Light
Dark

Medio Ambiente advierte incremento en el nivel del río Lempa

El Observatorio del MARN indicó que las lluvias de las últimas horas han generado un incremento en el nivel del agua en las estaciones ubicadas en Chalatenango y San Miguel.

San Miguel. Inundación

Las lluvias registradas durante la madrugada del domingo provocaron un incremento en el nivel del agua del río Lempa. Según el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en algunos puntos el caudal ya supera los 6 metros, mientras que el nivel de desbordamiento se sitúa en los 7 metros. 

El informe técnico hasta las 7:50 de la mañana del domingo detalla que el nivel del río se encontraba a 6.21 metros en la estación Tamarindo en el departamento de Chalatenango, advirtiendo que el nivel de desbordamiento en esta zona se encuentra en los 7 metros. 

Otra de las estaciones hidrológicas en San Miguel confirmó un ascenso acelerado, hasta las 5:50 de la mañana la estación San Marcos alcanzó los 4.36 metros, en este punto el nivel máximo de agua se encuentra a 6 metros.  

Lea más: Joven de 15 años fallece electrocutado en Nueva Esparta

Las condiciones del clima han colocado al río en un punto crítico y obliga a mantener vigilancia permanente en las riberas. 

El MARN reiteró que continuará evaluando el comportamiento de las lluvias y su impacto en la cuenca para informar a la población sobre posibles desbordamientos.

San Miguel se encuentra bajo advertencia debido a la amenaza de inundaciones y crecidas súbitas producto de las lluvias intensas.  

Estas condiciones podrían  afectar temporalmente la movilidad e infraestructuras y además, generar desbordamientos de ríos y quebradas afectando zonas cercanas a sus riberas, sin daños en la infraestructura.

Para este domingo se esperan lluvias en la mayor parte del territorio, sin embargo, en los alrededores de la cordillera volcánica y cadena montañosa norte serán más intensas en horas de la tarde.     

Por la noche, continuará lloviendo en todo el país, siendo más intensas en la zona paracentral y oriental del país.                                                                                                                                                                                     

Las lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y escasas ráfagas de hasta 36 kilómetros por hora.

noticias-clima-lluvias-tormentas-2 (1)
De continuar las condiciones del clima se mantendrían las lluvias. FOTO/ ARCHIVO.

El Ministerio de Medio Ambiente señaló que de forma simultánea se encuentra monitoreando al menos tres sistemas y zonas en vigilancia en el océano Atlántico y Pacífico, debido a que podrían tener influencia en el territorio nacional. 

En el Pacífico, tres sistemas se mantiene bajo observación:

  1. Zona en vigilancia (color anaranjado): ubicada frente a la costa sur de México, con 0% de probabilidad ciclónica en 48 horas y 60% en siete días. Su influencia contribuye al ingreso de humedad hacia la región.
  2. Tormenta Tropical Priscilla: localizada a 475 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, México, y a 800 km del extremo sur de Baja California, con desplazamiento hacia el noroeste. Se espera que no afecté las condiciones atmosféricas de El Salvador.
  3. Tormenta Tropical Octave: situada a 1,695 km al noroeste del extremo sur de Baja California, con movimiento hacia el norte-noreste. No representa incidencia inmediata para el país.
Patrocinado por Taboola