Una regla de vida nos aconseja no terminar el día sin haber realizado alguna buena cosa y aprendido algo.
Una regla de vida nos aconseja no terminar el día sin haber realizado alguna buena cosa y aprendido algo.
NOTA DEL DÍA
Recientemente se prohibió el uso de los teléfonos celulares en las escuelas bajo el argumento de que los estudiantes se distraían de la actividad académica visitando sitios pornográficos o chateando en exceso.
Lo que padres de familia y maestros deben procurar es inducir a los niños y niñas al uso sano de las herramientas tecnológicas, con plataformas que fomenten el interés por la historia, la matemática, las materias que cursan, la convivencia y la creatividad.
Esta es una tarea que se inicia en los planteles educativos y sigue en casa, donde los padres pueden sentarse con sus hijos y comentar y fomentarles el interés por documentales sobre historia o los instructivos para reforzar las clases, más el tan destructivo “copiar y pegar” que engaña a quienes lo practican y los mantiene en la ignorancia y la mediocridad.
Importante es que los estudiantes vayan conociendo realidades, noticias y análisis a través de portales como eldiariodehoy.com y elsalvador.com, donde pueden encontrar la más variada y completa información nacional e internacional y secciones especializadas en economía y finanzas, entretenimiento, deportes y otras áreas.
En general, YouTube es la plataforma digital para chicos y grandes donde se puede encontrar casi de todo, desde clases de lenguaje, sucesos históricos, comedia, obras trágicas y discusiones sobre temas tan diversos como las técnicas que usaron los antiguos egipcios para construir las pirámides hasta saber cómo del latín que se habló en el Imperio Romano surgió la mayoría de lenguas «romances» como el francés, el italiano y parte del inglés.
En la actualidad en YouTube se pueden encontrar videos y amplios documentales que explican las estrategias de las partes en guerra en el Medio Oriente, las políticas de la Unión Europea, la agresión rusa a Ucrania y cómo la guerra en los actuales momentos depende mucho del uso de drones tanto para atacar como para defenderse.
Muchos de nosotros, al hacer gimnasia o usar una caminadora, vemos videos que los hay en múltiples idiomas, habiendo quienes los «bajan» en español, inglesa , italiano, francés, alemán, portugués y hasta latín.
El menú es muy amplio.Se dice que el YouTube está renovando lo que grandes chefs ofrecen, pues expone, paso a paso, cómo se prepara un plato de acuerdo a cocineros de diverso origen; para preparar una pasta, un postre e inclusive cómo arreglar una mesa y la forma de colocar cubiertos y copas en eventos más formales, YouTube es un excelente auxiliar.
Una erudita española, Eva Tabolina, explica mucho como fueron diversos dramas, desde la manera en que llegó a su apogeo el Imperio Español hasta los sucesos que en la actualidad sacuden la opinión mundial, como la expulsión de migrantes ilegales en Estados Unidos y los graves perjuicios que causa a la agricultura, al bienestar de la gente y la hostelería.
La línea oficial es que los inmigrantes son criminales, violadores, ladrones «y etcétera», pero a través de YouTube y en forma indirecta como por otras fuentes se hace ver que el índice de delincuencia entre los inmigrantes es menor que el de los nativos americanos, no dándose un solo caso en que las balaceras en escuelas, centros de mercadeo y hasta iglesias hayan sido perpetrados por inmigrantes.
Los griegos decían «nada en exceso»; los romanos, “carpe diem”, aprovecha el día
Una regla de vida nos aconseja no terminar el día sin haber realizado alguna buena cosa y aprendido algo, una meta que se llena viendo videos educativos, leyendo periódicos o estudiando en libros, lo que incluye pensar, interactuar con otros además de cuidar cuerpo, intelecto y alma.
Como lo decimos con frecuencia, hay que guiarse por lo que aconsejaban los griegos y lo que pregonaron los romanos: para los griegos la regla esencial fue «nada en exceso»; para los romanos el CARPE DIEM, que quiere decir aprovecha tu día, no desperdicies lo que Dios te ha dado en el fugaz momento de tu vida.
Un buen amigo nos dice que haber visto en YouTube la vida y lo que enseñó Baruch Espinosa, un judío expulsado de España que fue acogido en los Países Bajos, que eran tolerantes en cuestiones religiosas, logró una medida de paz interna, pues al decir que Dios estaba en cada partícula del universo, la visión panteísta, el hombre no se siente abandonado en el grano de arena que es la Tierra…
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados