El desbordamiento del río Taisuhuat, en San Miguel, dañó viviendas y las familias afectadas perdieron todas sus pertenencias.
Una noche de angustia fue la que vivieron cuatro familias, cuyas casas están aledañas al río Taisuhuat, en el distrito de Comacarán, del municipio de San Miguel Centro luego de que en tras cuatro horas de lluvia, el caudal se desbordó e inundó las viviendas, de las cuales una de ellas colapsó.
Según el relato de los afectados, a las 4:00 de la tarde del domingo comenzó a llover en esa zona y el nivel del río incrementó poco a poco, por ello todos en los alrededores se mantenían alerta.
Cuando el reloj marcó las 7:30 de la noche, el estragó comenzó;la creciente arrastró todo a su paso. El propietario de la vivienda que colapsó dice que de milagro no le cayó encima, ya que la lluvia lo encerró en otro lugar y no pudo regresar temprano a su casa.
“Fue un estruendo que se alcanzó a escuchar a lo lejos, cuando se desmoronó la casita de adobe con el techo, los vecinos salieron a ver y con lámparas de los teléfonos alumbraron, ellos nos ayudaron a evacuar hacia sus casas”, dijo el dueño de la casa derrumbada.
Otra de las afectadas comentó que el agua les llegó a la cintura, el río arrastró trastes, ropa, y dañó refrigeradoras.
“Cuando se metió el agua, nos llegaba a la cintura. Con mi hijo, el mayor que yo tengo, él y mi otro hijo, ayudando a las otras familias a cruzar al otro lado del puente para resguardarse en las casas de aquí”, describió.
Relató que en ese momento se solidarizaron entre los vecinos para ayudar a las personas a salir de sus casas, puesto que el nivel del agua ya pasaba sobre el puente, con una altura de aproximadamente 30 metros, según sus estimaciones.
Los habitantes expresaron su preocupación ya que es la primera vez que el río crece de manera desproporcionada y causa ese tipo de afectaciones.
El lunes por la mañana, una de las familias intentaba sacar al sol un colchón y secar la refrigeradora.
Además, una adulta mayor fue trasladada en brazos por una de las habitantes que se solidarizo y brindó espacio en su casa para que se alojaran algunos de los afectados,.
El agua dejó al descubierto las raíces de árboles grandes, volviéndolos un riesgo para los lugareños.
“Yo lo miraba y miraba (al río) y cuando vi que el río ya venía demasiado, comencé a alistar cosas, mis documentos”, relató Inmer Argueta, afectado.
El paso vehicular del puente en ambos sentidos quedó bloqueado hasta que a eso de la media noche cesó la lluvia y el nivel del agua comenzó a descender.
“Aquí no pasaban carros, no pasaba nada, porque aquí estaba pero super llenisimo”, agregó.
Algunas personas únicamente se han quedado con la ropa que llevan puesta. La mayoría son agricultores, y señalan que hasta los granos que tenía para el consumo de esta temporada de invierno es posible que se perdieran .
Hasta la mañana del lunes, los afectados realizaban labores para sacar algunas pertenencias y el agua estancada en sus casas.
Los lugareños explicaron que la alcaldía les instaba a evacuar hacia a albergues pero ellos no quisieron abandonar sus casas, para poder ir hoy temprano a ver que recuperaban.
Ahora ellos temen que la fuerza de la naturaleza vuelva a azotar la zona, ya que algunas casas han quedado frágiles tras el desbordamiento del domingo por la noche.
El río Grande de San Miguel alcanzó el nivel de alerta roja, por lo que los protocolos de emergencia se han mantenido activos durante el fin de semana y señalan que continuarán mientras los niveles se mantengan.
En Morazán, los habitantes del caserío La Presa, del cantón Loma Tendida, entre los distritos de El Divisadero y San Francisco Gotera reportaron inundaciones en sus viviendas, en donde el agua les llegó a la cintura y necesitaron lazos para salir de las casas.
Las autoridades reportaron que una familia perdió sus pertenencias ante el desbordamiento del Río Juan, en la vivienda viven dos adultos mayores y un menor de edad.
Las lluvias,también, causaron derrumbes en la calle que conduce a Comacarán, personal del FOVIAL realizó el retiro de ramas, árboles y material de la vía pública durante la madrugada de este lunes.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936