En el fondo, los argentinos ya no quieren arriesgarse con proyectos populistas o que no solucionarán las crisis de una vez por todas.
En el fondo, los argentinos ya no quieren arriesgarse con proyectos populistas o que no solucionarán las crisis de una vez por todas.
Los cantos de sirenas populistas ya no engañan a los argentinos. Esa fue una de las razones principales de la victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones del domingo.
El partido ultraliberal de Milei, La Libertad Avanza (LLA), consiguió más de 40% de los votos sobre el 31.6% de las agrupaciones del peronismo.
Los argentinos han enfrentado un duro ajuste de gastos, una corrida cambiaria y el fantasma de la devaluación, pero le temen más a la inflación, a una debacle económica y al mismo peronismo y sus ocurrencias, según analistas económicos. En esto no hay que pasar por alto el apoyo de Estados Unidos a Milei y la abierta condición de que su gobierno debía ganar los comicios para que se concrete el rescate financiero de hasta 40,000 millones de dólares para sanear la economía argentina.
Sin embargo, el rechazo al peronismo “pesó más”, incluso que los escándalos políticos y de corrupción que envuelven al gobierno de Milei, una corrida cambiaria y “el desgaste con el estilo del liderazgo presidencial”, dijo el politólogo Carlos Fara, citado por la agencia AFP.
“La sociedad llegó a las urnas agotada, desilusionada y con poca energía”, añadió, explicando la razón de la escasa participación en los comicios, cerca de 67%, la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio.
Los mercados reaccionaron este lunes con euforia ante los resultados, con la bolsa de Buenos Aires por las nubes y una fuerte apreciación del peso que aleja el peligro de una devaluación descontrolada.
Atrás quedaron los años del kirchnerismo cobijados con la bandera del Alba de Hugo Chávez que no consiguieron sacar a Argentina del descalabro fielmente expuesto con la crisis económica y política de diciembre de 2001.
Esta última causó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa y abrió un período de inestabilidad política durante el cual hubo cinco presidentes en pocas semanas.
El peronismo basó su campaña en frenar a Milei, pero planteando más de lo mismo, sin alternativas económicas y pese a medidas duras del actual gobierno como la pérdida de decenas de miles de empleos, caída de los salarios y el recorte de la financiación para ciencia, educación, salud y obra pública, en pos de metas fiscales.
El punto de encuentro de los peronistas para llorar su derrota ha sido la casa de la otrora todopoderosa expresidenta Cristina Kirchner, ahora en prisión domiciliaria por corrupción.
En el fondo, los argentinos ya no quieren arriesgarse con proyectos populistas o que no solucionarán las crisis de una vez por todas.
Son los mismos esquemas que han llevado a la pobreza a Venezuela pese a su riqueza petrolera y a salirse a Bolivia repudiando a personajes caducos como Evo.
Además de un ruinoso esquema económico, a estos regímenes los ha unido la represión contra los opositores y las sociedades mismas.
Al igual que Ortega en Nicaragua con la oposición, Maduro está amenazando con quitarle la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López.
López calificó este lunes en Madrid de «arbitrariedad» la amenaza de Maduro, quien está bajo presión de Estados Unidos para hacer caer al régimen por sus denunciados vínculos con el narcotráfico.
López, que vive en Madrid desde 2020, dijo que no se defenderá en los tribunales de su país, pues su única nacionalidad es la venezolana y lo que hay es una “ficción de justicia”.
Preguntado si apoyaba una intervención militar estadounidense o los últimos movimientos de Washington contra Maduro, López respondió: «sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello».
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra una decena de embarcaciones de presuntos narcotraficantes. También envió al Caribe el portaaviones más grande del mundo y autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados