El salvadoreño Soudi Jiménez triunfó en los «International Latino Book Awards 2025», ganando la medalla de oro con «Ecos Migrantes» en la categoría «Víctor Villaseñor».
El salvadoreño Soudi Jiménez triunfó en los «International Latino Book Awards 2025», ganando la medalla de oro con «Ecos Migrantes» en la categoría «Víctor Villaseñor».

El periodismo salvadoreño ha marcado otro hito en el escenario internacional. El compatriota Soudi Jiménez, radicado en Estados Unidos, se alzó con la medalla de oro en la categoría especial Premio «Victor Villaseñor» al mejor libro de no ficción enfocado en los latinos en los International Latino Book Awards 2025.
Su obra galardonada, «Ecos Migrantes», fue reconocida la noche del 25 de octubre, consolidando un triunfo que el propio autor describió como «algo irreal, pero es cierto».
Te puede interesar: Melitón Barba, el médico cuentista que curó con bisturí y palabras
El libro de Jiménez compitió con los de destacadas figuras, como el periodista Jorge Ramos y la abogada venezolana Solanyely Ruiz. El galardón es un testimonio del valor histórico, sociológico, antropológico y cultural de su compilación, que ofrece una «ventana única y conmovedora a las vidas de aquellos que transforman la adversidad en esperanza».
Hay que destacar que «Ecos Migrantes» es una colección de 27 relatos que entrelazan el rigor periodístico con la profunda experiencia humana. Un libro que compila historias de mujeres y hombres migrantes en Estados Unidos, provenientes principalmente de Guatemala, El Salvador, Honduras y México.
Lo notable de la obra es cómo cada historia está narrada a través de distintos géneros periodísticos —noticia, reportaje y crónica—, ofreciendo una mirada íntima a comunidades que resisten el racismo y personas que enfrentan la xenofobia.
Esta obra -que el autor presentó en El Salvador el pasado de abril en el Centro de Recursos Académicos y de Investigación (CRAI) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)- se erige como un instrumento para contrarrestar las narrativas xenófobas y evidenciar la innegable contribución de la comunidad migrante.
Gran parte de los relatos se gestaron entre 2019 y 2024, en el contexto de las políticas anti-inmigrantes, especialmente durante la administración Trump.
Trayectoria y resiliencia del autor
Soudi Jiménez, originario de El Salvador, lanzó «Ecos Migrantes» a finales de enero de 2025 en Madrid, España, antes de su presentación en su país natal. El libro es una compilación de noticias, crónicas y reportajes.

El autor, quien llegó a Los Ángeles en febrero de 2005 como parte del servicio diplomático salvadoreño, retomó el periodismo en 2012. Su propia trayectoria es un reflejo de la resiliencia de los migrantes, con su experiencia personal entrelazándose con las historias de quienes buscan el «sueño americano». El autor es un testigo privilegiado de las vidas de aquellos que cruzaron fronteras.
En su oportunidad, Jiménez sostuvo que su libro rompe los paradigmas xenófobos impuestos a los inmigrantes, al mostrar que la migración va más allá de cifras y estadísticas, adentrándose en la experiencia humana. El periodista, además, ha manifestado que el ambiente anti-inmigrante en Estados Unidos no es un problema aislado, sino una tendencia global.
Mira además: “Nadie nos vio partir”, la serie basada en hechos reales que impacta en Latinoamérica
En sus reflexiones, el autor subraya que los migrantes no son una carga, sino una «fuente de riqueza cultural, científica y laboral». «Ecos Migrantes» visibiliza cómo la creatividad, el activismo y la resiliencia se convierten en herramientas esenciales para la supervivencia y el progreso frente a la intolerancia.
Los International Latino Book Awards, a menudo conocidos como Premios Internacionales del Libro Latino, son una ceremonia anual dedicada a honrar la excelencia en la literatura latina.

Impulsados por la organización sin fines de lucro Empowering Latino Futures -cofundados en 1997 por el actor Edward James Olmos y el empresario cultural Kirk Whisler- tienen como objetivos: promover la alfabetización y la lectura en la comunidad latina estadounidense; reconocer a autores, traductores, ilustradores y editoriales que crean libros escritos por o sobre latinos; y fomentar la visibilidad y representación de los latinos en la industria editorial principal de Estados Unidos.
El mensaje central del libro es claro: detrás de cada estadística hay una historia de lucha, sacrificio y superación. Jiménez, con su obra premiada, nos invita a replantear la visión de la migración y a reconocer la dignidad y el espíritu inquebrantable de quienes buscan construir un futuro mejor. La obra está disponible globalmente a través de Amazon y en librerías de diversos países.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados