Light
Dark

Roma celebra Festival de Independencia Centroamericano

En la ciudad eterna, con sus 2,778 años de historia y bajo la sombra imponente del Coliseo, se celebró un acontecimiento inédito: la primera edición del Festival de Independencia Centroamericano.

Los hermanos lejanos celebraron a lo grande. | Foto: cortesía Fabrizio Berard

La capital italiana se vistió de azul, blanco y de los colores de toda la región para acoger un evento gratuito que reunió a más de 4,300 personas en La Hacienda, ubicada en Via Cluniacensi 68, a pocos pasos de la estación Tiburtina, en el barrio homónimo del este de Roma, una zona multicultural donde conviven diversas comunidades migrantes.

Organizado por KC Producciones, Pescheria Monarca y Multi Eventos Latinos, el festival marcó un hito de cultura, música y orgullo patrio en suelo europeo.

Lee también: Liliana Bloch Gallery exhibe arte del salvadoreño Simón Vega en Texas

El festival se convirtió en un punto de encuentro histórico para la diáspora centroamericana en Italia. La conducción estuvo a cargo del poeta y presentador salvadoreño Adonay Contreras, quien con carisma y profesionalismo guió cada momento, desde el desfile de pabellones y reinas hasta el acto protocolario, donde se entonaron los himnos nacionales de Italia, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador. La solemnidad del momento, acompañada por la oración a la bandera a cargo de Ashley Emilia Hernández, conmovió al público.

La apertura contó con mensajes de bienvenida de autoridades y personalidades, entre ellas la cónsul general de El Salvador en Roma, Nancy Hernández; el embajador salvadoreño en Italia, Efrén Bernal; la abogada Angela Virginia Corsico Piccolino; y líderes comunitarios como Elisabeth Amaya (presidenta de la Casa de la Cultura en Nápoles) y Lucy Quintanilla (titular de la Asociación de Salvadoreños en Trecate).

También participó Leandro Martínez, presidente de KC Producciones, quien recibió un reconocimiento del pintor Carlos Arias, entregado por Quintanilla.

Los hermanos lejanos celebraron a lo grande. | Foto: cortesía Fabrizio Berard
Los hermanos lejanos celebraron a lo grande. | Foto: cortesía Fabrizio Berard

La belleza y representatividad de la comunidad se destacó con la presentación de sus reinas: Jackeline Méndez (Roma), Hillary Aurora Molina (Italia), Ingrid Hernández (Trecate), Camila Aguilar (San Juan Nonualco en el exterior) y Ana Alvarado (Primera Princesa en Roma).

La cultura brilló en el escenario con las danzas de Pulgarcito 503, Torogoz, el grupo ecuatoriano Niño Rey de Reyes Riobanba y el ballet folclórico El Solar de Nicaragua, dirigido por Jairo Ugarte Arrechavala.

Como en toda gran celebración centroamericana, la gastronomía tuvo un lugar de honor. Los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta de antojitos que añadieron sabor y tradición a una jornada marcada por la música, la danza y la identidad cultural.

No te pierdas: Naturaleza e identidad cultural se fusionan en «RojoTú» de Davivienda

La música encendió el ambiente con actuaciones de Juan José Ramírez, Luis Alonso Morataya (exintegrantes del Grupo Bravo), San Ciro Latino y Carlos Pérez, seguidos por Leandro Martínez, Karla Alvarado, Issa La Loba, The King Flyp y René Alonso «El Pura Uva». La conducción compartida por Tatiana López, Maybelin Chamul y Adonay Contreras mantuvo la dinámica festiva, con interacciones que integraron al público masculino y femenino.

El cierre estuvo a la altura de la celebración: «La hora loca», de los DJs Irving, China y Alejandro, preparó el terreno para la presentación del hondureño Polache, quien con su carisma y ritmo hizo vibrar a la multitud.

El Primer Festival de Independencia Centroamericano en Roma trascendió lo artístico para consolidarse como un espacio de unidad, identidad y hermandad, reafirmando el orgullo centroamericano en Italia, en un barrio que simboliza la riqueza de la diversidad cultural.

Patrocinado por taboola