Los académicos y estudiantes temen que la DOM lo utilice de acuerdo con sus propios intereses, sin salvaguardarlo en beneficio de la comunidad estudiantil.
Los académicos y estudiantes temen que la DOM lo utilice de acuerdo con sus propios intereses, sin salvaguardarlo en beneficio de la comunidad estudiantil.
Una decena de colectivos académicos de la Universidad de El Salvador (UES) expresaron su rechazo a que se entregue el terreno de la Plaza Universitaria a la Dirección de Obras Municipales (DOM) en comodato por diez años.
La Asociación de Estudiantes de Sociología de la Universidad de El Salvador (ASESUES), las Brigadas Revolucionarias de Estudiantes Salvadoreños (BRES), el Colectivo Juvenil pro Derechos Humanos, el Colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya (BRP), la Fuerza Estudiantil Salvadoreña (FES), el Colectivo de Profesionales Consecuentes (CPC), el Colectivo Universitarios por la Democracia, el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico y la Visión Académica firmaron el comunicado en el que externan su rechazo.
Piden que el Consejo Superior Universitario CSU anule esa decisión y que se abra un debate amplio y transparente dentro de la universidad.
Puede leer: Incertidumbre por el costo de arrendamiento de puestos en el nuevo mercado San Miguelito
“El comodato aprobado, con la objeción de un voto en contra de la representación docente de la Facultad de Ciencias y Humanidades, representa una cesión riesgosa y desventajosa, disfrazada bajo un lenguaje ambiguo de ‘beneficio para el país’, que en realidad permite a la DOM disponer de un espacio universitario para fines indebidos y ajenos a la educación superior”, advirtieron los colectivos.
El documento informa que el 25 de septiembre de 2025, durante la sesión del Consejo se abordó la solicitud de la DOM para que la UES le otorgue en comodato el terreno donde actualmente se ubica la Plaza Universitaria, en el Centro Histórico de San Salvador.
El dictamen aprobado por el CSU establece la resciliación del contrato de comodato firmado en 2022 con la Alcaldía de San Salvador y la autorización para otorgar un nuevo comodato a la DOM por diez años, con el argumento de desarrollar un proyecto de beneficio para el país, explicaron los colectivos.
“Esta formulación es extremadamente vaga, en la práctica significa entregar el espacio para que la DOM lo utilice de acuerdo con sus propios intereses, sin establecer límites claros ni salvaguardas en beneficio de la Universidad o de la comunidad académica. ¡No puede ser aceptado!”, expresa el comunicado.
Los colectivos advirtieron que si la Universidad entrega el terreno en comodato (un préstamo de uso) la academia estaría perdiendo autonomía, porque ya no podría decidir libremente sobre su propio patrimonio.
Le recomendamos: Asamblea incorpora fondos a la Dirección de Mercados y a Centros Penales
El antecedente de 2022. El comunicado expone que, en el pasado, la Alcaldía de San Salvador recibió un terreno en comodato; pero no cumplió lo acordado: empezó a hacer obras sin respetar los términos.
Por eso, afirman que repetir lo mismo sin garantías sería cometer el mismo error otra vez, lo cual perjudica a la comunidad universitaria.
El terreno de la Plaza Universitaria tiene un valor histórico y cultural porque ahí estuvo la UES desde el siglo XIX.
Si se da en comodato a la DOM, se corre el riesgo de que lo usen con fines comerciales en lugar de educativos y culturales, según las valoraciones de los movimientos académicos.
Eso, según ellos, borraría el papel de la UES como espacio de memoria, cultura y educación pública.
Además, cuestionan el historial público de la DOM, dado que presenta un serio problema de transparencia efectiva y rendición de cuentas, particularmente por su tendencia a clasificar excesiva información como reservada; su participación en sociedades privadas como Constructora El Salvador, con escasa supervisión pública; entre otros.
“La UES mantiene la responsabilidad legal y administrativa, porque aunque la DOM asuma formalmente la administración y mantenimiento de la plaza, la propiedad legal sigue siendo de la UES. Cualquier incumplimiento, deterioro o uso indebido recaerá finalmente sobre la Universidad, comprometiendo su responsabilidad institucional y legal”, exponen.
La Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador determina que es una institución autónoma en lo académico, administrativo y económico, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Además, que su patrimonio es inalienable, imprescriptible e inembargable, salvo en los casos expresamente previstos en la ley.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936