Light
Dark

El Día del Niño: para agradecer ese precioso regalo de Dios

En lo posible se debe combatir toda forma de violencia tanto a los seres más desprotegidos como son los niños.

“¡Ah, si yo pudiera entrar hasta el mismo centro del mundo de mi niño para elegir allí un placentero refugio! Sé que ese mundo tiene estrellas que le hablan, y un cielo que desciende hasta su rostro y lo divierte con sus arcoiris y sus fantásticas nubes. Esos que parecen ser mudos e incapaces de un solo movimiento, se deslizan en secreto a su ventana y le cuentan historietas y le ofrecen montones de juguetes de brillantes colores.

“¡Ah, si yo pudiera caminar por el sendero que cruza el espíritu de mi niño y seguirlo aún más allá, más allá, fuera de todos los límites! Hasta donde mensajeros sin mensaje van y vienen entre Estados de reyes sin historia, donde la razón hace barriletes de sus leyes y los lanza al aire; donde la verdad libera a las acciones de sus grilletes…”.

Rabindranath Tagore

El Día del Niño se celebra este 1 de octubre, una fecha que nos mueve a hacer todo lo que está a nuestro alcance para proteger, educar y preparar para el futuro a ese maravilloso don que Dios regala a la humanidad.

Todos los días del año, incluyendo el uno de octubre, son días del niño para nosotros en EL DIARIO DE HOY.

Esa devoción por el niño, que es también amor y respeto por la familia, guía nuestro quehacer, fundamenta nuestras luchas y ha inspirado los programas educativos que hemos desarrollado por varias décadas.

Como decimos, el Día del Niño es, por extensión, el Día de la Familia y, por lo mismo, una fecha que llama a la sana convivencia, al bienestar de las familias como de las comunidades de las que son parte. En lo posible se debe combatir toda forma de violencia tanto a los seres más desprotegidos como son los niños y sus madres, al igual que ir contra aquello que les daña.

En estas tierras los niños, en su mayoría, nacen casi desprotegidos, no siempre tienen agua potable para beber, no siempre hay comida para ellos y no siempre reciben atención médica. No siempre tienen una escuela donde educarse, y si la hay, no estará dotada del mobiliario adecuado, encontrarán los servicios sanitarios en estado deplorable, los techos necesitados de reparación; los enseres, expuestos a que los roben.

Es muy importante enseñar a infantes y jóvenes a ser ordenados en sus hábitos, a mantener limpio su entorno, a contribuir al mantenimiento del hogar, a ser estudiosos y procurar obtener buenas notas en las escuelas o colegios donde estudien.

Cada infante y joven será más feliz si procura estar siempre en armonía con sus hermanitos y hermanitas, cuidándolos y haciendo lo posible para no reñir, mantener siempre buena relación con sus semejantes y especialmente los más pequeños.

La paz y los principios de la República se cimentan en la familia

Padres y madres a su vez deben hacer lo posible para que en los hogares reine la tranquilidad y no exponer a sus hijos e hijas al espectáculo de excederse en bebidas, pelearse entre sí y mucho menos insultarse.

Los infantes y sus hermanitos tienen que ser amigables con otros niños y niñas en el vecindario y procurar ni hacerles bullying a ellos ni a otros donde estudian, haciendo lo posible para apaciguar ánimos y cuidar a los más pequeñitos en el colegio y la escuela.

Es muy importante para el desarrollo intelectual, tanto de niños como de niñas, que lean lo más posible, por lo que sus padres pueden adquirir lecturas adaptadas a las mentes infantiles y compartirlas con sus familiares y vecinos, lo que contribuye a crear buenas relaciones.

Muchas obras literarias infantiles contribuyen a dar forma a su mundo de sueños e ilusiones, un universo mágico que Miguel de Unamuno dijo que él quisiera recrear en su espíritu, ese espacio que con añoranza muchos adultos recordamos.

No todos los niños y niñas aquí y en muchos otros países tienen la fortuna de recibir juguetes en las navidades. Por lo mismo es importante que cuiden esos juguetes para eventualmente donarlos a infantes menos afortunados, lo que en parte se logra con las campañas de recolección de juguetes usados que grupos altruistas realizan cada cierto tiempo.

Patrocinado por Taboola