Light
Dark

Gobierno pide exenciones fiscales para CEL para exploración de hidrocarburos

La Comisión legislativa de Tecnología e Inversión recibió una propuesta del Ministerio de Economía que busca establecer exenciones tributarias especiales.

Daniel Álvarez, director de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa | CORTESÍA

La Comisión de Tecnología e Inversión acordó este viernes convocar a Daniel Álvarez, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), para estudiar una propuesta que otorgaría exenciones tributarias especiales para los contratos que la institución celebre bajo la modalidad «multicliente». La propuesta fue envida por el Ministerio de Economía.

El proyecto de decreto está titulado «Disposiciones Especiales de Carácter Tributario para los Contratos Multicliente entre la CEL y las personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, y para los contratos de licencia de datos entre el titular de un contrato multicliente y los adquirentes de los datos».

De acuerdo con el documento, la CEL podrá efectuar «contratos de inversión modalidad multicliente» al que el mismo define como los acuerdos entre CEL y una persona o entidad, nacional o extranjera, donde el contratista obtiene el derecho exclusivo de «realizar el mercadeo y comercializar los datos crudos que obtenga o recabe en su actividad de prospección, recopilación y procesamiento».

VEA: CEL destinó $5 millones para Constructora El Salvador

Además, la ejecución de estos contratos estará «exenta de toda clase de gravámenes, tributos, impuestos a la importación temporal o definitiva, impuesto sobre la renta, impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA), impuestos municipales, tasas y contribuciones municipales, de cualquier clase y naturaleza, sean ordinarias o extraordinarias o incluso especiales y será aplicable a todas las operaciones directamente vinculadas a la ejecución contractual».

La iniciativa busca otorgar «certeza jurídica» a las operaciones de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos. Entre las consideraciones, el ministerio expuso que es necesario contar con un marco jurídico que permita gestionar las adquisiciones de bienes y servicios con agilidad.

Las disposiciones proponen que los contratos firmados bajo esta modalidad queden «automáticamente incluidos en este régimen especial de exenciones tributarias, desde la firma».

Además, el texto señala que los ingresos percibidos por estas personas o empresas se considerarán «Rentas no Gravadas, conforme a la Ley de Impuesto sobre la Renta».

El régimen de exenciones no solo aplicaría a los contratos con CEL, sino también a los «contratos de Licencia de Datos provenientes de la ejecución de un Contrato de Inversión Modalidad Multicliente». 

Estos también estarían exentos de toda clase de gravámenes, tributos, impuestos, etc. “siempre y cuando sea realizado en territorio nacional y sometido a la legislación salvadoreña».

La propuesta aclara que los beneficios «no será extensiva a bienes para el consumo o uso personal de directivos, socios o personal de empresas, familiares de aquellos o empresas relacionadas y bienes del activo corriente, o para uso distinto a la importación de bienes muebles o prestación de servicios no relacionados al Contrato de Inversión Modalidad Multicliente o Licencia de Datos que surja del mismo».

Para efectos de control tributario, el decreto indica que los titulares de los contratos estarán obligados a llevar «registros especiales para las operaciones de compras y ventas de bienes y prestaciones de servicios que efectúen en territorio salvadoreño».

Finalmente, el documento establece que una copia del contrato será el «único documento necesario y suficiente para acreditar el derecho al régimen especial tributario y aduanero sin requerir certificaciones, calificaciones, autorizaciones, validaciones o procedimientos administrativos adicionales».

Dania González, presidenta de la comisión, no detalló la fecha de la próxima comisión con la que tendrán el acompañamiento de Álvarez para que explique la propuesta.

Patrocinado por Taboola