Light
Dark

La Unión: Habitantes de Malalaja siguen esperando promesa de construcción de calle

Comunidades de este cantón reclaman el abandono gubernamental por calle principal en mal estado. También el acceso a la escuela se ha convertido en una vereda intransitable por falta de mantenimiento.

IM MALALAJA 7 thumbnail

Los pobladores de las diferentes comunidades del cantón Malalaja, en el distrito de Polorós, municipio de La Unión Norte, denunciaron el abandono por parte del Gobierno central ante las pésimas condiciones de la calle principal de acceso, la cual no ha recibido mantenimiento ni ha sido pavimentada, a pesar de las promesas hechas hace años.

Transitar por los tramos más dañados se ha convertido en un recordatorio constante de la falta de cumplimiento del proyecto de pavimentación de aproximadamente 14 kilómetros, que conectaría desde el desvío principal hasta Concepción de Oriente, señalaron los afectados.

Una promesa sin cumplir desde 2018

Los habitantes aseguran tener videos de la visita del presidente Nayib Bukele a la zona en octubre de 2018, cuando, durante su campaña presidencial, llegó al entonces municipio de Concepción de Oriente para inaugurar la sede del partido Nuevas Ideas (NI). En esa ocasión, prometió impulsar el desarrollo del distrito, lugar de origen de su madre.

En su discurso, el entonces candidato anunció varios proyectos de infraestructura vial para la zona norte de La Unión. “Vamos a hacer la calle de Polorós a Concepción de Oriente, son 14.8 kilómetros; ahorita es de tierra, la vamos a hacer pavimentada”, dijo Bukele, en un video que los pobladores mantienen como prueba de la promesa incumplida.

IM MALALAJA
Alrededor de 14.4 kilómetros de la calle principal del cantón Malalaja que conecta los distritos de Polorós y Concepción de Oriente. Foto. EDH/INSY MENDOZA.

En la página de Facebook Cantón Malalaja Polorós, la comunidad compartió ese video hace un año. “Ahí está lo que nos prometió nuestro presidente Nayib Bukele; esperamos que sean hechos y no solo palabras: la calle de Polorós a Concepción de Oriente y Boquín”, escribieron en la publicación.

IM MALALAJA 4
Con cada invierno va aumentando el daño en el acceso para llegar a la escuela, de calle pasó a vereda. Foto EDH/INS MENDOZA.

David Flores, presidente de la comunidad, afirmó que existen varias grabaciones donde se muestra al mandatario ofreciendo proyectos de infraestructura.

“Nos mencionó específicamente la calle que conecta Polorós con Concepción de Oriente. Lo único que pedimos es que cumpla su palabra, porque varios sectores están a punto de quedar incomunicados”, expresó.

Años de deterioro y olvido

El abandono de la zona es evidente. El acceso a la escuela del cantón se ha convertido en una vereda casi intransitable, sin mantenimiento desde hace más de una década, lamenta Cisto Lizama, agricultor de 75 años.

IM MALALAJA 8
Cisto Lizama, agricultor. Lamenta que el presidente Nayib Bukele no ha cumplido con lo que llegó a ofrecer a la zona. Foto. EDH/INSY MENDOZA.

“Esta entrada parece una quebrada. Desde que Polorós dejó de tener alcaldía, nadie la arregla. Cuando había alcalde, mandaban maquinaria; hoy estamos abandonados”, aseguró Lizama.

El agricultor recuerda con frustración la promesa gubernamental:

“El presidente vino y dijo que pavimentaría la calle de Malalaja, pero no ha hecho nada. Solo vino por el voto; eso nunca se nos olvidará.”

Lizama cuenta que, debido al mal estado de la vía, en ocasiones deben transportar sus cosechas de maíz cargándolas sobre los hombros, ya que los vehículos no pueden ingresar.

IM MALALAJA 3
El acceso a la escuela principal del cantón Malalaja. Foto EDH/INSY MENDOZA.

La escuela del cantón tiene una matrícula de unos 150 estudiantes, desde parvularia hasta noveno grado, y también funciona como centro de votación en las elecciones.

Según Dimas Efraín Velásquez, vecino del centro escolar, el acceso está tan deteriorado que solo se puede llegar a pie.

IM MALALAJA 9
La escuela del cantón es usado como centro de votación durante las votaciones. Foto EDH/INSY MENDOZA.

“Son unos 200 metros los que necesitan mejorarse para poder entrar al centro escolar. Cada vez que llueve, el ingreso se vuelve más peligroso, y los padres deben acompañar a los niños para que no se resbalen. Imagínese, es el centro del cantón y estamos en estas condiciones”, lamentó.

La comunidad intenta resolver por su cuenta

Ante la falta de respuesta de las autoridades, los habitantes han intentado organizarse para mejorar los tramos más críticos.

Faustina Arias, una de las residentes, contó que a inicios de año reunieron fondos comunitarios para pavimentar una cuesta donde era casi imposible transitar.

IM MALALAJA 7
A inicios de años la comunidad con recursos propios pavimentaron una parte de una cuesta de mayor acceso. Foto. EDH/INSY MENDOZA.

“Nuestro presidente Nayib Bukele prometió que pavimentaría la calle, pero no hemos visto nada. Él mismo dijo que sus palabras quedarían grabadas, y así fue: quedaron grabadas, pero no cumplidas”, expresó Arias.

Señalan al FOVIAL por trabajos inconclusos

Los habitantes también acusan al Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) de dejar inconclusos los trabajos de reparación iniciados hace un mes en los tramos más dañados.

Miembros de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) explicaron que la comunidad aportó material de balasto para que fuera utilizado en la compactación de la vía. Sin embargo, las máquinas únicamente realizaron trabajos de terracería, sin colocar el material selecto, y nunca regresaron.

“El FOVIAL vino a raspar la calle, pero no terminó. En lugar de mejorar, la dejaron peor. Con las lluvias, los accesos se están deteriorando más”, señaló David Flores.

IM MALALAJA 6
En cantón Malalaja, reclaman que el FOVIAL dejó los trabajos inconclusos en el mantenimiento de la calle. Foto. EDH/INSY MENDOZA.

El líder comunal aseguró que han intentado contactar al encargado regional del FOVIAL sin obtener respuesta.

“Les hemos pedido que vuelvan a terminar lo que empezaron, pero no regresaron”, agregó.

El cantón Malalaja está conformado por los caseríos Buena Vista, Madrecacao, Los Sorto, Munguía, El Obrajito, Pileta, Camarona y Los Riveras, con una población estimada de 2,000 familias.

Respuesta oficial

Consultado por este medio, el FOVIAL respondió, a través de su unidad de comunicaciones, que sí realizó mantenimiento a la vía mediante conformación de calzada entre julio y agosto, y que se proyectan nuevas intervenciones para la última semana de octubre con el fin de mantener la transitabilidad.

El FOVIAL explicó que los trabajos incluyen nivelación del subsuelo, conformación de capa de rodadura de 15 centímetros, terraplenes y cunetas, y que en zonas con suelos inestables se utiliza balasto para reforzar la estructura.

Mientras tanto, las comunidades siguen esperando una respuesta concreta del Gobierno. El polvo en verano y el lodo en invierno se han convertido en parte de la vida diaria de los habitantes, quienes insisten en que la promesa de pavimentar la calle de Malalaja sigue sin cumplirse, a pesar de haber sido grabada, difundida y recordada año con año. El presidente de la comunidad concluye que no piden lujo, solo poder salir sin quedar atrapados en el lodo.

Patrocinado por Taboola