Light
Dark

La conferencia cultural más grande del mundo «Mondiacult» llega a Europa

Barcelona se convirtió en epicentro cultural mundial con Mondiacult 2025, conferencia de la UNESCO que reúne a líderes y expertos para definir la agenda global de la cultura.

Mondiacult 2025 Barcelona, España.

Barcelona es el escenario de la tercera edición de Mondiacult, la conferencia mundial más importante sobre política cultural organizada por la UNESCO. Desde el pasado 29 de septiembre hasta el 1 de octubre, más de 150 ministros y viceministros de Cultura, junto a representantes de la sociedad civil, artistas y académicos, se reúnen para establecer la agenda cultural de los próximos años.

Lee también: CCESV exhibe un ciclo de cine sobre la afrodescendencia en la región

Por primera vez, Europa acogió este encuentro tras las ediciones de 1982 y 2022 en México. El evento aborda seis ejes temáticos: derechos culturales, tecnologías digitales, cultura y educación, economía de la cultura, cultura y acción climática, y patrimonio en tiempos de crisis. Además, se dedicaron dos áreas de interés especiales: “cultura y paz” e “inteligencia artificial y cultura”.

Mondiacult 2025 España.
Ernest Urtasun (izq.), Salvador Illa (centro) y Pedro Sánchez (dcha.) en la ceremonia inaugural de Mondiacult 2025. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / UNESCO Headquarters Paris / https://www.flickr.com/photos/131897504@N08/albums/72177720329327246/

La inauguración contó con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Durante su intervención, Sánchez subrayó que la cultura no puede ser “neutral ni indiferente” y defendió que “no es un lujo, es un derecho”. También la definió como “un bien público global” y llamó a reforzar el multilateralismo.

El acto inaugural abrió con un homenaje a México a través de la lectura de versos del poema “Blanco” de Octavio Paz, y concluyó con un recital de Miguel Poveda interpretando a Lorca.

Plenaria Mondiacult 2025.
La plenaria ministerial del Mondiacult 2025. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / UNESCO Headquarters Paris / https://www.flickr.com/photos/131897504@N08/albums/72177720329327246/

Uno de los momentos clave es la presentación del Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura, fruto de tres años de investigación. El documento se perfila como una “primera visión general” de las políticas culturales a nivel global y servirá de “punto de referencia fundamental” para estudios futuros.

A lo largo de las jornadas se desarrollaron sesiones plenarias, temáticas y más de 70 actos paralelos con la participación de expertos del sector privado, investigadores y artistas. Entre las 162 delegaciones presentes destacaron Rusia, Ucrania y Palestina, aunque no participaron Estados Unidos ni Israel.

Mondiayouth 2025.
Simultáneamente se celebró el Mondiayouth. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / UNESCO Headquarters Paris / https://www.flickr.com/photos/131897504@N08/albums/72177720329327246/

La UNESCO aprovechó el encuentro para inaugurar su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, un espacio interactivo con más de 240 piezas desaparecidas que busca visibilizar el impacto del tráfico ilícito de patrimonio.

Te puede interesar: El actor Gary Oldman, nombrado caballero del Imperio Británico

Como novedad, se incluyó Mondiayouth, una conferencia paralela en la que la juventud tuvo un papel central, presentando sus propias conclusiones. Al cierre, se prevé un documento final que refleje “la ambición colectiva de reconocer y explotar eficazmente el papel de la cultura en nuestras sociedades”. La UNESCO anunció que la próxima edición de Mondiacult se celebrará en 2029 en Riad, Arabia Saudí.

Patrocinado por taboola