Light
Dark

Los títeres están de regreso en el Festival Internacional de Títeres FIT-Ocelot 2025 de El Salvador

Del 28 de septiembre al 3 de octubre, grandes y chicos podrán disfrutar de la magia y la fantasía que solo los títeres y marionetas pueden ofrecer en la edición 2025 del Festival Internacional de Títeres (FIT) Ocelot, en el marco del Día Nacional de la Niñez.

El festival dará inicio este 28 de septiembre. Foto: Cortesía FIT-Ocelot

El Festival Internacional de Títeres FIT Ocelot 2025 regresa con más fuerza que nunca. Su misión es clara: llevar la alegría del arte de los títeres a la niñez salvadoreña, al profesorado, a las familias y al público general, a través de historias fantásticas que no solo entretienen, sino que también transmiten valores de convivencia, respeto, identidad cultural y cuidado del medio ambiente.

Organizado por Ocelot Teatro, este festival se desarrolla en dos temporadas. La primera, realizada entre marzo y junio, incluyó talleres de títeres con materiales reciclables en comunidades de El Salvador y Guatemala, además de celebraciones como el Día Internacional de los Títeres en Santiago de María. La segunda, conocida como FIT Ocelot Internacional, tendrá lugar del 28 de septiembre al 3 de octubre, con sede en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), el Teatro de Santa Ana, centros escolares y comunidades del Bajo Lempa.

Lee también: El Poma recibe “Nada/Dura/Siempre”, una comedia que cuestiona la humanidad

La edición 2025 coincide con el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, lo que le otorga un marco especial de integración cultural. Además, contará con la participación de seis compañías de cinco países con un total de 17 presentaciones, dirigidas a públicos desde la primera infancia hasta adolescentes, docentes y familias.

Este festival no se limita a los escenarios. En San Salvador se ofrecerá un taller de manipulación de teatro de objetos, impartido por Teatro Arbolé en coordinación con el Centro Cultural de España, que servirá como espacio de aprendizaje e intercambio creativo para artistas y aficionados.

Además, el festival rendirá homenaje a compañías con más de 25 años de trayectoria titiritera: Teatro Arbolé (España), Compañía Adalett (Cuba) y Teatro Bambú (Honduras). Este reconocimiento subraya la importancia de quienes han mantenido viva la tradición del títere en Iberoamérica, asegurando su permanencia como un arte vigente y necesario.

El FIT Ocelot 2025 no es solo un evento artístico: es un recordatorio de que la imaginación y la creatividad pueden transformar comunidades enteras. Con cada función, las niñas y los niños no solo disfrutan, sino que también aprenden que un mundo mejor es posible cuando se construye con valores, respeto y solidaridad.

Las obras que darán vida al festival

El corazón del FIT Ocelot son sus espectáculos. Cada compañía invitada trae consigo un universo creativo distinto, que conecta con las niñas y los niños desde la tradición, la innovación y la magia del teatro de títeres.

El Salvador: Ocelot Teatro – «Dondés y Pitón»

El Salvador será representado por la compañía teatral anfitriona. Foto: Cortesía FIT-Ocelot

La compañía anfitriona, liderada por José Amaya, presenta una historia con un fuerte mensaje ambiental. Dondés, agricultor y pescador artesanal, se enfrenta a Pitón, cazador indiscriminado que amenaza con extinguir especies. Tras una serie de enredos, la solidaridad con los animales y la promesa de cambiar permiten llegar a un desenlace esperanzador. La obra se enriquece con elementos del folclore centroamericano, como la danza de la Chatona y el Caballito, considerados patrimonio cultural del Petén.

España: Teatro Diadres – «Cocoloco y Miraflores»

"Cocoloco y Mariflor".  Foto: Cortesía FIT-Ocelot
«Cocoloco y Mariflor». Foto: Cortesía FIT-Ocelot

Dirigida por Eva, esta obra nos transporta al universo de los cuentos tradicionales y la poesía popular, entrelazados con versos de Federico García Lorca, adivinanzas y trabalenguas. Los personajes principales encarnan la tradición oral que se ha transmitido de generación en generación. Con frescura y ternura, esta propuesta reivindica la importancia de la palabra hablada como vehículo de identidad cultural.

Cuba: Compañía Adalett – «El tío Coyote y el tío Conejo»

"Tío coyote y tío Conejo". Foto: Cortesía FIT-Ocelot
«Tío coyote y tío Conejo». Foto: Cortesía FIT-Ocelot

Basada en un cuento tradicional americano, esta obra dirigida por Adalett Pupo narra las travesuras de dos personajes que, entre bromas y enredos, aprenderán la importancia de respetar lo ajeno. Con un humor sencillo y directo, la puesta conecta con todas las edades. Su sencillez narrativa se convierte en una herramienta poderosa para dejar enseñanzas de convivencia y solidaridad.

