Un álbum costarricense dirigido para niñas, niños y sus familias. Les invita a cantar, bailar y jugar, mientras transmite mensajes constructivos que conectan a la niñez con su entorno y consigo mismos.
Un álbum costarricense dirigido para niñas, niños y sus familias. Les invita a cantar, bailar y jugar, mientras transmite mensajes constructivos que conectan a la niñez con su entorno y consigo mismos.
Un grupo de artistas presentó «Baile a tierra», que invita a niñas, niños y sus familias a reflexionar a través de música que combina ritmos modernos con un contenido complejo y audaz, todos ellos enfocados en diversos temas de interés actual, con énfasis en la protección del medio ambiente.
Este material fue producido por Pee-Pah! Fábrica de Sonido, estudio creativo fundado por el músico costarricense Andrés Cervilla, y constituye la primera fase de una iniciativa artística integral que incorporará distintas expresiones culturales bajo un propósito: inspirar respeto por la naturaleza, fortalecer la identidad y promover cuido y bienestar.
Lee también: Día de la Niñez: mentes brillantes revelan cómo sueñan su futuro
Cada canción aborda temas como la salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, vida submarina y ecosistemas terrestres. Un ejemplo es «Baile a tierra», el tema que da nombre al proyecto y que inspira el amor por el planeta y sus recursos naturales.
El álbum, compuesto por diez temas, cuenta con un equipo creativo integrado por Andrés Cervilla, Ma. Teresa Brenes, Karol Barbo za y Fabrizio Walker, y por primera vez en una producción de esta naturaleza participan más de 15 artistas internacionales.
«Este proyecto nace con el propósito de darle un lugar importante a la niñez e involucrar a gente de todas las edades en las cosas importantes que nos deben unir. Ver esto materializado con tantas personas involucradas es un sueño hecho realidad», afirmó Andrés Cervilla, productor musical.
No te pierdas: Axl Rose salta al cómic como protagonista de “Appetite for Destruction”
Con «Baile a tierra», el objetivo es simple pero transformador: crear canciones que suenen tan emocionantes como lo que se escucha en la calle, pero con mensajes que se acerquen a la realidad de la infancia, su entorno natural y su papel en el futuro del planeta.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados