Light
Dark

Naturaleza e identidad cultural se fusionan en «RojoTú» de Davivienda

Un interesante proyecto ha roto esquemas en Colombia, Davivienda convirtió un programa empresarial interno en toda una línea de moda internacional. Para la colección 2026, los accesorios de «RojoTú» incluso contaron con manos de artesanos expertos con diversas técnicas autóctonas.

Cada una de las prendas estará disponible para el equipo Davivienda de toda la región el próximo año. Fotos: cortesía Davivienda

La moda se ha convertido en un tema de gran relevancia para Davivienda, especialmente desde que uno de sus planes empresariales le abrió las puertas a un amplio mundo de posibilidades en distintos países de Latinoamérica.

«RojoTú» nació bajo la premisa de centrarse en la moda y el estilo de vida para bienestar de los empleados de la reconocida empresa, trabajadores que suman más de 18,000 personas entre El Salvador, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá y Miami.

Dicho proyecto se enfoca en la creación de líneas de ropa de uso corporativo y que a través de los años se ha expandido a series completas que se lanzan casi anualmente. Ocho colecciones se suman a esta iniciativa que ya es un referente empresarial en la región.

Lee también: Festival del Añil: tradición que pinta las calles de Suchitoto

Para alegría del equipo Davivienda, se acaba de presentar en Cali, Colombia, la propuesta fashionista 2026, que llega acompañada del lema: «Realza tu instinto: responde al llamado de tu naturaleza».

Las prendas y sus diversas combinaciones pueden ocuparse para la jornada laboral y adaptarse fácilmente fuera del trabajo, como para ir a algún encuentro con amigos. Fotos: cortesía Davivienda
Las prendas y sus diversas combinaciones pueden ocuparse para la jornada laboral y adaptarse fácilmente fuera del trabajo, como para ir a algún encuentro con amigos. Fotos: cortesía Davivienda

Esta vez «RojoTú» contó con la colaboración de reconocidos diseñadores colombianos y de manos artesanas provenientes de grupos culturales de Tuchín (Córdoba), Usiacurí (Atlántico) y de Wayúu (La Guajira).

Fibras como la iraca y la caña flecha entrelazan piezas cargadas de identidad, tradición y respeto por el planeta y su ecosistema.

«Más allá de entregar colecciones de moda a su gente, este proyecto representa el respaldo a una gran red de emprendedores, artesanos, patronistas, confeccionistas, joyeros y operarios que, junto con sus familias, han dado vida a millones de prendas elaboradas con materiales recolectados, transformados y reutilizados», señaló un comunicado de prensa oficial.

Cabe destacar que en las prendas no solo predomina la identidad, también el respeto por la biodiversidad, ya que apoya la producción sostenible, responsable y ecoamigable del sector textil, promoviendo conceptos como la Moda Circular, un modelo de producción y consumo sostenible que busca eliminar los residuos y la contaminación, manteniendo los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible, y luego regenerando los sistemas naturales.

Lanzamiento «RojoTú»

Medios salvadoreños fueron invitados al debut de la nueva línea —la cual vestirá a miles de trabajadores de toda la región desde el próximo año—, entre ellos El Diario de Hoy, que estuvo en primera fila de una pasarela que causó muchas emociones entre los presentes.

«Este es un evento para nosotros muy especial, ‘RojoTú’ es la forma en cómo nosotros vivimos nuestra cultura en Davivienda, la cual se basa en cada persona. El ser humano se manifiesta de múltiples maneras, para nosotros es el bienestar de nuestro equipo que apasionadamente está para servir a nuestros clientes», manifestó Javier Suárez, presidente de Davivienda, previo a la presentación.

Para Suárez, dejar en el pasado los uniformes y usar colecciones que se generan con talento de diseñadores y artesanos es una forma de expresión.

Antes del evento principal, la prensa en general fue invitada a un recorrido por el zoológico de Cali; el trayecto se transformó en una introducción a lo que se vería en la propuesta de moda en la que estuvieron involucrados diversos creativos de renombre, como Lina Cantillo, Fiorella Perini, Hernán Zajar y Arturo Calle, por mencionar algunos.

No te pierdas: El Salvador tiene reina: Giulia Zanoni viajará al Miss Universo

Los colores que se apreciaron en la ruta por el zoo son los que quedaron plasmados en la colección «RojoTú» 2026. Verdes, azules e infinidad de tonalidades tierra abundaron en esta octava edición.

En la gala, representando a la exitosa marca Arturo Calle estuvieron Carlos Arturo Calle y María Cristina Rodríguez, esta última fungió como directora de diseño de la nueva línea, de la cual dijo «está inspirada en volver a ser, en reconectarnos con nosotros mismos… en querer ser libres nuevamente, en sentirnos muy frescos y cómodos en nuestro día a día, que eso es lo más importante. Cuando uno está en el trabajo desde temprano y en la noche poder salir con sus mismas prendas a una comida; que de verdad se puedan sentir cómodos y bien vestidos durante todos los procesos que tengan durante el día».

Aseguró que en el enfoque prevalece «lo ecoamigable, con procesos de confección y telas que colaboran a que el medio ambiente no se vaya deteriorando tan rápido como lo está haciendo».

