Light
Dark

Concierto por la paz: música, fraternidad y esperanza se fusionan en el Marte

El dúo salvadoreño-cubano Promusika encabeza un encuentro artístico que reunirá a instrumentistas, voces y coros en un programa diverso y emotivo, con el propósito de celebrar la unidad y transmitir un mensaje de paz a través del lenguaje universal de la música.

El dúo Promusika encabeza el cartel. Foto: cortesía

La música ha sido desde siempre un puente capaz de unir culturas, romper fronteras, dar alegría y encender la esperanza.

Con ese espíritu nace el Concierto por la paz, un encuentro musical protagonizado por el dúo Promusika y que promete ser mucho más que una velada artística: será un espacio de fraternidad y celebración de la vida, en el que convergerán la tradición, la innovación y la fuerza expresiva del canto colectivo.

Te puede interesar: Argelia Villalta, un siglo de dulzura y constancia en San Vicente

El programa se ha diseñado como un recorrido sonoro diverso y emotivo.

La guitarra clásica tendrá el privilegio de abrir con la intensidad del «Preludio Op. 26» del compositor mexicano Ernesto García de León, seguida de la célebre obra «Libertango» de Astor Piazzolla, que marcará un primer giro hacia los ritmos intensos y apasionados del tango contemporáneo.

A continuación, la voz y la guitarra dialogarán en un repertorio que honra la tradición musical cubana, con los arreglos de Leo Brouwer y de Eliseo Grenet, entre ellos «Drume negrita» de Gonzalo Roig y «Ojos brujos», que destacan la riqueza melódica de la isla.

El recorrido se tornará más íntimo y melancólico con dos canciones de María Matilde Alea, «A lo lejos» y «Negra triste», obras cargadas de lirismo y nostalgia.

La noche se expandirá hacia nuevos colores cuando se sume la sonoridad del melodioso saxofón.

En esta sección, la guitarra se fusionará con el jazz de la mano del saxofonista salvadoreño Tobías Álvarez, quien aportará su sensibilidad contemporánea con piezas como «Afternoon in Paris» de John Lewis y su propia composición «Un lunes».

Álvarez, formado en el Centro Nacional de Artes de El Salvador y en la Universidad DaVinci de Guatemala, ha tenido la oportunidad de estudiar con reconocidos saxofonistas como Josh Quinlan, y de recibir masterclasses de figuras como Jody Espina y Greg Osby.

Desde 2019, se ha dedicado a la difusión del jazz en el país, combinando la docencia en la Escuela Alemana de San Salvador con su participación en la banda Ska Jazz Vibrass y la dirección de su propio proyecto.

Otro de los momentos más esperados será la participación del Coro Polifónico de Nueva Acrópolis, acompañado al piano por el maestro Óscar Marroquín y dirigido por la pedagoga y mezzosoprano cubana Enid Claramunt.

El coro ofrecerá un programa coral de gran riqueza que incluirá «El nido», de Carlos Colón sobre versos del poeta salvadoreño Alfredo Espino; el espiritual contemporáneo «Pie Jesu», de Mary Lynn Lightfoot; y el canto popular asturiano «Si la nieve resbala», en el arreglo coral de Julio Domínguez.

No te pierdas: Beto Cuevas llega a El Salvador con su Gira Acústica 2025

Este ensamble coral, fundado en enero de 2017 como un espacio de participación abierta para adultos, ha acogido desde entonces a más de 200 cantores, brindando un espacio de convivencia fraternal y formación musical. Con ensayos semanales, ha contado con la guía de destacados maestros corales salvadoreños y desde septiembre de 2024 es dirigido por Enid Claramunt, con el acompañamiento regular de los maestros Eleazar Membreño y Óscar Marroquín.

El broche de oro de la velada será un canto colectivo que sintetiza la esencia de la noche. Todos los artistas invitados —instrumentistas, solistas y el coro— se unirán para interpretar «Imagine» de John Lennon, himno universal de la paz y los sueños compartidos.

El reconocido Coro Polifónico Nueva Acrópolis tendrá una importante participación en el recital de mañana en el Marte. | Foto: Instagram @claramunt_vocal_coaching
El reconocido Coro Polifónico Nueva Acrópolis tendrá una importante participación en el recital de mañana en el Marte. | Foto: Instagram @claramunt_vocal_coaching

Esta canción resonará como símbolo de unión, esperanza y anhelo de un mundo más justo y sin fronteras.

Detrás de este esperado concierto está la visión artística del dúo Promusika, conformado por Enid Claramunt y Maikov Álvarez, quienes desde su debut en 2007 en el Festival Mayo Renacentista de La Habana han cultivado una trayectoria sólida tanto en El Salvador como en escenarios internacionales.

El recital es este lunes 22 de septiembre en el Marte, que abrirá sus puertas desde las 6:00 p.m. El cover es de $7.
El recital es este lunes 22 de septiembre en el Marte, que abrirá sus puertas desde las 6:00 p.m. El cover es de $7.

Desde 2010, Promusika se ha presentado en espacios tan significativos como el Teatro Nacional de San Salvador, el Auditórium FEPADE, el Palacio Legislativo, el Palacio Tecleño de las Artes y la Cultura y el Centro Cultural Salvadoreño Americano.

Asimismo, han representado su propuesta artística en festivales de música contemporánea en La Habana y San Salvador, y en el Festival Internacional de Guitarra Corazón de América en Nicaragua, además de mantener una presencia constante en el Festival Internacional de Guitarra aCuerda Viva de El Salvador desde su primera hasta su cuarta edición.

El Concierto por la paz será, en definitiva, un encuentro para el alma. Una noche en la que la música clásica, el jazz, la tradición coral y la canción popular se entrelazan para recordarnos que, a pesar de las diferencias, la esperanza y la fraternidad son posibles cuando compartimos un mismo lenguaje: la música.

(Artículo elaborado con asistencia de IA)

Patrocinado por taboola