Light
Dark

El arte expresionista de Augusto Crespín se exhibe en el Centro Español

La nueva exposición individual del maestro Augusto Crespín se inaugura el 2 de octubre en el Centro Español de El Salvador, fusionando arte, reflexión social y expresionismo.

Arte de Augusto Crespín.

El Centro Español de El Salvador abre sus puertas a la obra de uno de los artistas salvadoreños más destacados de las últimas décadas: Augusto Crespín. Su exposición individual, titulada “Figuración y expresionismo contemporáneo”, será inaugurada el jueves 2 de octubre a las 6:30 p.m. y estará abierta al público hasta el 27 del mismo mes.

La muestra reúne quince piezas en técnicas de tinta, acuarela y óleo que reflejan más de una década de trabajo del maestro Crespín, con un enfoque en la figura humana, los contrastes de color y el trasfondo social. La curaduría estuvo a cargo de Kevin Coleman, historiador estadounidense y profesor de la Universidad de Toronto, quien además elaboró el texto de sala que acompaña la exposición.

Lee también: Roma celebra Festival de Independencia Centroamericano

Según explicó el propio Crespín a El Diario de Hoy, la muestra “son dos corrientes pictóricas que están presentes en mi desarrollo como pintor, ambas son recursos para comunicar situaciones sociales que me interesa compartir con el público, para mí el arte es comunicación, esta exposición plantea conceptos que llaman a la reflexión sobre la realidad actual”.

Augusto Crespín artista salvadoreño.
Augusto Crespín ha sido uno de los artistas más importantes en las últimas décadas de El Salvador. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/C5h6OErO7aR/

Por su parte, Coleman invita al espectador a detenerse frente a las obras y dejarse interpelar por los rostros, contornos y colores que emergen de ellas: mujeres que miran intensamente hacia algo que no vemos, figuras masculinas que parecen surgir de la tierra, o escenas que cuestionan la espiritualidad y la cotidianidad en la sociedad salvadoreña.

Coleman describe la exposición como “la culminación de más de una década de trabajo de uno de los artistas más audaces y talentosos de El Salvador”. Para el curador, estas piezas no solo poseen autonomía individual, sino que en conjunto se entrelazan como un comentario visual profundamente arraigado en Centroamérica, pero con resonancias universales.

La propuesta de Crespín dialoga con grandes nombres del arte latinoamericano. Su capacidad de fusionar expresionismo y crítica social lo coloca en una tradición que incluye a Carlos Alonso y Oswaldo Guayasamín, artistas que exploraron la figura humana para confrontar realidades políticas y sociales. Así, Crespín revitaliza la figuración como un vehículo para reflexionar sobre qué significa ser humano en el contexto actual.

Arte de Augusto Crespín en el Centro Español.
Una de las 15 piezas que exhibirá el maestro Augusto Crespín en el Centro Español. Foto: cortesía de Augusto Crespín

El maestro, de 65 años, cuenta con una sólida formación en artes visuales adquirida en la Academia Valero Lecha, el Centro Nacional de Artes (CENAR) y la Universidad de Costa Rica. Su trayectoria se ha desarrollado en el dibujo, la pintura y el grabado. En sus inicios estuvo marcado por el realismo social, pero más tarde incorporó la influencia del realismo mágico de la literatura latinoamericana, ampliando su lenguaje artístico.

A lo largo de su carrera, Crespín ha expuesto en diversos países de América, Asia y Europa, construyendo una trayectoria internacional que ahora regresa al público salvadoreño con una propuesta madura, contundente y actual.

Como parte de la programación, Crespín ofrecerá un conversatorio titulado “Incidencias en la creación artística” el jueves 16 de octubre a las 3:00 p.m., dirigido a estudiantes de arte y público interesado en comprender más sobre los procesos creativos. Esta actividad será una oportunidad para dialogar directamente con el artista sobre las motivaciones detrás de sus obras y la importancia de la comunicación visual en la sociedad.

La exposición está disponible para todo aquel que quiera sumergirse en la fuerza expresiva de sus imágenes y abrir un espacio de reflexión. Quienes deseen asistir pueden acercarse al Centro Español, ubicado en Paseo General Escalón y 83 avenida norte, Colonia Escalón, San Salvador.

Te puede interesar: CCESV exhibe un ciclo de cine sobre la afrodescendencia en la región

“Cada una de las imágenes de Crespín es significativa y completamente original. Cada una es una interpretación historizada de la sociedad salvadoreña, de la agonía, de las divisiones internas del yo y la comunidad, del ver y ser visto”, concluye el texto de sala escrito por Coleman.

Con “Figuración y expresionismo contemporáneo”, Augusto Crespín reafirma su lugar en la artes visuales salvadoreñas y latinoamericanas, ofreciendo al espectador una experiencia artística que trasciende lo estético para convertirse en una invitación a pensar, sentir y cuestionar.

Patrocinado por taboola