Autoridades de Davivienda usaron sus respectivas prendas de la nueva colección. Luz Echeverri, vicepresidenta ejecutiva de Talento Humano y Administrativa; Javier Suárez, presidente; y Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personas y Mercadeo. Foto: cortesía Davivienda
Autoridades de Davivienda usaron sus respectivas prendas de la nueva colección. Luz Echeverri, vicepresidenta ejecutiva de Talento Humano y Administrativa; Javier Suárez, presidente; y Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personas y Mercadeo. Foto: cortesía Davivienda

Agregó que hubo un proceso de investigación previo dentro de las instalaciones de la compañía «para ver cómo se vestían, cómo se sentían con lo que vestían en diferentes regiones. Realmente es como llegar a lo más profundo de cada uno y traducirlo a prendas».

Los resultados se apreciaron en la pasarela, donde modelos —mujeres y hombres— de distintas tallas vistieron pantalones, camisas casuales y de vestir, vestidos, faldas, blusas, chaquetas y blazers acompañados de accesorios con tejidos tradicionales como pulseras, carteras, bolsos, etc.

Los diseñadores involucrados pensaron en todo, hubo prendas que se pueden utilizar en los espacios con clima caluroso y otras que se adaptan al frío, temperaturas comunes en la región.

Los que presenciaron la pasarela estuvieron emocionados de inicio a fin, todos ansiosos por obtener sus prendas, las cuales utilizarán próximamente los empleados de El Salvador.

De vuelta al origen

Para la colección 2026 sin duda alguna brillaron por sí mismos los accesorios, específicamente porque fueron creados por artesanos de tres comunidades representativas de Colombia.

La cultura Tuchín, del departamento de Córdoba, quedó plasmada en la colección en prendas trenzadas en caña flecha, de la cual se elabora el emblemático sombrero vueltiao y una gran variedad de objetos de moda y decoración.

Por otra parte, el sello del pueblo Wayúu, de Guajira, se observa en los tejidos de algunos bolsos hechos bajo técnicas como el telar usando fibras naturales. La tercera población vinculada esta vez en «RojoTú» es la de Usiacurí, de Atlántico, donde los tejidos de palmaca forman parte de su legendaria tradición.

En el lanzamiento de la serie 2026 también estuvieron presentes Silvana Bujato y Marelys Escalante, artesanas de Usiacurí.

«Somos un grupo de artesanos a quienes nos dieron la oportunidad para trabajar en este proyecto (desde buscar la materia prima hasta la elaboración manual de las piezas). Nos sentimos muy orgullosos, sobre todo porque es una experiencia muy bonita, ya que trabajamos en grupo», comentó Bujato, quien añadió que en equipo variaron un poco las técnicas tradicionales y así poder combinarlas entre sí.

Entre las más emocionadas con esta colaboración se encontraba Fiorella Perini, diseñadora y curadora de la colección: «Lo más lindo de todo es que van a poder llegar a las manos de cada una de esas funcionarias que se enamorarán del trabajo de los artesanos».

En entrevista para El Diario de Hoy, Perini señaló estar entusiasmada con toda la línea: «Tenemos cosas maravillosas este año. Así que para nosotros, como diseñadores, ha sido muy lindo poder trabajar en cercanía con los artesanos y saber que ellos van a tener la posibilidad de vender sus productos».

Los artesanos Rangel Benítez, Silvana Bujato, Marelys Escalante, Aura Robles Gutiérrez y Marcial Montalvo. Foto: cortesía Davivienda
Los artesanos Rangel Benítez, Silvana Bujato, Marelys Escalante, Aura Robles Gutiérrez y Marcial Montalvo. Foto: cortesía Davivienda

Expresó que durante el intercambio de ideas se respetó la historia ancestral y las costumbres de cada una de las comunidades.

«Hicimos un tema de cocreación que nos pareció maravilloso, en donde sí, nosotros propusimos una paleta de color o como un concepto, pero adicional a eso lo especial fue que ellos nos decían ‘¿sabes qué Fiorella? me parece mejor tal vez si le ponemos un poquito más de fucsia, un poquito más de verde’. Por ejemplo,en el tema Wayúu, ellas tejen de acuerdo a sus raíces, de su familia, entonces cada uno de los accesorios tienen algo de inspiración también en la parte cultural de ellos», detalló.

La logística para la fabricación de los accesorios también fue un aspecto importante, ya que se elaboraron contrarreloj con el objetivo de que cada uno de los artesanos pudiera compartir la experiencia en conjunto.

«Ha sido un proyecto maravilloso, ellos hicieron un inventario para Davivienda,para que precisamente todas esas funcionarias que van a ver la colección se peleen por llevar un bolso de Tuchín, una mochila de Wayúu o un bolso de Usiacurí», expresó Fiorella.

Para concluir, a la curadora de esta colección se le preguntó ¿cómo describiría la línea de este año?

«Tiene que ver mucho con el safari, toda una paleta de color con este tema de inspiración (…) el color petróleo, el mocamús que se vuelve fabuloso, pero que hemos querido resaltar también que Davivienda no es solamente rojo, Davivienda es un país, es color, entonces se van a dar cuenta que va a brillar el fucsia, el azul, el naranja (…) yo creo que eso ha sido muy lindo,porque son los colores tradicionales también de nuestros artesanos», expuso la colombiana.

Las exquisitas prendas podrán apreciarse en El Salvador en el transcurso del próximo año, ya que cada pieza estará disponible para toda la familia Davivienda.

Patrocinado por taboola