España: Teatro Arbolé – «Blanca Nieves»

"Blanca Nieves". Foto: Cortesía FIT-Ocelot
«Blanca Nieves». Foto: Cortesía FIT-Ocelot

Será la obra inaugural. El grupo Arbolé, con más de 40 años de trayectoria, adapta el clásico de los Hermanos Grimm al mundo de los títeres utilizando objetos cotidianos transformados en personajes sorprendentes. Bajo la dirección de Iñaki Juárez, esta puesta en escena garantiza humor, emoción y poesía para toda la familia. La música, los juegos visuales y la interacción con el público son claves para que surja la magia en esta propuesta.

Honduras: Teatro Bambú – «Los tres cerditos»

"Los tres cerditos". Foto: Cortesía FIT-Ocelot
«Los tres cerditos». Foto: Cortesía FIT-Ocelot

La clásica historia del Lobo Feroz y los tres hermanos cerditos cobra nueva vida bajo la dirección de Edgar Valeiano. Aventuras, persecuciones y aprendizajes se combinan en esta versión que conserva la esencia del cuento popular, pero que introduce un dinamismo propio del teatro de títeres. Con creatividad, la compañía hondureña transforma un relato conocido en una experiencia fresca, capaz de emocionar tanto a niños como a adultos.

Guatemala: Teatro Armadillo – «Al final del mundo»

"Los tres cerditos". Foto: Cortesía FIT-Ocelot
«Los tres cerditos». Foto: Cortesía FIT-Ocelot

Dirigida por Guillermo Santillana, esta propuesta es un viaje escénico que combina imágenes poéticas con relatos que cuestionan el futuro del planeta. Cinco historias visuales se entrelazan en un recorrido que habla de bosques desaparecidos, volcanes convertidos en animales salvajes y pueblos que ya no existen. Es un montaje profundamente reflexivo que invita a pensar que, en realidad, cada final es un nuevo inicio.

TOME NOTA

Costo de la entrada: $5 

Venta de entradas: Se adquieren el día de las presentaciones.

Más información: @FIT_OCELOT en Instagram y Festival Internacional de Títeres FIT-Ocelot en Facebook

Te puede interesar: Escritores salvadoreños representan al país en China

PROGRAMACIÓN

– Inauguración

Fecha: 28 de septiembre

Obra: «Blanca Nieves»

Lugar: Auditorio del MUNA

Hora: 5:00 p.m.

Compañía: Teatro Arbolé, España

– Funciones en el Auditorio del MUNA

* Lunes, 30 de septiembre

«Cocoloco»

Hora: 10:00 a.m.

Compañía: Teatro Diadres, España

* Martes, 1 de octubre

«Los tres cerditos»

Hora: 10:00 a.m.

Compañía: Teatro Bambú, Honduras

* Miércoles, 2 de octubre

«Los tres cerditos»

Hora: 10:00 A.M.

Compañía: Teatro Bambú, Honduras

«Cocoloco»

Hora: 6:00 p.m.

Compañía: Teatro Diadres, España

* Jueves, 3 de octubre

«El tío Coyote y el tío Conejo»

Hora: 10:00 a.m.

Compañía: Teatro Adalett, Cuba

* Viernes, 4 de octubre

«Al final del mundo»

Hora: 4:00 p.m.

Compañía: Teatro Armadillo, Guatemala

– Funciones en otros lugares

* Lunes, 29 de septiembre

«El tío Coyote y el tío Conejo»

Lugar: Escuela San Carlos Lempa, Taura y Rancho Grande, San Vicente

Hora: 2:00 p.m.

Compañía: Teatro Adalett, Cuba

* Martes, 30 de septiembre

«El tío Coyote y el tío Conejo»

Lugar: Colegio Externado de San José

Hora: 7:30 a.m.

Compañía: Teatro Adalett, Cuba

* Miércoles, 1 de octubre

«Al final del mundo»

Lugar: Teatro Nacional de Santa Ana

Hora: 10:00 a.m. y 2:00 p.m.

Compañía: Teatro Armadillo, Guatemala

«Blanca Nieves»

Lugar: Colegio Externado de San José

Hora: 7:30 a.m.

Compañía: Teatro Arbolé, España

* Jueves, 2 de octubre

«Cocoloco»

Lugar: Colegio Externado de San José

Hora: 7:30 a.m.

Compañía: Teatro Diadres, España

«El huevo perdido»

Lugar: Ex Casa Presidencial San Jacinto

Hora: 11:00 a.m.

Compañía: Ocelot Teatro, El Salvador

* Viernes, 3 de octubre

«Dóndes y Pitón»

Lugar: San Carlos Lempa y Pacún San Vicente

Hora: 2:00 p.m.

Compañía: Ocelot Teatro, El Salvador

Patrocinado por taboola