Light
Dark

Independencia centroamericana y un desfile salvadoreño en el centro histórico de Milán

El pasado 15 de septiembre, la comunidad salvadoreña en Italia, se sumó a las expresiones de patriotismo con un desfile que recorrió el centro histórico de Milán, para conmemorar el aniversario 204 de la independencia de Centroamérica.

Salvadoreños en Italia conmemoran el Día de la Independencia 2025

En el corazón de la capital lombarda, la Asociación Cultural Salvadoreña en Milán (Acusalmi), presidida por Ángela Orellana, llevó a cabo un colorido desfile con motivo de la independencia de Centroamérica.

El evento se desarrolló a partir de las 7:00 pm, iniciando en Viale Gadio y culminando en la Piazza Castello, frente a la majestuosa fachada del Castello Sforzesco.

Lee también: Suchitoto, la única población salvadoreña que celebra el desfile patrio en la noche

El cortejo, que recorrió aproximadamente 500 metros del centro histórico, contó con la participación de más de 200 personas entre músicos, bailarines, abanderados y voluntarios.

Dos bandas musicales –Latinos Music Band y Fusión Tropical Band, cada una integrada por 65 miembros entre cachiporristas y músicos– fueron las protagonistas sonoras de la jornada. A ellas se sumaron las bailarinas de Danzarte Mis Raíces, el grupo folclórico Taber Filadelfia y otros colectivos que aportaron ritmo, color y tradición a la cita.

Salvadoreños en Italia conmemoran el Día de la Independencia 2025
Grupo de cachiporristas de la Latin Music Band pusieron color, juventud y belleza al desfile. Foto: cortesía Fabrizio Berard
Salvadoreños en Italia conmemoran el Día de la Independencia 2025
Cachiporristas de la Fusion Tropical Band dijeron presentes. Foto: cortesía Fabrizio Berard

El acto llegó a su punto más simbólico frente a la Torre del Filarete, la puerta principal del Castello Sforzesco, donde los maestros de ceremonia Jaime Ayala y Ever León dieron la bienvenida al público antes de ceder la palabra a la presidenta Ángela Orellana.

En su discurso, Orellana agradeció a los participantes, destacando que este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad salvadoreña y al apoyo de diversas asociaciones. Posteriormente, el cónsul general de El Salvador en Milán, Vidal Tobar, tomó la palabra para saludar y reconocer la importancia de la celebración.

Te puede interesar: Salvadoreños tiñeron de azul y blanco Milán con la Fiesta Nacional “El Salvador renace”

El momento más solemne se vivió con la entonación del Himno Nacional de El Salvador y la declamación de la Oración a la Bandera, que envolvieron de emoción a los presentes.

Acto seguido, la comunidad unida interpretó la emblemática canción «Patria querida» del cantautor salvadoreño Álvaro Torres, en un coro colectivo que reflejó la nostalgia y el orgullo de los compatriotas.

Salvadoreños en Italia conmemoran el Día de la Independencia 2025
Leone Orellana portó la bandera durante el evento. Foto: cortesía Fabrizio Berard

El cierre artístico estuvo a cargo del grupo Taber Filadelfia, que deleitó al público con piezas tradicionales cuscatlecas como El Carbonero y otras melodías del repertorio popular salvadoreño. El broche de oro lo pusieron nuevamente las dos bandas musicales junto a los grupos folklóricos, que ofrecieron un espectáculo vibrante frente a uno de los monumentos más emblemáticos de Milán.

El Castello Sforzesco

El Castello Sforzesco, escenario principal del desfile, es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad italiana. Fue mandado construir en el siglo XV por Francesco Sforza, duque de Milán, sobre los restos de una fortaleza anterior.

A lo largo de los siglos, el castillo fue residencia ducal, cuartel militar y centro de poder. En el siglo XIX se proyectó su demolición, pero gracias al arquitecto Luca Beltrami, se emprendió su restauración, devolviéndole la imponencia que hoy lo convierte en símbolo de la historia y cultura milanesa.

Salvadoreños en Italia conmemoran el Día de la Independencia 2025
Compatriotas residentes en Italia entonan el Himno Nacional de El Salvador. Foto: cortesía Fabrizio Berard

Actualmente alberga importantes museos y colecciones de arte, y su Torre del Filarete –diseñada por el arquitecto renacentista Antonio Averlino, conocido como il Filarete– es la entrada principal que sirvió de escenario solemne para esta celebración salvadoreña.

La jornada también puso en relieve la gran organización de Acusalmi, encabezada por Ángela Orellana y su equipo, así como la entusiasta participación de la comunidad salvadoreña. Se extendió un agradecimiento especial a las fuerzas de policía por su apoyo en garantizar el desarrollo seguro del evento.

La resiliencia, pasión y determinación de todos los involucrados permitieron que, una vez más, esta celebración se hiciera realidad.

Cabe destacar que los paisanos no llegaron solo desde Milán, sino también desde distintas ciudades de Lombardía y Piemonte, confirmando que la fiesta de independencia salvadoreña en Italia sigue siendo un punto de encuentro para toda la diáspora.

Patrocinado por taboola