas”, destacó la organización en un comunicado.
El evento contó con la participación de representantes de la AICS, la alcaldesa de La Libertad Este, Milagro Navas, miembros de la comunidad educativa y personas con discapacidad beneficiadas.
“El lema del Proyecto PODER, ‘Nada sobre nosotros sin nosotros’, refleja un principio esencial: las personas con discapacidad deben ser protagonistas en la construcción de un entorno más justo”, subrayó Lorenzo Leonelli, experto en educación de la AICS.
Giulia Trobbiani, representante País de EducAid El Salvador. Foto: Cortesía
Durante su intervención, la alcaldesa Navas agradeció el apoyo recibido y reafirmó el compromiso municipal con la gestión de obras inclusivas, destacando que la accesibilidad “debe ser un eje transversal en todas las acciones del gobierno local”.
Por su parte, el director departamental del MINEDUCYT, Carlos Arteaga, resaltó que el Ministerio de Educación trabaja para garantizar el acceso equitativo a la educación, y reconoció que la cooperación internacional es clave para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.
Como parte de la actividad, se firmó un convenio de cooperación entre EducAid y la Municipalidad de La Libertad Este, con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas en favor de la inclusión. Además, se presentó oficialmente el Comité de Inclusión Comunitario (CIC), conformado por personas con discapacidad y sus familiares del municipio, quienes participarán activamente en la promoción de derechos y la vigilancia de los espacios accesibles.
EducAid es una organización no gubernamental italiana con presencia en El Salvador, dedicada a promover la educación inclusiva y el fortalecimiento de las capacidades de las personas con discapacidad. A través del Proyecto PODER, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), tiene como objetivo fortalecer y apoyar cambios tangibles que permitan a las personas con discapacidad convertirse en sujetos activos y reconocidos como competentes, promoviendo su plena inclusión social, educativa y ocupacional, señalan sus representantes.